
La doble injusticia del éxito profesional de los ricos
Si el dinero es una prueba del triunfo de los individuos en nuestro sistema capitalista, el dinero heredado es una prueba de la corrupción del sistema
Si el dinero es una prueba del triunfo de los individuos en nuestro sistema capitalista, el dinero heredado es una prueba de la corrupción del sistema
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
La escalada de violencia en el país centroamericano se nutre de ‘mano de obra’ juvenil que paga la factura de un “apagón” en el sistema educativo y de la exclusión laboral, con una tasa de desempleo superior al 30%
Las clases del Instituto Yoga na Maré convocan a cientos de vecinos que encuentran en esta práctica una salida a la ansiedad de las continuas operaciones policiales y las disputas del narcotráfico
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
Mamphela Ramphele denuncia que “30 años después del ‘apartheid’ aún hay niños de primaria aprendiendo debajo de un árbol”
El país, rico en hidrocarburos pero con mucha pobreza, trata de diversificar su economía hacia nuevos sectores
Crear una sociedad que de verdad tenga igualdad de oportunidades implica replantear algunos de los valores sociales dominantes, entender que no existe una sola definición objetiva de mérito y defender una acción decidida del Estado
En Medellín, el Mercado de las Mujeres Construyendo Paz comercializa productos de cooperativas de antiguas combatientes de las FARC, que huyen de las amenazas de muerte y buscan estabilidad económica
Los lectores escriben sobre la desigualdad, el consumo responsable, la reforma de las pensiones, y sobre el servicio ofrecido por las farmacias
Podríamos hablar de cómo cambiarlo, pero antes hay que asumir la realidad: el mundo es un supermercado para ricos
Los accionistas aprueban un nuevo sistema retributivo que prohíbe los bonus extraordinarios para el presidente y el consejero delegado
El Banco de España alerta del golpe sobre las rentas bajas del encarecimiento del carrito de la compra
Al cumplirse 12 años de la guerra en Siria y con la violencia limitada a algunas áreas del norte del país, la población pasa más hambre y es más pobre que en los momentos más duros de la contienda. Las previsiones para 2023 son aún peores, debido al terremoto
Las 19 mujeres pedían que se reconocieran los trabajos forzados de lavado, planchado y costura que les impusieron y una compensación por el sueldo no recibido, y apelarán el fallo
Un macroestudio con datos de 194 países analiza la curva de crecimiento de los menores entre 5 y 19 años en las últimas tres décadas
El experto en cooperación al desarrollo presenta su libro ‘El futuro que habita entre nosotros’ en el que desgrana las causas y consecuencias de la pobreza que afecta a los niños. Opina que no se toman medidas contundentes porque los menores no tienen influencia ni voto
Los márgenes de las empresas suben muy por encima de los salarios y cargan sobre las familias los costes de la inflación
Save the Children denuncia la desprotección de las familias con menores ante la crisis habitacional: es el tercer país europeo con mayor sobrecarga financiera
Los ingresos petrolíferos y la liberalización de facto de la economía generan crecimiento, pero la desigualdad se perpetúa
Las compañías elevan sus márgenes gracias al aumento de los precios. Durante meses se temió que fueran las subidas salariales las que aceleraran el incremento del IPC
Un edificio del centro de Málaga ejemplifica la convivencia, a veces difícil, de propietarios que han visto cambiar el barrio hasta lo irreconocible, inquilinos que comparten piso para poder pagar el alquiler y un abultado número de apartamentos turísticos
El estándar ISO de igualdad entre mujeres y hombres nos permite construir una sociedad más justa
Diversos acontecimientos de los últimos años obligan a reconsiderar la globalización y la tecnología
Las trifulcas mediáticas cuando lo que se negocia es una vida vivible para la mayoría me parecen tan contraproducentes como irresponsables
Édouard Louis, joven prodigio de la literatura francesa, escribe en ‘Cambiar: método’ sobre cómo le impactó comprobar las diferencias entre las costumbres de una familia de clase media y las de la suya propia, cultural y económicamente pobre
Solo el 30% de los hogares vulnerables de la misma categoría recibe la ayuda, según un estudio de EsadeEcPol
El profesor de la Universidad del País Vasco ha estudiado en España y en América Latina los secretos de los centros educativos que obtienen resultados muy por encima de lo que cabría esperar por su contexto socioeconómico
La serie de ‘anime’ ‘Cyberpunk: Edgerunners’, en Netflix, basada en un videojuego, abre la reflexión sobre este género de ciencia ficción y sobre el futuro que estamos construyendo
Los lectores escriben sobre las agresiones sexuales de jóvenes a otros menores, la sanidad privada, los mensajes de la derecha y la desigualdad en el fútbol
PSOE y Podemos ya pactaron en 2018 sacar del descuento en la factura eléctrica a las familias numerosas con rentas altas
Es urgente acometer una transición ecológica que además sirva para coser las brechas territoriales que se abren entre sentimientos de agravio y actitudes de desprecio acumuladas desde décadas atrás
La pobreza infantil en España es muy superior a la que corresponde por nivel de renta
La carestía de vivienda asequible obliga a muchas personas a vivir casi obligatoriamente con sus exparejas ante la imposibilidad de abonar un alquiler por sí mismas
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
En las fotos, a Rafael del Pino se le ve ensimismado, con un principio de sonrisa en la cara, con una serenidad solo matizada por una sospecha de displicencia, que es probablemente la que le despierta nuestra vulgar humanidad, ahora encrespada contra él
Las nuevas tecnologías pueden contribuir a generar condiciones para que la población femenina disfrute de plena igualdad política, económica y social, o bien pueden simplemente ampliar las brechas de género preexistentes y generar nuevas desigualdades
Decenas de miles de mujeres colapsan la Ciudad de México en una masiva manifestación: “Marchamos por todas las que ya no están”
Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral
¿Quieres emprender socialmente? Demanda a los mayores responsables de la crisis climática y que financien la regeneración