El periodista regresa este martes a La Sexta con seis reportajes grabados en África, Asia y América Latina y que desvelan las consecuencias ocultas de nuestras actividades cotidianas
Los lectores escriben sobre el drama de los migrantes, la guerra entre Israel y Hamas, la desigualdad según el género o el lugar de residencia en España, y sobre las consecuencias del androcentrismo en el ámbito de la salud
El vuelo democrático está retrasado. Quizá tenga la culpa una tremenda sobrecarga provocada por las mercancías de quienes desacreditan la política y los equipajes de quienes ridiculizan las ideas de libertad, igualdad y fraternidad
Una treintena de personas sin hogar ha moldeado su vida al ritmo de la avenida más famosa de Madrid y la más transitada de España, atraídas por la multitud de transeúntes que les permite sobrevivir
Buena parte de la academia sucumbió intelectual y políticamente ante un objeto que estaba hecho más de pasión que de estudio, viendo en él a uno o más pueblos virtuosos
Un estudio de la consultora EY calcula la inversión necesaria para resolver el problema del sinhogarismo, que se ha disparado en una década en comunidades como Andalucía, País Vasco o Castilla y León
Tenemos la obligación de desarrollar innovaciones que alteren los balances de poder. Que promuevan la reducción de las asimetrías que las personas sufrimos por haber nacido en uno u otro lugar, con unas u otras capacidades
El urbanista publica ‘Chile tomado’, su segundo libro tras sus crónicas del estallido social de 2019, en el que aborda las “patologías sociales y políticas” que vive el país sudamericano, como las usurpaciones de terrenos y el crimen organizado
Mediático y con influencia en el debate público, pertenece a una estirpe de pensadores franceses que no se limitaron a interpretar el mundo, sino que pretenden transformarlo
A cuatro años de las revueltas de Chile, la investigadora de la vida social chilena analiza el momento. “Todas las fichas se pusieron en la nueva Constitución. Y fue un error, absurdo”, asegura
Cambiar la desigual distribución de poder en las ONG requiere que tanto organizaciones como gobiernos se atrevan a ir más allá de lo económico y allanen el camino para que las comunidades beneficiarias comiencen a decidir su propio futuro
Los contribuyentes de La Moraleja (Alcobendas) repiten en lo alto de la lista, con 133.626 euros de ingresos medios, frente a los 9.905 euros de Torreblanca (Sevilla)
Es necesario que herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial, reduzcan brechas sociales y mejoren la calidad de vida de las personas en una región tan desigual como América Latina
El Atlas Latinoamericano de Anticoncepción evalúa el acceso, las políticas públicas y la financiación de la contracepción en el tiempo. De los 33 países examinados, solo 17 aprueban
América Latina y el Caribe tienen un enorme retraso de aprendizaje. Quienes cargan con el letargo son docentes mal pagados, poco tecnológicos y exhaustos tras la pandemia
Pozuelo de Alarcón, en Madrid, repite como la localidad con la renta bruta más alta, de 80.244 euros, frente a los 12.737 de Higuera de Vargas (Badajoz)
Es vital que la Unión Europea, a través del Global Gateway, aporte su músculo financiero y su conocimiento para lograr que la región supere sus brechas históricas en desarrollo humano
Ella tiene el deber de ser quien no es, comportarse como nunca se ha comportado y, sobre todo, agradar a quienes tienen el único talento de pertenecer a una clase social
“Desigualdad” e “injusticia” son las palabras más repetidas estas semanas entre los trabajadores del sector del automóvil en Estados Unidos, que están en huelga desde el pasado 22 de septiembre. Los sueldos multimillonarios de los directivos de las empresas han sido el detonante de un conflicto laboral sin precedentes que se suma a otros muchos vividos en los últimos meses y que confirman el auge del sindicalismo en la meca del capitalismo.
Los países del sur de Europa redujeron las desigualdades regionales internas en las últimas dos décadas, pero en un contexto de débil crecimiento general
Una investigación con un millar de centros de primaria en Andalucía concluye que los programas para fomentar el conocimiento del idioma no mejoran la equidad, como se preveía al aprobarlos, sino que aumentan la segregación educativa
Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral
El gigante del sur de Asia intenta aprovechar su posición geopolítica y su gran mercado interno para convertirse en una potencia manufacturera. La ciudad de Bangalore ilustra su potencial y sus desafíos pendientes
Un estudio en ‘The Lancet’ señala que podrían evitarse 1,5 millones de muertes mediante prevención, y otras 800.000 si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima
El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulación, que otorga automáticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotización para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad
Ante la disparidad en los criterios a la hora de distribuir las ayudas, un informe de EsadeEcPol propone concentrarlas más en el alumnado más desfavorecido y establecer un umbral mínimo para toda España que las autonomías puedan incrementar
Los pasos que debemos dar hacia la Agenda 2030 parecen más complejos de lo que en realidad son, pero lo verdaderamente difícil es el mundo que nos espera si no los damos
Solo el 30% de la financiación solicitada por la ONU para atender a las distintas crisis se había cubierto a mediados de septiembre. La Unión Europea debe liderar un cambio de rumbo
Las intervenciones de salud pública dirigidas hacia la actividad física deberían centrarse en las personas y zonas con menos recursos para reducir las desigualdades de salud
El proyecto ya cuenta con más de 20 docentes y además de producir el primer Festival de Ópera Villera le dan impulso a la carrera artística de jóvenes que acaban de culminar la escuela