Ir al contenido
_
_
_
_

El número de víctimas por el huracán ‘Melissa’ asciende ya a 45 muertos en Jamaica

Las autoridades de la isla informan que 15 personas están todavía desaparecidas

El devastador paso del huracán Melissa, de categoría 5, a finales de noviembre en Jamaica todavía deja malas noticias. El número de fallecidos a causa del ciclón ha ascendido hasta al menos 45, según ha informado este martes la ministra jamaicana de Educación e Información, Dana Morris Dixon, en rueda de prensa. El dato supone un aumento respecto a las 32 víctimas reportadas por las autoridades la semana pasada. La ministra también ha expuesto que otras 15 personas continúan desaparecidas.

Melissa tocó tierra en el suroeste de la isla de Jamaica el pasado 28 de noviembre. Fue la zona que más notó los efectos del ciclón, el de mayor intensidad esta temporada en el Atlántico. Los vientos arrastraron árboles y postes de luz, y el mar revuelto provocó la muerte de varias personas. Fueron momentos de incógnitas, ya que las primeras informaciones no revelaban la cifra concreta de las víctimas que Melissa dejaba tras de sí. El crecimiento de los ríos y la saturación de los terrenos también provocó inundaciones, que dejaron bajo el agua a la parroquia Saint Elizabeth, una de los 14 territorios del país ubicado al suroeste de la isla.

La información es el resultado de las investigaciones arrojadas por la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF, por sus siglas en inglés). Es en St. Elizabeth donde las autoridades han detectado 18 muertes, una cifra similar a las del territorio número de decesos en la isla. A ese territorio le siguen los 15 fallecidos en Westmoreland, los seis en Saint James, dos en Hanover, dos en Trelawny, una en Saint Ann y una Portland.

La Compañía de Servicios Públicos de Jamaica ha informado de que el 64% de los jamaicanos, alrededor de unos 300.000, ya cuentan con energía eléctrica. “Se trata de un logro sólido, teniendo en cuenta el nivel de devastación sin precedentes que hemos visto”, ha declarado también este martes el presidente de la JPS Hugh Grant.

Grant ha detallado que en los municipios en los que más clientes se ha quedado sin servicio son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James. Jamaica ha recibido ayuda humanitaria de numerosos países, pero, en algunos casos, el reparto se ha complicado debido a que todavía hay carreteras bloqueadas y comunidades aisladas.

El impacto de Melissa no solo se cebó con Jamaica. La zona oriental de Cuba también fue azotada por el ciclón, un nuevo golpe a una isla ya atravesada por una crisis económica, energética y sanitaria. Las comunidades más afectadas fueron las de las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Las Tunas, Guantánamo y Holguín. Los seis territorios sufrieron el impacto del ciclón cuando ya bajó su categoría en la escala Saffir-Simpson a 3, partiendo de 5.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_