
La ciudad enferma
Es significativo que en Barcelona nunca se haya hablado tan poco el catalán como ahora, según la última encuesta municipal. La gente se va. Solo desde las administraciones públicas puede intervenirse para sanar esa deriva
Es significativo que en Barcelona nunca se haya hablado tan poco el catalán como ahora, según la última encuesta municipal. La gente se va. Solo desde las administraciones públicas puede intervenirse para sanar esa deriva
El documental ‘La mala familia’ se adentra en la realidad de una pandilla de chavales de barrio que comparte condena y enfrenta los errores del pasado
El incremento de la paga a los más pobres reduce el índice Gini a 0,518 en un país que es el 17º del mundo en brecha entre ricos y pobres
En México, el 68% de la inflación se explica porque las empresas se aferran a mantener altas ganancias. No porque los salarios o la carga fiscal hayan cambiado
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los jóvenes, los pitos al himno de España en el fútbol, los beneficios millonarios de los bancos, y sobre las políticas que promovió el PP cuando estaba en el poder
Las ministras de Igualdad de ambos países firman un memorando de cooperación “para avanzar hacia una sociedad con mayor justicia social”
El análisis de casi 8.000 resonancias en 29 países sugiere que el entorno social perjudicial modifica la estructura del cerebro
El problema es que hemos perdido la capacidad de trascender nuestras propias reivindicaciones para identificarnos con las de todos los demás. No nos sentimos “un pedazo de un alma más grande”, como decía el personaje de Steinbeck , sino solo un individuo defendiendo los derechos de un grupo de individuos afines
Los conservadores le acusan de olvidar los vínculos con las comunidades nacionales mientras los progresistas le afean que haya dejado atrás la igualdad entre personas y grupos sociales
La famosa cantante peruana, que está de gira por Europa, cuenta en entrevista con América Futura cómo persiste el racismo en su país, qué significa la negritud y cómo llegó a ser quien es
Si no logramos reconectar a la sociedad con sus dirigentes, todo descarrilará. Por muchos pollos que salvemos
Solíamos pensar que lo que alguien decía lo definía; ahora creemos que lo que dice define al mundo
El DUA es una aportación crucial frente a la injusticia social de todos los tipos de barrera de partida que han sufrido históricamente muchos alumnos por motivos como su origen, discapacidad o lengua
El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias apunta que la comunidad internacional dispone de datos suficientes para prevenir que más personas caigan en inseguridad alimentaria
Los lectores escriben sobre urbanismo, las consecuencias del calentamiento global, la amistad, y sobre los abusos a menores
En la nueva entrega de su columna audiovisual, Luz Sánchez-Mellado reflexiona sobre la visibilidad de la desigualdad económica y social
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales
El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación
En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
En sociedades en donde las brechas de inequidad son cada vez más profundas, el reconocimiento de los ciudadanos como agentes de cambio es clave para crear urbes más inclusivas, justas y equitativas
La guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre o el cambio climático han estado presentes en la conversación del presidente de Brasil con EL PAÍS
El esfuerzo medio para los inquilinos se dispara al máximo de la última década, según un estudio de Fotocasa e Infojobs. El coste de las casas supera el 50% del sueldo medio en siete provincias
El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
La mayor desigualdad de Madrid es algo constante desde hace décadas; no es irrelevante su sistema de impuestos
Una investigación pionera en el mundo trata de determinar el efecto de los fármacos sobre la mayor población étnica estudiada hasta la fecha en América Latina
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
Se deja influenciar por el género reivindicativo popularizado por Fela Kuti, pero el ‘afrobeats’ que ahora arrasa es más alegre, digital y fusiona house, hiplife, hip hop y dancehall entre otros estilos
Ser pobre va más allá de las carencias materiales, tiene que ver con sentirse y ser visto como inferior. El autor del ensayo ‘Igualdad’ defiende que una sociedad más justa mejora el bienestar colectivo
Si el dinero es una prueba del triunfo de los individuos en nuestro sistema capitalista, el dinero heredado es una prueba de la corrupción del sistema
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
La escalada de violencia en el país centroamericano se nutre de ‘mano de obra’ juvenil que paga la factura de un “apagón” en el sistema educativo y de la exclusión laboral, con una tasa de desempleo superior al 30%
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
Las clases del Instituto Yoga na Maré convocan a cientos de vecinos que encuentran en esta práctica una salida a la ansiedad de las continuas operaciones policiales y las disputas del narcotráfico
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
Un estudio promovido por el Gobierno concluye que el debate sobre la desigualdad va más allá de la dicotomía entre ricos y pobres
Cada vez más mujeres reciben formación para trabajar en la construcción, gracias a programas públicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporación en un ámbito laboral muy masculinizado