El presidente de Colombia asistió a la Cumbre del Clima que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Además de hacer un paralelo entre la situación en Gaza y el cambio climático, terminó hablando de Hitler
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”
Esta comunidad indígena de Perú ha decidido hacer un uso sostenible del aguaje, una fruta amazónica que tiene generosas propiedades terapéuticas y culinarias
Arturo Herrera Gutierrez, Adrienne Hathaway-Nuton y Richard Sutherland|
Parece ser técnicamente posible que el sector público pueda financiar su parte de la inversión anual necesaria para atender los temas relacionados con el cambio climático hacia 2030
Uno de los ejes tractores de Leroy Merlin es la diversidad de su plantilla, terreno en el que se propone alcanzar un porcentaje que representa el doble del requisito legal exigido para empleados con discapacidad. En total, un 4%
CaixaBank acaba de lanzar una iniciativa pionera para acelerar la transición ecológica del sector empresarial. El plan incluye los servicios de asesoría personalizada de un equipo de 150 profesionales formados en las necesidades y oportunidades que la sostenibilidad supone
Banco Santander participa en multitud de proyectos adaptados a los nuevos tiempos climáticos. El compromiso de la entidad se refleja en los numerosos productos y servicios que ofrece a sus clientes, diseñados para facilitar la transición ecológica de particulares y empresas hacia modelos más sostenibles
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el desarrollo sostenible en tres ámbitos: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local
En el siglo pasado, la colaboración entre instituciones de investigación agrícola contribuyó a la lucha contra el hambre, salvando la vida de millones de personas. América Latina necesita una nueva revolución que tenga en cuenta los efectos el cambio climático
La decisión se produce tras semanas de manifestaciones en contra de la explotación por parte de First Quantum Minerals en una zona protegida. Los activistas celebran el fallo
La novena edición de los ‘Diálogos del Agua’ tiene un doble objetivo: entablar un diálogo franco y promover nuevas sinergias para hacer frente a los desafíos de financiamiento de la región y cumplir a la vez con las metas del ODS 6 relativo a este recurso
Colombia, el país con más créditos emitidos, tiene un caso en la Corte Constitucional. Chile prepara una reglamentación más transparente, Brasil quiere aprobar un sistema de comercio de emisiones antes de la COP28 y México lleva la delantera.
Más de 20 organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe le expresan al mandatario brasileño sus preocupaciones frente a la crisis climática y lo instan a que bajo la presidencia de Brasil del G-20 incida en soluciones para la región
La región se presenta en la COP28 como aliada imprescindible en la generación de soluciones y deberá reclamar su lugar en la negociación para hacer frente al cambio climático de forma eficaz y equitativa
EL PAÍS reúne a artistas, educadores, científicos, políticos y primeros espadas de las empresas, entre otros, para dialogar sobre los grandes temas destinados a explicar un planeta en transformación
Una favela de Brasil, un barrio de Colombia y una comuna en Chile muestran alternativas para producir y vender energía limpia. América Futura visitó estas iniciativas que ayudan a repensar la transición justa
Tres guarderías que atienden a más de 150 niños en la capital rescatan los saberes de los pueblos afrocolombianos, en pro de una educación intercultural y sin discriminación
Esta industria global ha sido la primera en demostrar que se puede atender de forma exitosa al segmento más desfavorecido de la población, pero también la rodea el debate de si es realmente eficiente
Un tradicional festival tuvo que cambiar sus categorías de género a partir de una denuncia de la cantante trans no binaria. Su historia marcó el camino de otras artistas disidentes en el ambiente tradicionalista de la música de raíz argentina
Si no garantizamos la protección y los derechos de las tierras indígenas en la cuenca amazónica y otros ecosistemas estratégicos a nivel regional y global, el mundo no podrá cumplir su objetivo climático de limitar el aumento de la temperatura global
La región pierde fuerza y recursos al aparecer en el mapa como no tan vulnerable. Esto puede ser compensado con el discurso de la transición energética y el potencial de su naturaleza
Según el Índice de Impunidad Ambiental, presentado este miércoles en México, la región suspende en proteger al medio ambiente, una partida en la que solo invierte el 0,18% de su PIB
La semana pasada, más de 160.000 personas se quedaron sin luz tras un aguacero de una hora en esta zona de la frontera entre México y EE UU. Y cada año hay deslaves e inundaciones en la ciudad
Un experimento en Asunción, una de las capitales más calientes de América Latina, revela cómo estos trabajadores se exponen a problemas de salud y seguridad por un aumento de temperaturas agravado por la crisis climática
En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío
¿Servirán de algo las palabras para apagar el incendio del mundo? Ya sé que en vez de publicar columnas sería más llamativo que subiera videos del fuego a TikTok, pero confío en la fuerza de lo escrito para llegar más lejos y más hondo
Un colegio público del Huila hace de los coproductos del grano las bases del plan de estudio en matemáticas, sociales y tecnología. Este programa de sostenibilidad busca cómo replicarse
Según datos de la Convención de Naciones Unidas de la Lucha Contra la Desertificación, más del 70% de la superficie de México se ha visto afectada. Países como República Dominicana dan buenas señales
Los combustibles fósiles están llevando al límite el presupuesto de millones de hogares. La Conferencia sobre Cambio Climático COP28 puede observar una resurgencia de la acción climática
Pese a que cada vez es más visible la dependencia de la economía a factores asociados al cambio climático, todavía son pocas las empresas que han incorporado la adaptación a sus planes
En las próximas semanas comienza la construcción de un edificio que pretende convertirse en el más alto de este tipo de Sudamérica. El material emite menos carbono y, como los árboles, es capaz de absorberlo
La minería crece a una velocidad acelerada en Ecuador. Un grupo de antiguas artesanas kichwa se ha convertido en uno de sus principales obstáculos y en un referente en la región
El país centroamericano es pionero en justicia restaurativa, que sustituye la cárcel por procesos de reparación. El 96% de los participantes no reincide
Una vieja mina gélida cerca del Polo Norte guarda hoy grandes tesoros de la memoria de la humanidad. Hay desde manuscritos vaticanos a legados de la historia de México, obras de arte brasileñas o un pódcast colombiano
La población de uno de los territorios indígenas más importantes del mundo está cambiando la abundancia de sus aldeas por precariedad en la ciudad para dar educación a los jóvenes
En entrevista con América Futura, Moa Cortobio, de Save the Children, explica cómo la crisis climática vulnera los derechos de la infancia en la región, afectando su salud y educación