Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
La presión de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan años instaurados augura un futuro muy distinto en función del resultado del 23-J
El exministro británico Rory Stewart, presidente de la organización Givedirectly, reniega de la cooperación internacional tras décadas en el sector y defiende las donaciones en metálico y sin condiciones a los países empobrecidos
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
El jesuita Kike Figaredo lleva 40 años trabajando en Camboya para mejorar la vida de los más pobres. Su herramienta: el espíritu empresarial
En España hay 1,6 millones de familias que se encuentran en severas dificultades para cubrir los gastos esenciales del hogar
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas
La medida propuesta por Sumar supone la creación de un nuevo derecho que aprovecha parte del ahorro inútil de los ricos para crear oportunidades y dinamizar la economía
El reto es ajustar la norma a la singularidad de las situaciones de exclusión social y acercar la prestación a quienes la necesitan más
Los disturbios tras la muerte de un menor de edad por el disparo de un policía sitúan a Francia ante un espejo incómodo y amenazan con agrandar el abismo entre el extrarradio y el resto del país
El presidente no necesita convencer a los estadounidenses de que sus políticas económicas han cosechado grandes éxitos; solo tiene que defender que la economía no va tan mal. Y no va mal
España necesita migrantes por el envejecimiento de la población. En la mayoría de los casos, su única opción es arrendar, pero tendrán dificultades para acceder a una vivienda asequible
La mitad de municipios del país no cuenta con establecimientos para personas con discapacidad y en Estados como Tabasco hay una residencia para ancianos por cada 10.800 adultos mayores, según la herramienta creada por el Colegio de México, el Gobierno y ONU Mujeres
No hay medidas parecidas en otros países que confirmen el éxito o el fracaso de la propuesta de Sumar a la hora de mejorar la igualdad de oportunidades
PSOE y Sumar compiten por medidas para aliviar las hipotecas o la desigualdad. Por primera vez en mucho tiempo, la izquierda es la que más habla de economía
Medio millón de niños, niñas y adolescentes no puede comer carne o pescado cada dos días, según un informe de Plataforma de la Infancia
El país más habitado del mundo, que busca estabilizar el crecimiento demográfico, desarrolla proyectos en zonas humildes y rurales para fomentar la educación sexual de las mujeres
El movimiento por la vivienda es plenamente consciente de que la ocupación no es la solución del problema, solo una última opción a la que agarrarse antes del abismo de la calle.
El sujeto tenía antecedentes por delitos de portación de armas de fuego y despojo. Los policías llevaban días vigilando el domicilio en el que residía
Arribismo llama el Presidente algo que es apenas natural en el ser humano: buscar mejorar su calidad de vida y sobre todo buscar proteger aquello que se ha conquistado
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década
El economista afirma que la desigualdad salarial se ha reducido en la era de la covid-19 y la inflación
El declive industrial de muchas naciones es la raíz del populismo, mucho más que la inmigración
Los intereses vinculados al carbón y al petróleo han tenido el poder suficiente para demorar la transición a las energías verdes
Conseguir composiciones sociales heterogéneas a través de cuotas de alumnado ordinario y alumnado con necesidades educativas no es estigmatizador. Busca precisamente reducir el etiquetaje asociado a la escolarización en centros gueto
Una serie de artículos médicos sugiere reforzar la atención a cuestiones socioeconómicas para hacer frente a una enfermedad asociada a la obesidad, el consumo de alcohol o tabaco y la falta de actividad física
“Lo que me sorprende es que no tenga más apoyo, porque ha hecho un trabajo fantástico”, ha señalado sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez
La escasa implantación de esta medida de protección social obliga a repensar sus mecanismos de aplicación
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Un informe de la OCDE insta a invertir más en los centros educativos públicos con mayores tasas de pobreza
Colectivos sociales presionan para una mayor transparencia y un cambio de modelo del sector minero. El actual sistema de extracción de minerales para fabricar coches eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas, alertan, beneficia sobre a todo a empresas y países del mundo desarrollado
¿Cómo no entender, viéndolos, que se suban a una patera arriesgándose a acabar en el fondo del Mediterráneo a las puertas de Europa mientras su país bulle de turistas soltando pasta a espuertas?
El indicador español logra situarse en el nivel más bajo desde 2015 y es el tercer país, tras Portugal y Grecia, que más ha reducido el porcentaje de personas en riesgo en el último año
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
Esta crisis ha puesto de relieve con más nitidez que nunca la vinculación entre el aumento de las desigualdades económicas y el deterioro social
El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática
Nueva Delhi acoge este año el foro de las mayores potencias económicas en medio de críticas por recortes en libertades y tras una tragedia ferroviaria que expone la desigualdad en el país
Nacido en un barrio de chabolas de Bombay, fue niño de la calle, trabajó para camellos y comió sobras de los restaurantes. Hoy regenta cafeterías sociales para apoyar a adolescentes vulnerables en India