Josep Maria Coronas: “La pobreza se hereda y se cronifica”
El director general de la Fundación La Caixa asegura que el sector fundacional vela por la dignidad de las personas
El director general de la Fundación La Caixa asegura que el sector fundacional vela por la dignidad de las personas

El gasto efectivo en las escuelas requiere movilizar recursos suficientes, distribuirlos con criterios técnicos, ejecutarlos efectivamente y monitorear los resultados con transparencia

No podemos permitirnos el retroceso más imperdonable: dejar que millones de niños y niñas vean su futuro cancelado, sus vidas en peligro, por un ajuste contable derivado de una falta de prioridad política

Más de 278 millones de menores de edad en el mundo estarán desescolarizados para 2026 si continúa el déficit de financiación al desarrollo y a las emergencias humanitarias. Los ejemplos de Afganistán, Bangladés, Bolivia y el Sahel ponen rostro a esta tragedia


En España, el 85% de los abuelos se hace cargo de los niños de sus hijos, la mayoría de forma habitual y a diario, pero cada vez son más los que rompen con esta tendencia, no porque no los quieran, sino para disfrutar de su jubilación

La agencia para la infancia de Naciones Unidas insta a los gobiernos a implementar sistemas de justicia que eviten la privación de la libertad de menores

El especialista en medicina del sueño advierte en su nuevo libro de las consecuencias del uso excesivo de los dispositivos electrónicos en los menores. Los perjuicios en su descanso y en su desarrollo físico, hormonal, emocional e intelectual son claros
Los centros educativos deberán ofrecer menús veganos. Se exigirán alternativas alimentarias por motivos éticos o religiosos, como ya ocurría con las alergias e intolerancias

La sola presencia del ‘smartphone’ en el salón o un aula, sin que sea utilizado, distrae a niños, adolescentes y adultos de la tarea que estén llevando a cabo

La evolución del habla en la infancia es un proceso fundamental, pero cada niño tiene su propio ritmo. La observación por parte de los progenitores es esencial para identificar posibles problemas, como no reaccionar ante los sonidos, que indiquen la necesidad de intervención temprana

Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas

Las escuelas rediseñan sus espacios de recreo con vegetación, fomento del juego libre y actividades que favorecen la diversidad

La etapa de las rabietas infantiles es una de las más frustrantes para los padres, pero hay que entender que es una fase normal del desarrollo. Cuando hay que estar más alerta es si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice

La también profesora publica su primer libro para ayudar a comprender cómo las experiencias tempranas moldean el futuro y qué se puede hacer para acompañar mejor a los niños en un mundo acelerado y saturado de estímulos en el que sus necesidades fundamentales pueden quedar en segundo plano

Los expertos recomiendan que sus primeros pasos los den sin calzado o con calcetines antideslizantes que no limiten la movilidad para desarrollar la musculatura del pie

El gusto de los menores por la reiteración de los contenidos es parte de su proceso evolutivo, pues la repetición y la previsibilidad les aporta seguridad, tranquilidad y les ayuda en el aprendizaje. Pero es importante introducir también la novedad y la flexibilidad para evolucionar en equilibrio

Los juegos de mesa y las dinámicas de juego sin pantallas siguen siendo claves en el desarrollo infantil y los procesos de aprendizaje a todas las edades

Que un menor esté listo para ir al baño es un proceso que requiere un determinado desarrollo físico, neurológico y emocional, por lo que es algo que varía en cada niño. Si los padres y profesores les presionan, puede generar inseguridad, problemas de retención y afectar su bienestar psicológico

Las agresiones contra la infancia se manifiestan de muchas formas, desde una bofetada en la cara en casa o en la escuela a los horrores de la guerra o la agresión sexual de un entrenador

No hay nada más natural que una pelea, escribe el neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik. Ahora bien, librar una guerra es distinto: hay que planificar, reunir a hombres, proporcionarles armas y encontrar las palabras necesarias para justificar el fanatismo que haga que maten sin sentirse culpables

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo cree que esta vez sí es el momento de América Latina porque el mundo necesita más que nunca los recursos que aporta la región

Gran parte de la población tiene falta de una vitamina esencial para los huesos o el sistema inmune y el uso de crema solar reduce su producción en la piel, pero protege del cáncer

Sobre los 20 meses los niños empiezan a ser más autónomos, a querer explorar el entorno y a alejarse de los padres. Para afrontar las rabietas y conflictos que surgen en esta etapa natural, los expertos aconsejan calma, humor y entender que el menor necesita hacer cosas por sí mismo

Más de medio millón de refugiados, y 300.000 desplazados internos han llegado a esta zona en los últimos años huyendo de la violencia vinculada a Boko Haram. En este taller de la poeta Triciana, representante chadiana en el campeonato mundial de ‘slam poetry’, las jóvenes aprenden a transformar sus traumas en versos

Mimaar ha diseñado el Enrollagateo, un soporte de gateo que recoge para llevar a cualquier sitio

Los juegos de construcción son una herramienta de desarrollo motor y cognitivo que además fomenta la creatividad, el trabajo en equipo o el vínculo entre padres e hijos

Un estudio explora cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños y describe, por primera vez, mutaciones causadas por la quimioterapia en tejido sano con efectos desconocidos a largo plazo

Tesín Tesán ofrece más de dos mil productos de madera, tela, metal y otros materiales nobles sin distinción de género y edades

El cómic francés estrechó lazos entre los europeos con sus bromas sobre los estereotipos nacionales. Las series infantiles de hoy, siempre tan aptas, destilan menos humor

El jefe de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron señala que el 80% de los niños con cáncer se curan, pero muchos de ellos pueden quedar con secuelas de por vida

Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos

Los resultados recientes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE alertan sobre la grave brecha educativa en la región, en áreas nodales para la productividad como matemáticas y lectura

Existen una serie de hitos evolutivos que son comunes a todos los humanos: conocer los signos de alerta puede facilitar un mejor pronóstico cuando se presenta alguna dificultad en el niño

El proyecto, que comenzó a mediados de 2023, busca conectar a estudiantes de distintos contextos y estimular su imaginación, motricidad y concentración

Un estudio del Hospital Clínic logra clasificar el llanto del recién nacido a partir de datos acústicos, neurofisiológicos, de expresión facial y de movimientos corporales. La investigación abre la puerta a usar el lloro infantil como un biomarcador de salud

Llama la atención cómo un niño aprende palabras de los cuentos y cómo luego su cerebro sabe pasar del dibujo bidimensional sobre la página al objeto tridimensional en la realidad, aunque no siempre correctamente

En esta península en el norte de Colombia, en la frontera con Venezuela, las escuelas rurales del Estado se hallan en pésimas condiciones

Un estudio sugiere que la estimulación del lenguaje a través de la voz de la madre en etapas prenatales produce cambios en la actividad neuronal que contribuyen al procesamiento de habilidades lingüísticas

La Asociación Española de Pediatría presenta una guía para ayudar a las familias a moderar el impacto de las tecnologías en casa