
Multicapitalismo
La desigualdad es la principal amenaza de la estabilidad social, como relata el exministro popular Juan Costa en su último libro

La desigualdad es la principal amenaza de la estabilidad social, como relata el exministro popular Juan Costa en su último libro

Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas

El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades

Un malestar social difuso, y a veces violento, parece estar dando un salto cualitativo

Se necesita incrementar notablemente la inversión y cerrar las brechas no solo en tecnología, sino también en educación, y avanzar hacia una regulación inteligente de la economía digital

Si queremos arrinconar al virus y acabar con la pandemia necesitamos aplicar dosis más rápido, a más gente, de forma más equitativa. Necesitamos producir más

Tras la llegada de la covid-19 hubo trabajadoras domésticas que quedaron sin vivienda y sin empleo, pero una iniciativa solidaria les ha ayudado a buscar recursos para salir adelante. La directora de una fundación que participa en este proyecto cuenta la experiencia

Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado

Una política europea dirigida directamente a las regiones despobladas es más necesaria que nunca

Las reformas de Reagan —bajó el impuesto de la renta— fueron el primer paso. Luego se pasó la carga impositiva de las rentas del capital a las del trabajo. En el siglo XXI se redujo el impuesto del patrimonio

Más de 1,3 millones de inmigrantes abandonaron el país por la covid, que amenaza el objetivo de nivelar norte y sur

El joven economista francés, discípulo de Thomas Piketty, sostiene que la injusticia fiscal es uno de los grandes fracasos políticos de nuestro tiempo

El cerebro humano está diseñado para favorecer la redistribución, pero la desigualdad genera prejuicios que ayudan a justificar actitudes más egoístas
A medida que el mundo comienza a recuperarse de las profundas tensiones de 2020, muchos se verán tentados a retomar desde el mismo punto donde estaba todo antes de la crisis, pero así se deja de lado la esencia del problema

Desentenderse de la inmunización de la población de países en desarrollo es un error tanto moral como estratégico

La Cepal estima que la tasa de participación femenina caerá al 46%, seis puntos porcentuales menos que antes de la crisis del coronavirus
El Coneval, el organismo que mide el nivel de pobreza en el país, estima un aumento de entre 8,9 y 9,8 millones de personas que no pueden cubrir el gasto de los alimentos básicos por la crisis de la covid-19

Los estudiantes pueden ver reducidos hasta un 2,6% sus ingresos a lo largo de su carrera profesional como consecuencia de la pérdida de aprendizaje y habilidades generada por la pandemia

Un proyecto concebido desde la economía igualitaria y popular aúna agroecología y turismo para ayudar a dignificar las vidas de cientos de mujeres de la castigada región de Santander, fortaleciendo su autonomía económica

Occidente ha comprado rápidamente miles de millones de vacunas contra la covid-19 por poco dinero, y deja que los países más pobres, con el grueso de la población mundial, queden segregados y paguen un altísimo precio futuro

El especial que mostró el impacto del programa social durante la crisis del coronavirus en São Paulo y Ceará obtuvo el segundo lugar en un concurso del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ)

En enero de 2021 se registró una diferencia de 420 euros entre las prestaciones medias de ambos colectivos, lo que supone una diferencia del 37%

La Agencia de Salud Pública confirma que las desigualdades son determinantes en la pandemia

Las cuatro organizaciones internacionales firmantes piden acción efectiva y rápida por parte de gobiernos, grupos de la sociedad civil y de la comunidad de donantes para proteger y priorizar la alimentación saludable para todas las personas

Esta plataforma internacional, creada para garantizar que todos los países las reciban al mismo tiempo independientemente de su nivel de ingresos, anuncia la primera entrega a 140 de ellos, de los que 88 recibirán 267 millones de dosis a bajo coste, subvencionadas por los donantes
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
Enfrentarse a los retos económicos y sociales de la pandemia implicará estrategias de enorme envergadura: reformas fiscales estructurales, medidas para paliar las pérdidas educativas, aumento en la generosidad de las transferencias antipobreza...

Para luchar contra las derivas autoritarias que nos amenazan debemos actuar en dos frentes: en las instituciones, reforzando el respeto a la Constitución; en la ciudadanía, frenando la injusta desigualdad

Los países pobres, los que no pagan por anticipado y carecen del poder de amenazar, no pueden permitirse impaciencias

La economía global podría perder hasta 7,6 billones de euros si los países menos adelantados no acceden a la inmunización contra la covid-19 a la par que los más prósperos, que sufrirían la mitad de estas pérdidas

Christine Lagarde (BCE) defiende políticas fiscales y monetarias laxas para asentar la recuperación

La nueva norma sobre consumidores en situación precaria proporciona una inquietante radiografía de las profundas desigualdades existentes en España

El drama de la retirada de ayudas a casi 30.000 familias, muchas de origen inmigrante, ha quebrado la imagen del país del norte de Europa como referencia de bienestar e igualdad. Las proclamas antinmigración de la extrema derecha han contaminado el sistema
El mundo sumaría 23 billones de euros a su PIB si se suprimiera la desigualdad entre el hombre y la mujer, que la crisis provocada por la covid está ahondando

Llega un momento en el que queda clara la realidad de un país y su verdadero espíritu

La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: el sistema fiscal

El Foro Económico Mundial alerta de la amenaza que supone la pandemia para las desigualdades

Viñeta del domingo 17 de enero de 2021

La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos

Madalena Gordiano trabajó como criada durante cuatro décadas sin paga ni vacaciones. Ejemplo extremo de racismo, refleja el legado de siglos de esclavitud