70.300 jóvenes han perdido su empleo en Galicia desde 2007
En la comunidad gallega cuatro de cada diez jóvenes menores de 25 años han decidido abandonar la búsqueda activa de empleo
En la comunidad gallega cuatro de cada diez jóvenes menores de 25 años han decidido abandonar la búsqueda activa de empleo
El plan para el periodo 2012-2015 permitió acceder al empleo a 2.014 personas el pasado año
Urkullu advierte a la oposición de que su desarrollo necesita la aprobación de los presupuestos
El plan de empleo juvenil de Rajoy ha pasado inadvertido porque la dotación lo hace irrelevante
El trabajo informal, los bajos salarios y la inestabilidad dibujan un precario panorama laboral
La pasada semana se aprobó un nuevo decreto ley para combatir el paro entre los jóvenes. El Gobierno no podía dejar pasar más tiempo sin atacar este frente
Según el Eurobarómetro de otoño de 2012, España es el cuarto país cuyos ciudadanos se sienten más europeos
El Gobierno plasma las fórmulas de estímulo del empleo para jóvenes Aprueba la reforma de la ley de tasas, dos meses después de su entrada en vigor
La Cámara de Cuentas detecta irregularidades por 1,3 millones en 2008 y 2009
“Aunque los sindicatos lo llaman contratos basura, nosotros creemos que es mejor tener a la gente trabajando una hora, dos horas o tres horas que cero", señala Joan Rosell
El presidente del Consejo Europeo quiere lanzar una iniciativa centrada en combatir el desempleo juvenil, en el marco de las negociaciones del presupuesto comunitario plurianual de 2014 a 2020
Un fondo de inversión contra el paro es más eficaz que el goteo de desgravaciones fiscales
El comisario de Economía pide complementar la reforma laboral con más políticas de empleo El finlandés dice que este año será todavía “difícil” pero que “las cosas se darán la vuelta”
La medida persigue fomentar el autoempleo en uno de los colectivos más golpeados por el paro La cuota es mucho más baja que la que se paga ahora, de unos 250 euros como mínimo
El desempleo entre los menores de 25 años ha caído en 40.000 personas en el cuarto trimestre Sin embargo, el dato está condicionado por el desplome de los activos en este colectivo El número de jóvenes en disposición de trabajar se reduce en 166.000 en el tramo final de 2012
Un estudio detecta las consecuencias negativas de los conocimientos no ajustados al trabajo
El Gobierno socialista aumentará un 10% en cinco años el subsidio social y creará 100.000 empleos de inserción para jóvenes
Cerca de cinco mil jóvenes acudieron a la primera jornada de esta feria, en el Euskalduna
La cifra corresponde al 1,4% del PIB español, por encima del 1,2% de la media europea Un estudio de la Comisión Europea advierte del coste social y económico del fenómeno
2.300 jóvenes andaluces emigraron en los últimos seis meses en busca de trabajo El perfil: mujer de 30 años y con titulación superior
Los estudiantes más brillantes de España son críticos con la educación y con la política Un 80% elige carrera de ciencias “No somos la generación del ‘botellón”
La principal demanda procede de firmas mexicanas, brasileñas y alemanas
La OIT prevé que el colectivo no recupere la media de empleo europea hasta 2016 España es, junto con Grecia, el país de la eurozona con más parados de menos de 25 años
La emigración vuelve a ser una vía de escape a las muy difíciles condiciones de vida de los jóvenes en España
Me decían que sabiendo chino podría encontrar trabajo fácilmente. Estuve más de un año buscando trabajo y me cansé de no tener ingresos.
Pretende fomentar el empleo y además promocionar y atraer a jóvenes con talento
Con la reforma laboral se ha perdido otra oportunidad para poner freno al desempleo juvenil
"Mis amigos creen que trabajar fuera es cuestión de suerte, mis padres que es valentía" "Ahora somos la nueva masa inmigrante que viene a ocupar puestos de trabajo en Europa"
Parados o con escasos ingresos no prescinden de sus aparatos de última generación Sirven para buscar trabajo, formarse o mantenerse en contacto
"He mandado cientos de currículos a escuelas e institutos europeos. La mayoría de mis coetáneos intenta irse al extranjero"
"Somos 'ni-nis' pero porque NI desistimos, NI permanecemos en el suelo al caer" "Si todos contamos nuestra historia, ¿nos escucharán?"
El estigma del “perdedor”, al igual que sus deudas, perseguirá para siempre al emprendedor que haya fallado. Y esto es lo que hay que cambiar.
"No me llaman para las bolsas de empleo de los programas de inserción para discapacitados porque estoy sobrecualificada"
"Cerramos la empresa en Jaén porque no teníamos posibilidades. Vinimos a Londres y hoy tengo un gran trabajo. Creo que otra vida es posible en estos tiempos"
"Por el momento me niego a buscar empleos poco estimulantes en los que pierdes todo el día cobrando muy por debajo de lo que la empresa gana con tu trabajo"
"El éxito se consigue después de muchos fracasos, no tiremos la toalla tan pronto" "No podemos ser estudiantes eternos, ni “cierra-bares” eternos"