
Más de 200.000 evacuados por cuatro grandes incendios en los alrededores de Los Ángeles
Las llamas amenazan mansiones de famosos y han alcanzado la de Rupert Murdoch. También han obligado al cierre de carreteras y colegios
Las llamas amenazan mansiones de famosos y han alcanzado la de Rupert Murdoch. También han obligado al cierre de carreteras y colegios
Una pared de agua a una velocidad de más de 70 kilómetros por hora arrastró a los surfistas
El director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, insiste en que el alivio de las emergencias no es suficiente: hay que preparar a los afectados para sobreponerse a futuras crisis
Las llamas han quemado al menos 150 edificaciones y más de 18.000 hectáreas
El terremoto se ha registrado a las 9.47 a 12 kilómetros de profundidad en la provincia de Albacete
Los sanitarios del Samur han atendido a otro varón con un corte en una mano
La joven de 17 años sufre rotura de pelvis y permanece ingresada en la UCI del Hospital General
Los controladores alertan del creciente riesgo de un desastre medioambiental en el Estrecho
Un grupo de agentes forestales tardó horas en excavar una zanja para que una cría pudiera salir de una fosa
En este asentamiento, en el desértico sur de Mauritania, a casi 1.500 kilómetros de la capital, Nuakchot, y a apenas unas decenas de la frontera con Malí, habitan desde hace un lustro más de 50.000 exiliados por la violencia yihadista. Su posibilidad de sustento es nula sin ayuda de las organizaciones internacionales
El incidente se ha producido en el tramo entre Montmeló y El Papiol por la pérdida de la carga de otro vehículo
L'incident s'ha produït al tram entre Montmeló i el Papiol i, segons els primers indicis, ha estat per la pèrdua de la càrrega d'un altre vehicle
El supuesto autor de los atentados contra el burdel Paradise, en 2012, fallece en su aparcamiento al estallar un artefacto en su vehículo
Crónica de un viaje al árido sur de Mauritania, un territorio nada fácil para la supervivencia. La ONG Acción contra el Hambre nos permite conocer de primera mano sus actuaciones para paliar las necesidades básicas y mejorar el acceso al agua, la salud y los alimentos
La observación y recogida de datos sobre el terreno es una de las formas más eficaces para prevenir y anticipar posibles emergencias
El país asiático, de los más expuestos del mundo a los desastres, apuesta por la prevención para reducir daños y vive siempre con el temor a que llegue 'El Grande', un seísmo que podría causar 34.000 muertos
Los habitantes de Puno, en el altiplano de Perú, no habían calculado cuánto les costaba la muerte de varias de sus alpacas cada año debido al frío. Su supervivencia, gracias a un proyecto de construcción de cobertizos y gestión del pasto, ha mejorado la economía y alimentación de las familias del lugar
¿Y qué hacer cuando las emergencias se cronifican? Hay pocas zonas tan castigadas por la geografía, el clima y la pobreza como el desértico sur de Mauritania. En la localidad de Nema el reto es asegurar el acceso a los alimentos y al sistema de salud
Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
Desde diciembre de 2016 las lluvias provocadas por el fenómeno el Niño costero en Perú estaban haciendo estragos, hasta que en marzo de 2017, el río Piura ya no pudo más. Las inundaciones dejaron 143 fallecidos y más de un millón de afectados
El exceso de precipitaciones puede inundar poblaciones con consecuencias devastadoras. Una de ellas es que los sistemas de potabilización de agua colapsan y la población se queda sin ella. Sucedió en Perú en marzo de 2017. ¿Cuál es la respuesta humanitaria más eficaz para evitar muertes?
No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar
Anais Ritter, coordinadora de recursos humanos de la unidad de emergencias de Acción contra el Hambre, nos cuenta qué no puede faltar en su equipaje ante una crisis
El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas
Trabajadores humanitarios nos cuentan sus experiencias en entornos marcados por desastres naturales o conflictos <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#siria">Siria</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#sierraleona">Sierra Leona</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#bangladesh">Bangladés</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#yemen">Yemen</a>| <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#centinelas">Fotogalería: centinelas por el mundo</a>
En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marcan, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional. Hemos preguntado a las organizaciones cómo ven las coberturas. Y nos han respondido esto
Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia
La víctima, madre de tres hijos, ha fallecido a causa de las heridas que ha sufrido tras ser agredida
Los bomberos han rescatado a varios vecinos por las ventanas de la fachada principal del edificio, del barrio del Pilar
La columna de cenizas, que supera los 3.000 metros, ha obligado a cerrar el aeropuerto internacional y ha afectado a 59.000 pasajeros
Otra embarcación entre cuyos ocupantes había 11 mujeres y tres bebés ha sido localizada cerca de Tarifa (Cádiz)
Cuadrillas especializadas combaten en jornada completa los nidos de avispa asiática. La muerte de un hombre desata una avalancha de llamadas de socorro en Galicia
De enero a octubre Salvamento Marítimo rescató 824 embarcaciones frente a las costas españolas; el año pasado fueron 357 en el mismo periodo
Los vecinos llevan meses reclamando mayor presencia policial en la zona
Un total de 29 personas han sido atendidas por inhalación de humo en el fuego de la capital granadina
Unas 200 personas han sido rescatadas tras hundirse dos embarcaciones con las que intentaban llegar a las costas de la Unión Europea
EE UU aclara que un objeto localizado en la zona de búsqueda no pertenece al ARA San Juan
Las naves de rescate no han logrado contacto alguno. Se investiga un ruido dudoso