
El polvorín ourensano
Los expertos atribuyen las condiciones incendiarias de Ourense al despoblamiento del rural, el clima mediterráneo y la ordenación territorial
Los expertos atribuyen las condiciones incendiarias de Ourense al despoblamiento del rural, el clima mediterráneo y la ordenación territorial
El aire de la sierra de Madrid dejó de ser en 2002 suficiente excusa para mantener abierto un complejo clínico compuesto por seis edificios, en el que había 120 camas y donde el personal terminó por ser más numeroso que los pacientes.
Un libro identifica los pueblos y lugares abandonados que alberga la Comunidad Valenciana
Carlos Campillos y Andrea Peñalva recorrieron cinco países buscando lugares en desuso
O Incio lucha por atraer familias con niños entre la indiferencia vecinal. Los habitantes se niegan a alquilar viviendas vacías para frenar el despoblamiento
¿Qué lleva a algunas personas a abandonar la ciudad? Supervivencia, estrés, cambio de vida, una empresa. Buscamos los motivos en Segovia, Soria, Cáceres y Madrid.
¿Qué lleva a algunos a abandonar la ciudad? Supervivencia, estrés, una empresa... Buscamos los motivos en Segovia, Soria, Cáceres y Madrid.
En Detroit, con 800.000 edificios vacíos, se han demolido rascacielos clásicos ¿Qué hacer cuando una urbe pierde gran parte de su población? El deterioro atrae a jóvenes creadores
Las personas mayores de 85 años aumentarán un 36,8% con respecto a los actuales
Un pueblo de la montaña de Lugo celebra el nacimiento de Clara tras casi tres décadas en las que solo hubo entierros y un éxodo masivo a Barcelona y Suiza
Sociólogos avisan del riesgo de “desertificación social”
El despoblamiento se acrecienta fomentado por los recortes de la Administración
Vilariño de Conso captó familias con hijos para frenar la muerte del pueblo
La aldea medieval de Navalquejigo cumple 15 años ‘okupada’, tras ser abandonada por el éxodo rural en 1989. Sus habitantes se niegan a hablar porque no desean que se de a conocer su refugio
En 1993 y en 1996 este pueblo deshabitado fue el final de dos mujeres muertas
Los regidores, encabezados por el de Ferrol, exigen que no se desmantele el FEVE
Los vecinos de Vilariño de Conso intentan frenar el cierre del colegio ofreciendo viviendas a familias con hijos de menos de 11 años
Viuda de un brigadista, esta vecina de Vilar de Santos emigró sola a Alemania hace medio siglo y ahora se ha enfrentado, también sola, al mayor fuego del año
La contracción demográfica se ha producido a causa de un aumento en las defunciones y un menor número de nacimientos
Las zonas más afectadas por la despoblación son Galicia y Asturias
Comprar un núcleo abandonado en Galicia cuesta 80.000 euros de media - La rehabilitación puede disparar el precio hasta los seis millones
La Ley de Dependencia aparece como oportunidad frente a la despoblación - Los servicios adaptados a los pueblos pueden generar empleos y modernidad
Los municipios pequeños se masculinizan - Ellas, con más estudios, buscan trabajo fuera y abandonan un mundo patriarcal que las condenaría a repetir antiguos roles femeninos
Las 40 casas abandonadas de un antiguo poblado del marqués de Comillas reciben los fines de semana la visita de aficionados a la parapsicología
El 40% de los municipios andaluces perdió habitantes en la última década
Comunas y ecoaldeas atraen a quienes buscan modos de vida alternativos - Sin dinero, sin tecnología y, a menudo, sin títulos de propiedad
Almería y Jaén acaparan el 66% de los núcleos de población abandonados
Una ONG ofrece trabajo a extranjeros en municipios sin apenas habitantes
El abandono del rural avanza aún más rápido que el envejecimiento
Jaén y Córdoba serán las de menor crecimiento demográfico hasta 2025
Falta de inmigración y de empleo - Las zonas fronterizas con Portugal pierden población en un país de imparable crecimiento demográfico
El Principado es la única comunidad que pierde población. Su tasa de mortalidad es la más alta, y la de natalidad, la más baja, sin que la escasa inmigración pueda equilibrar este desajuste