
Valencina, el gigantesco complejo monumental que lideraban las mujeres hace 5.000 años
Un estudio reconstruye cómo vivían los habitantes de la península Ibérica en la Edad del Cobre
Un estudio reconstruye cómo vivían los habitantes de la península Ibérica en la Edad del Cobre
La sima fue utilizada como “espacio ritual” entre el Neolítico y el siglo I y en ella se han encontrado desde restos de caballos a panoplias militares relacionadas con las guerras astur-cántabras
Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad
Cuatro arqueólogas reconstruyen una ceremonia que se celebraba entre las edades del Bronce y el Hierro a partir de los restos hallados en un santuario granadino
Un estudio del CSIC interpreta como un objeto lúdico un tablero con fichas hallado en 2021 en un castro de A Coruña
El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra
El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años
El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito
Los ocupantes levantaron una doble muralla con terraplén y foso para proteger un “importante núcleo poblacional” de posibles ataques
Los arqueólogos hallan en la antigua ciudad de Caraca (Guadalajara) un edificio levantado en el siglo I para incinerar únicamente a dos notables
La mayor parte de los descubrimientos de collares rituales de la Edad de Hierro en Galicia, Asturias y el norte de Portugal se producen durante tareas agrícolas en huertas particulares o en obras públicas
El ensayo ‘Historia de los pueblos bárbaros en Europa’ disecciona las grandes migraciones que durante la Antigüedad cambiaron la forma de vida del Continente y cuyo rastro se mantiene en la cultura actual
Dos investigadoras brasileñas confirman que unos artefactos hechos con huesos de perezoso gigante fueron tallados hace al menos 25.000 años, en contra de la tesis de cruce del Estrecho de Bering hace 15.000 años
Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sitúa entre los siglos XII y XIV
Expertos de una veintena de instituciones colaboran en la exploración de un edificio único en el área geográfica del Mediterráneo occidental en Guareña, en Badajoz. La primera decoración arquitectónica de la época es el último gran hallazgo
Los yelmos, con ensambles para penachos, cornamenta y cimera, han sido ya restaurados y se exponen en el Museo Arqueológico de Oviedo
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
Los arqueólogos excavan la casa de un gran señor de la Edad del Hierro y encuentran objetos elaborados a más de 5.000 kilómetros de distancia
El filme ‘La excavación’ pone de actualidad el sensacional hallazgo en 1939 en Suffolk de una tumba anglosajona con barco e invita a reflexionar sobre la relación entre arqueología y cine
En ‘Muro fantasma’, uno de los títulos de la llamada ‘brexlit’, la novelista habla de un grupo de nostálgicos que tratan de revivir la Edad de Hierro.
La Universidad de Saboya halla una pieza numismática que revela cómo fueron los últimos días de la ciudad vaccea de Dessobriga
Una exposición en el Museo Arqueológico indaga en las costumbres bélicas de los habitantes del este peninsular en la Edad del Hierro
Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro
Un cambio en las corrientes deshace el islote Areoso y sus seis yacimientos milenarios
La sequía define en el suelo las marcas de vestigios neolíticos, asentamientos de la Edad de Hierro o una granja romana
La mancomunidad de Monterrei (Ourense) contrató una pala para hacer una plantación “autorizada” de coníferas que acabó demoliendo un tramo del bien patrimonial
El musicólogo gallego Abraham Cupeiro construye y hace sonar sobre los escenarios instrumentos de hace más de 2.000 años como el 'karnix', la gran trompeta céltica
El recinto fortificado se encuentra en la localidad de Nabarniz
'Avis', de Chema Heras y Rosa Osuna, obtiene el galardón al mejor álbum ilustrado