
El movimiento municipalista y cómo no dejar a nadie atrás
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades
Menstruar es un quebradero de cabeza crónico para las mujeres que residen en el asentamiento informal Faour 027 en el Valle de la Bekaa, en Beirut. Viven en situación de gran pobreza y tener la regla se convierte en una dificultad añadida en un contexto indiferente a sus necesidades
La covid-19 nos obliga a rehacer la lista de problemas globales que preocupan a la humanidad en la última década. Al cambio climático, los ciberataques y la creciente desigualdad habrá que añadir, entre otros, la salud mental y el populismo
La filósofa francesa Séverine Kodjo-Grandvaux vincula en su último ensayo los conceptos de ecología y colonialismo, y propone una relación individual y colectiva más consciente con el universo: Occidente debe repensar las maneras de ser y de estar con otras poblaciones
La cultura alimentaria de las ciudades africanas está cambiando hacia este tipo de consumo occidental, considerado moderno, con lo que supone para la salud y la gastronomía local. Una nueva investigación estudia sus implicaciones sociales en Ghana
Se necesitan esfuerzos regionales y mundiales coordinados para combatir la corrupción y la evasión fiscal de las empresas en el continente. Lo cuentan los autores del libro ‘Tras la pista de la fuga de capitales de África’
Endesa y algunos ayuntamientos catalanes son reticentes a poner contadores sociales mientras la quiebra de la Sareb obliga a los contribuyentes a pagar 27.721 millones de euros
En 2020 se detectó un 37% menos de casos del bacilo de Hansen en todo el mundo, y no por menor incidencia sino por falta de diagnóstico por culpa de la pandemia. Erradicar la patología más antigua del mundo es una asignatura pendiente. Dos afectadas en India y Brasil lo cuentan en este Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas que se celebra el 30 de enero
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
La escuela Kourtrajmé, fundada por el realizador francés Ladj Ly, abre sede en España. Su objetivo: enseñar cine gratis y representar la identidad mestiza de los barrios pobres y periferias de las ciudades. La dirige el rapero BêO Antarez
El Gobierno va sacando cosas, decretos, leyes, va reuniendo pedazos de ideas procedentes de aquí y de allá, pero no son pedazos lo suficientemente grandes como para resolver el problema de la exclusión
El conflicto armado, el cambio climático y la pobreza están detrás de las elevadas tasas de inseguridad alimentaria en la región septentrional de Mozambique, que rozan el 90% entre la población migrante. Los expertos piden un enfoque de largo plazo en la ayuda humanitaria
Un sistema de salud robusto es el cimiento fundamental para prepararse ante cualquier crisis. Es imprescindible apoyar a los países con rentas más bajas para reforzar los suyos y, de paso, la seguridad del resto del planeta
La ciudad a dos ritmos. Por un lado, el lujo y la especulación, por otro, la desesperación en las calles
Por primera vez en seis décadas, los Comandos de Salvamento del país centroamericano están liderados por una mujer. Ellas representan el 30% de los voluntarios de este cuerpo de rescate que lo mismo auxilia a heridos de bala que a víctimas de catástrofes, incluso sorteando los ambientes más hostiles
Varios ejecutivos autonómicos aprovechan la implementación del ingreso mínimo vital para recortar sus ayudas propias, según un informe
Un informe de Unicef alerta de un aumento de violaciones graves contra los derechos de los más pequeños en conflictos armados nuevos y prolongados. Hambre, abusos sexuales y violencia son y han sido compañeros de demasiados menores
Los agentes están acusados de violar los derechos civiles del afroamericano por no socorrerle cuando Derek Chauvin le aplastaba con su rodilla
El espacio de mediodía es fundamental en el proceso de aprendizaje de la infancia. Hay que fomentar su implementación en todos los centros escolares y hacerlo accesible a las familias menos pudientes
El nuevo sentido común nos impulsa a todos los que nos reconocemos dentro del espacio del laborismo verde a trabajar para combatir la desigualdad y la lucha contra la emergencia climática
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes
El discurso público sobre movilidad humana está lleno de prejuicios, víctimas y mirada pseudo colonial en la que prima el salvador y nunca habla el protagonista. Un estudio sobre narrativas migratorias apunta algunas ideas para cambiarlo
La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
Forman parte del único 1% de la humanidad que no ha visto sus ingresos deteriorados por la pandemia, sino al contrario: las diez personas (todos varones) más ricas del planeta han duplicado su fortuna en los dos últimos años. Ellos son la otra cara de la desigualdad
Asusta pensar qué hubiera sido de este país si la pandemia no hubiera supuesto un punto de inflexión en las políticas neoliberales que negaban la inversión pública como herramienta frente las crisis
El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región
El consumo de drogas sintéticas se ha expandido entre las poblaciones más vulnerables de la frontera norte de México. Muchos de los usuarios son migrantes deportados que se rehabilitan en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo, una clínica en mitad del desierto de Tecate que funciona a ritmo marcial
La prohibición en China de las clases particulares virtuales deja al descubierto uno de los grandes agujeros de los sistemas educativos
Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad
Los expertos alertan de que los flujos aumentarán en los próximos años y reclaman una visión común europea ante el fenómeno
La resistencia del Viejo Continente se basa en una menor concentración de la riqueza
Las bibliotecas, los parques, los locales vecinales o las canchas forman la infraestructura social. Con su desmantelamiento, cuaja la segregación y aparece la soledad
El economista francés Thomas Piketty llama a los gobiernos europeos a “salir del marco irresponsable vigente desde los años ochenta” y a extender la tributación progresiva al patrimonio
La plaza de les Tres Xemeneies, Can Seixanta o escuelas del Carmel, en el primer paquete de intervenciones
El 54% de la población sufre inseguridad alimentaria y más de medio millón de niños desnutrición crónica según una nueva investigación sobre el terreno. La covid-19 y la desigualdad económica lastran aún más el desarrollo infantil
En el debate sobre la carne suscitado por el ministro Alberto Garzón, se ha hablado de todo, menos de lo importante: la economía rural, el impacto ambiental o la crueldad con los animales
El concepto que se defiende desde ciertos sectores esconde otras cuestiones vinculadas al modelo económico neoliberal, como desregulación, privatización y, la que menos se pronuncia, acumulación
Un estudio de la Fundación La Caixa apunta a que las rentas más bajas registran la peor evolución desde 2008