
Trabajo aflora casi 5.000 empleos en la lucha contra el fraude de los becarios
Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros
Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros
Las 37.000 vacantes por jubilación que se esperan hasta 2024 deberán cubrirse por el procedimiento tradicional. Suponen un 30% de las 125.000 previstas hasta esa fecha por las comunidades autónomas
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
Las empresas han dispuesto de un plazo de tres meses para adaptarse a una norma que se aplica en su totalidad desde este jueves y que ha disparado los indefinidos desde su publicación en enero
El sector de la hostelería de feria anuncia paros si no se les busca un encaje en las condiciones a la contratación temporal de la reforma laboral que les permita poder trabajar más de ocho horas
Trabajo calcula que 18.000 personas se beneficiarán cada mes y hasta que se jubilen de un subsidio al que sí podían optar el resto de desempleados
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aclara las dudas enviadas a EL PAÍS sobre la reforma laboral
La norma pactada por el Gobierno, los sindicatos y la patronal para atajar la temporalidad ha sido aprobada este jueves en el Congreso
Así se ha vivido en el Congreso el tenso momento de la votación
En enero, durante el primer mes de vigencia de la reforma laboral, 238.672 personas firmaron un contrato fijo, la cifra más alta en un comienzo de año de la última década; casi 35.000 tenían menos de 25 años
Función Pública pacta con CC OO, UGT y CSIF un calendario negociador en el que se abordará una revisión salarial de los empleados públicos
El Gobierno prepara la adaptación de las pruebas al modelo transitorio que facilita el acceso de interinos para reducir la temporalidad en el sector público
El acuerdo sobre la reforma laboral es una muestra de la necesidad de establecer complicidades para asegurar la viabilidad de las empresas y la confianza que precisa la economía
El texto del decreto, publicado este jueves en el BOE, incluye una disposición derogatoria sobre una serie de artículos que decaen con la nueva norma
Las líneas maestras de la reforma marcan una modernización de nuestras relaciones laborales en la buena dirección
La norma restringe la contratación temporal, equilibra la negociación colectiva y asiste a empresas en apuros
La norma reserva concursos, sin oposiciones, para puestos de trabajo en la Administración que hayan estado ocupados de forma temporal durante al menos cinco años
Este cambio normativo, actuando sobre unas pocas piezas claves, puede tener suficiente impacto como para eliminar ciertas desviaciones perversas y al tiempo construir un modelo más equilibrado
Los expertos celebran el cambio normativo pero limitan su impacto
Se reducen a dos los tipos de contratos temporales, se recupera la ultraactividad indefinida y se crea un nuevo esquema de ERTE estructural, denominado RED
El texto final recoge un catálogo de medidas con las que se busca atajar la temporalidad
Acabar con la temporalidad fraudulenta interesa a los trabajadores, pero también a las compañías, que ganarán estabilidad
El plazo concedido por la Unión Europea termina el 31 de diciembre y solo restan dos semanas para acordar el texto definitivo
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo
La patronal prefiere mantener la rotación continua de los contratos temporales como la única vía conocida de reducción de costes laborales
La principal discrepancia entre los sindicatos y la patronal sigue centrada en el modelo de contratos temporales
La última propuesta remitida a la mesa de negociación acerca posturas con la patronal y plantea que el uso de estas contrataciones se vea acotado a unos meses al año; los sindicatos están de acuerdo con la medida, pero hay divergencias entre las partes sobre el número de días que se fijará
Negar el descenso del paro es poco inteligente y cicatero con la sociedad, pero hay que acelerar el crecimiento
La mayor seguridad de los trabajadores exige convertir el contrato indefinido, realmente, en la regla general del sistema
La CEOE rechaza establecer un límite al número de trabajadores eventuales en las plantillas de las empresas, tal y como había propuesto el Gobierno
Algunas de las lacras más graves que dejó la reforma del PP, como la temporalidad, empiezan a encontrar solución
El nuevo documento propuesto en la reunión de este miércoles amplía las limitaciones para reducir la temporalidad y recoge lo negociado en los últimos siete meses
A falta de que se concreten los detalles del concurso, recelan de que pueda vulnerar el derecho igualitario de acceso a los puestos públicos que recoge la Constitución
PSOE, Unidas Podemos, ERC y PNV han acordado que las Administraciones públicas convoquen con carácter excepcional un concurso de méritos para consolidar los empleos ocupados por temporales durante varios años
Plantea aumentar las cotizaciones cuando lleven a cabo las bajas de los trabajadores eventuales
Esta batería de preguntas gira en torno a tres cuestiones: ¿Tiene usted conciencia de clase?, ¿es usted interclasista?, ¿las dos preguntas anteriores son incompatibles?
Contemplamos como espectadores indiferentes la enésima reforma laboral que se resolverá con otra década de migajas para que la próxima generación herede otra derrota amnésica
El Ejecutivo abre la puerta a diversas fórmulas para controlar el uso abusivo de los contratos eventuales
Los costes del despido, que concentraron gran parte de las críticas al texto del PP, se debatirán a partir de 2022
La pugna se dirime ahora en las reuniones de carácter técnico “para abordar contenidos” que mantendrán representantes de Trabajo, Economía, Hacienda y Seguridad Social