
No es el ascensor, es el edificio
Pensar que el sistema educativo pueda solucionar por sí solo el problema social de la desigualdad de oportunidades resulta ficticio

Pensar que el sistema educativo pueda solucionar por sí solo el problema social de la desigualdad de oportunidades resulta ficticio

Necesitamos contar con un gobierno en Cataluña cuanto antes, que priorice la agenda social y aporte soluciones estructurales

Hay buenos argumentos morales para convencerse de que la desigualdad no solo es un problema, sino que arroja externalidades nocivas sobre formas de vida a las que una mayoría termina condenado para siempre

Un estudio de la Comisión Europea certifica que las tasas impositivas disminuyen a medida que aumenta el tamaño de las empresas

El descarrilamiento del capitalismo democrático crea el resentimiento social que alimenta los nuevos fascismos
Los lectores escriben sobre Joe Biden, los pisos turísticos, la ascensión de Nico Williams y de Lamine Yamal, y el presidente del CIS, José Félix Tezanos, responde a un reportaje del EL PAÍS sobre su gestión enla institución

Los ministros de Trabajo de España, Brasil y Sudáfrica reclaman “un reparto más justo de los frutos del trabajo a nivel global” coincidiendo con la reunión ministerial del G-20

Cuatro autores del ensayo ‘La desigualdad en España’ urgen al Gobierno a “intervenir” sobre la vivienda

Para que sea justa, la transición energética ha de hacerse reduciendo los consumos a escala global, pero asegurando unas condiciones mínimas dignas para toda la población

El alcalde ha decidido cerrar algunas instalaciones acuáticas municipales por obras todo el verano

Urbes en Argentina, México y Brasil son ejemplos de innovación, resiliencia y autorganización. Sus soluciones prácticas contra la emergencia climática promueven modelos de equidad y sostenibilidad
Un informe del sindicato Comisiones Obreras pide inversiones públicas para reducir la desigualdad en una región en la que la renta de los municipios más ricos dobla a la de los más pobres

Es necesaria una reforma constitucional que blinde la sanidad, la educación, el derecho a la vivienda o las pensiones

Las creadoras se enfrentan al machismo que cuestiona su autoridad en los rodajes y a la expectativa de los espectadores occidentales, contra la que pelean

El país vio caer el patrimonio medio de la familias, mientras la desigualdad ha crecido un 20% desde 2008, según UBS

Los menores de 35 años acumulan ahora el 6% del total del endeudamiento para la compra de vivienda frente a casi el 40% de principios de siglo, según datos del Banco de España

Media docena de lanzamientos recientes, desde Stiglitz a Voroufakis, analizan los problemas de un sistema económico que amplía la desigualdad, impulsa el cambio climático y es alérgico a la regulación

El exrelator de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente afirma que la economía es el mayor obstáculo a un medio ambiente sano

Los altos sueldos en el sector financiero se mantienen tanto cuando el sector crece como cuando colapsa

Un reciente informe de Oxfam nos cuenta, por ejemplo, que una persona promedio de la región debería trabajar 90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día
Montecarmelo o Bernabéu muestran la desigualdad de las luchas vecinales. Ellos cuentan con abogados y consultoras; otros con poco más que pancartas y fotocopias

Un informe alerta del escaso desarrollo en los últimos 10 años de los servicios sociales domiciliarios y complementarios, como los centros de día

Los indicadores de mayo y junio son “extremadamente atípicos” en esta temporada y el calentamiento global tiene mucho que ver. Estudios sugieren que los próximos ciclones tropicales serán más intensos que años anteriores

Es una de las medidas que ha anunciado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que crea el Consejo Asesor de Brecha de Género, cuya vicepresidenta será la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Sabemos que los impuestos no pueden ser voluntarios. Los países que mejor funcionan son los que tienen una fiscalidad más justa, como los del norte de Europa

La erosión de capacidad de compra se extiende entre las clases medias pese al tirón del empleo

La mayor parte de las autonomías se está alejando de la media europea y ocho regiones se encuentran un 25% por debajo del PIB per cápita de la Unión

Un estudio de ‘The Lancet’ que analiza la corrupción sexual pone el foco en Colombia por la alta incidencia de esta práctica

La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las administraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores

El sentimiento de agravio comparativo recorre a una parte importante de la ciudadanía global

La reducción para consumidores vulnerables y vulnerables severos caerá a razón de 7,5 puntos porcentuales cada trimestre desde octubre
En la meca del turismo en Sudáfrica, más de 14.000 personas viven en las calles y sufren miedo, rechazo o estigma. Las consecuencias de la pandemia, el difícil acceso a la vivienda o los rescoldos del ‘apartheid’ son algunas de las causas de su exclusión

Contamos con una ventana de oportunidad inmejorable para consolidar, con ello, nuestro modelo de crecimiento equilibrado, más justo y sostenible

El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado

Si hablar de los pobres ya no moviliza a nadie, quizá hacerlo de los milmillonarios subleve a multitudes

Bárbara Reynolds, presidenta del Grupo de Expertos sobre Personas Afrodescendientes de la ONU, repasa las deudas del continente con la población negra y exige empezar a enmendar la brecha con una mayor titularidad de tierras

A un político no se le deberían consentir las tonterías solo porque las diga todo el tiempo

La clase social y el apoyo familiar tienen una influencia clave en los resultados académicos. Pero en los centros educativos hay cada año historias que desafían esa lógica

Un bodegón de Zurbarán como el que el Prado exhibe hasta fin de mes puede servir de refugio en una ciudad a veces tan inhóspita como Madrid

Los lectores escriben sobre la exclusión social por razones económicas, la crispación política, las políticas de Feijóo y la salud mental en el entorno laboral