
El eclipse solar total del 8 de abril en América, en imágenes
Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación
Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación
Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol quedará totalmente oculto tras la Luna
El eclipse solar total ha atravesado Canadá tras dejar atrás México y EE UU | Millones de personas en Norteamérica han observado el fenómeno astronómico en que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna
Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna
Millones de norteamericanos se preparan para seguir este acontecimiento, que ‘morirá’ en Galicia, Canarias y noroeste de Portugal, pero será como un eclipse parcial muy débil
Durango, Torreón y Mazatlán, las mejores ciudades del planeta para ver el eclipse solar total, el primero desde el 11 de julio de 1991
La Luna engullirá la luz del Sol gradualmente, hasta convertir el mediodía en una noche, una oscuridad que se prolongará durante más de cuatro minutos
El fenómeno astronómico se verá al 75% en la capital mexicana, por lo que universidades e instituciones preparan conferencias y presentaciones desde las 10.00 horas
La sombra lunar que cruza Norteamérica este lunes desata una fiebre que moviliza a millones de personas en busca de la senda de máxima oscuridad
Estos son algunos de los principales destinos para presenciar uno de los acontecimientos astronómicos más importantes de la década
El último fenómeno astronómico de esta índole fue visible en México por última vez hace más de 30 años
Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro
El evento astronómico del año producirá una penumbra total que será visible desde varios Estados de la Unión Americana
El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos
El eclipse total de Sol oscurecerá el norte de México durante más de cuatro minutos y será especialmente visible en los Estados de Sinaloa, Coahuila y Durango
Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza
EL PAÍS hace un recuento con algunas de las imágenes más impactantes que dejó este 2023
El anillo de fuego reúne a miles de personas en las zonas arqueológicas de Yucatán. Desde 1991 no se veía un fenómeno igual en México
El fenómeno astronómico inició a las 11.48 de la mañana y pudo observarse en todo el país
El eclipse anular produjo un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se observó como un eclipse parcial de Sol
Miles de personas observan el fenómeno desde distintos puntos del continente
La NASA estima que el evento astronómico durará entre dos y cinco minutos, dependiendo del lugar de observación
El país se encuentra en una posición privilegiada en el mundo para observar el fenómeno, que será visible en todo el territorio, especialmente en Barranquilla, Buenaventura, La Tatacoa y Quibdó
El evento producirá un “anillo de fuego” que será visible desde varios Estados de la Unión Americana
El fenómeno astronómico se podrá observar en todo el país. Los expertos advierten de lesiones “extremadamente graves” a los ojos si no se toman las precauciones adecuadas
El eclipse anular producirá un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se podrá observar como un eclipse parcial de Sol
El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica
En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
El fenómeno astronómico se pudo presenciar solo en algunos lugares del mundo e impresionó a miles de personas
El calendario astronómico de 2023 marca las citas imperdibles para encontrar un sitio libre de contaminación lumínica, levantar la vista y contemplar la bóveda celeste
El eclipse ha sido el gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible prinicpalmente en el norte y centro del continente
La ‘Luna de sangre’ será la gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible en el norte y centro de América
Durante unas horas, la Luna ha ocultado parte de la luz solar en zonas de Europa, el noreste de África y Asia occidental
La noche de este domingo, un eclipse total tiñe a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano. El punto máximo del eclipse en México llega a las 22:29 y durará hasta las 00.55
El fenómeno se apreciará desde todo el continente americano y Europa atlántica y central
La Luna gira en torno a la Tierra y esta lo hace en torno al Sol; cuando se produce un alineamiento, literal, entre los tres, tenemos un eclipse
La noche de este domingo, un eclipse total teñirá a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano.
La tarde de este sábado, la Luna bloqueará parcialmente la luz del Sol, provocando un eclipse que será visible principalmente desde el sur del continente
El fenómeno astronómico se ha podido observar en Norteamérica y gran parte de Sudamérica