
La pandemia amenaza al liderazgo femenino
La covid-19 ha obligado a una gran cantidad de mujeres a abandonar el mercado laboral justo cuando necesitábamos con urgencia que muchas más ocupasen puestos de responsabilidad en todos los sectores
La covid-19 ha obligado a una gran cantidad de mujeres a abandonar el mercado laboral justo cuando necesitábamos con urgencia que muchas más ocupasen puestos de responsabilidad en todos los sectores
Los mismos jóvenes que son inmunes a los efectos biológicos del coronavirus son las principales víctimas de sus efectos sociales
El actual equipo directivo liderado por Luis del Pozo se mantendrá en la gestión y conservará el 20% del capital
Los lectores escriben de la factura eléctrica, los Juegos Olímpicos, el SMI y las imprudencias durante la pandemia de coronavirus
La justicia europea falla que la igualdad retributiva no solo afecta a empleos idénticos, sino a los comparables
La hostelería ha sido el sector que más ha aumentado la ocupación, pero su margen puede verse empañado por los riesgos sanitarios
La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo
Con el sistema de microcredenciales, a medida que se van pasando fases, se certifican los avances con un distintivo digital
Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
EL PAÍS presenta a seis empresarios de diferentes sectores que ya han dejado atrás la caída de ventas derivada de la pandemia
El producto interno bruto rebotó 19,6% en comparación con el mismo trimestre el año pasado, pero todavía no alcanza su nivel pre-pandemia, según datos del INEGI
¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse
Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación
Asfaw, Sillah y Boukat llevan más de 20 años en Madrid, tienen contrato indefinido y nacionalidad española
Las personas que padecen algún tipo de diversidad funcional sufren más precariedad y se enfrentan a un acceso más limitado a los recursos sociales
En 2050 la población en edad de trabajar supondrá el 50% de los habitantes frente al 65% actual
La productividad por hora trabajada ha caído en esta crisis, al contrario de lo que solía suceder, por lo que la mayor parte de los costes los han asumido empresas y autónomos
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
Los trabajadores tendrán horarios y retribuciones fijas, y rutas concretas para aquellos servicios en los que sea viable tecnológica y operativamente
Las transferencias sociales no logran compensar la pérdida salarial, mientras la recesión se ceba con las zonas urbanas y las regiones volcadas al sector servicios
La entidad malagueña obtiene 70 millones de euros de beneficios durante el primer semestre del año, periodo en el que la asturiana pierde 68 millones
La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008
Este año se ofrecen 30.455 plazas, de las cuales 9.509 serán de promoción interna. Ya se habían aprobado un total de 6.954 para las Fuerzas Armadas, la Policía y la Guardia Civil
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
Unos consideran adecuado que quienes triunfan profesionalmente ganen más que un trabajador raso. Otros entendemos que el empeño y el talento se tienen que premiar, pero de forma más modesta
Las grandes ciudades tienen más desocupación que antes de la pandemia, mientras en todo el país las jornadas laborales registran más horas por semana
El desempleo retrocede en junio respecto al año pasado durante el confinamiento, pero se estanca después de la reactivación económica. 8 de cada 10 empleos creados en la pandemia son informales
Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte
La pequeña localidad de Griegos recibe un aluvión de solicitudes tras ofertar dos empleos y ayudas al alquiler para quienes se instalen con sus hijos
Los entornos rurales compiten por cautivar a los empleados en remoto de las grandes ciudades
El mercado laboral ha pasado de la hiperespecialización a valorar más capacidades como la creatividad o el liderazgo. Combinar áreas de conocimiento e interrelacionarlas es la clave para obtener una ventaja competitiva
La negociación en el Congreso retrasa unos meses la aprobación de las plazas y la futura redacción de la norma “preocupa” por la viabilidad jurídica de los cambios
El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar
El Gobierno prepara un real decreto para sacar de la irregularidad a 8.000 chavales que llegaron a España como menores de edad. Ellos mantienen que no quieren depender de nadie para vivir
La población con grandes problemas para llegar a fin de mes creció casi un 30% en 2020
La covid reduce la atracción de talento extranjero en la capital catalana
El centro de Formación Profesional ILERNA Madrid amplía los ciclos formativos orientados a la inserción laboral para el próximo curso
En 2020 se perdieron 1.700 millones de horas trabajadas por empleados que se ausentaron, un 16% más que en 2019, según la consultora Adecco Institute