En octubre, militares y civiles se enfrentaron en Guerrero dejando 15 muertos, 14 de ellos civiles. Las imágenes del choque y los antecedentes hacen sospechar de los uniformados
Adriana Arboleda, portavoz del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ve esperanzadora la exhumación de Dabeiba, en Colombia, aunque "apenas es un inicio"
Las madres de jóvenes víctimas de ejecuciones extrajudiciales de Soacha acumulan gastos en los cementerios. Piden que el Estado se encargue de los pagos
Un general es separado de su cargo y el segundo comandante de las Fuerzas Armadas es enviado de vacaciones tras varias denuncias. Una docena de suboficiales son detenidos por presunta corrupción
Un magistrado deberá tener en cuenta las declaraciones de tres testigos que certificarían el asesinato de ocho civiles a manos de soldados, desestimadas hasta ahora
Los casos de casi 300 víctimas presentados por organizaciones de derechos humanos ponen bajo la lupa a la Primera División del Ejército entre 2003 y 2008
El general Martínez Espinel era el segundo al mando de una brigada militar acusada de asesinar civiles entre 2004 y 2006, durante la guerra contra las FARC
Documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS vinculan a batallones con 'falsos positivos', la investigación de una masacre de indígenas y un caso de violencia sexual
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU asegura que el Gobierno de Venezuela se niega a reconocer las dimensiones de la vasta crisis de derechos humanos que vive el país
En 2010, soldados mataron a dos estudiantes en Monterrey. Luego alteraron la escena y trataron de ocultar el delito. Todavía no hay sentencia contra los procesados
La ONG acusa al Gobierno de Iván Duque de situar en puestos clave a nueve generales investigados directa o indirectamente por el escándalo de los falsos positivos
En 1975, poco antes de morir el dictador, cinco jóvenes fueron ejecutados. El periodista Miguel Ángel Aguilar recuerda aquel episodio brutal en su último libro
Un tribunal ha decidido no aplicar la medida de gracia al expresidente por el asesinato de seis personas en 1992. El autócrata puede recurrir la decisión