Pese al tiempo transcurrido desde la Guerra Civil, parece que aún no se puede hablar de nuestros asesinados y de nuestros asesinos sin una emoción que conlleve la tentación de olvidar a los asesinados y a los asesinos de los otros
Un organismo creado en 2014 investiga los crímenes cometidos durante las dos últimas dictaduras
El Equipo Argentino de Antropología Forense identifica los restos de la víctima 41 años después de su desaparición
Kuczynski defiende el perdón al exmandatario y pide a los peruanos que “pasen página”
El historiador Gutmaro Gómez Bravo indaga en los procesos represivos aplicados por el franquismo y la normalización social de la violencia política
El álbum 'La voz que no cesa' cierra un año de homenajes por el 75 aniversario de la muerte del poeta
La comisión local de Patrimonio da su visto bueno a incluir la vivienda en la lista de bienes protegidos municipales
En 'Lesa humanitat', una sucesión de afectados por los perjuicios del franquismo echan en falta que las autoridades hayan tomado cartas en el asunto
Un tribunal de Buenos Aires juzga a dos exdirectivos por el secuestro y tortura de 24 obreros en 1976
Una extraordinaria movilización de la derecha chilena consolida el giro regional
Los chilenos en el extranjero participan por primera vez en una elección presidencial
La enfermedad terminal de la única hija del dictador abre interrogantes sobre la herencia de sus bienes y títulos nobiliarios
Francisco Rodríguez conservó durante más de 30 años una lista de papel en su bolsillo con los nombres de sus amigos fusilados
El extremeño Francisco Rodríguez guardó el papel durante más de 30 años para que la memoria de sus compañeros no cayese en el olvido
Valencia conmemora el encuentro que reunió a Machado, Neruda, Paz, Dos Passos, Hemingway y otro centenar de escritores en defensa de la II República
Valencia conmemora el Congreso de Escritores Antifascistas de 1937
Los sistemas autoritarios parecen tener mejor salud que las democracias
El 40 aniversario del asesinato de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo coincide con las condena a los pilotos del vuelo en el que murieron
El ex director general de la Unesco defiende que la vivienda de la calle Peironcely 10, en Vallecas, se declare Bien de Interés Patrimonial
El titular de portada sobre la manifestación independentista de Bruselas provoca quejas
No se pide a Rajoy que juzgue al franquismo, pero que al menos se sitúe en este tiempo, nuestro tiempo
La dictadura no sabia què fer amb els dissidents que no fossin obrers o comunistes
La marcha de Bruselas sella la ruptura separatista con la democracia y Europa
La proposición no de ley ha partido de Podemos y no es vinculante
Adriana, hija de Violeta Graciela Ortolani y Edgardo Roberto Garnier, desaparecidos durante la dictadura, se presenta un día después de conocer su verdadera identidad
Que todavía alguien crea a esa gente, que ha convertido a Cataluña en un chiste de ‘Charlie Hebdo’ por amor a la patria, nos sitúa de nuevo en el franquismo más vivo y codicioso
Es esa libertad para proponer soluciones imaginativas, y no un articulado sacralizado, el mejor legado de la Constitución
Uno de los principales dirigentes nazis consideraba un renegado al dictador español por negarse a entrar en la II Guerra Mundial
No hay huella del franquismo ni en leyes ni en instituciones, pero sí en las calles y símbolos del país
El juicio de la ESMA demuestra que en democracia la justicia siempre actúa
El presidente comenta que sigue llamando a la vía Salvador Moreno, un almirante franquista, aunque actualmente se llama Rosalía de Castro
Varios responsables, sentenciados a perpetua en el marco de la megacausa de la ESMA, el mayor juicio de la historia del país
Tres mexicanos lucharon en España contra Franco y dejaron sus recuerdos en varios libros
La tragedia relatada por su verdadera protagonista en el TNC conmueve sin trucos
El combatiente republicano, superviviente de Mauthausen, retrató la vida y la muerte en el campo de concentración
Los dirigentes del PP se cargarían de razón si no coqueteasen con el pseudorrevisionismo histórico que blanquea la imagen del dictador. Pero recurrir a él para explicar la crisis actual es sorprendente
Desde 1978, España es una Monarquía constitucional descentralizada que otorga a los ciudadanos las mismas libertades que cualquier otra democracia de la UE. Con muchos defectos, pero entre ellos no está la restauración de la dictadura franquista
El Gobierno de Martiño Noriega demanda a la hija del dictador para que devuelva las dos estatuas del Pórtico de la Gloria que usurpó su padre
Marta Rovira, la nieta del alcalde franquista de Sant Pere de Torelló, no tiene derecho a decir que en Cataluña no había franquistas