
Una pregunta incómoda
¿A quién tienen que pedir justicia los palestinos de Gaza y de los territorios ocupados de Cisjordania cuando ven vulnerados sus derechos?
¿A quién tienen que pedir justicia los palestinos de Gaza y de los territorios ocupados de Cisjordania cuando ven vulnerados sus derechos?
Los lectores escriben de las dificultades de la educación a distancia, de la ministra Irene Montero y se preguntan qué es lo verdaderamente importante
Se trata de la primera iniciativa de estas características, firmada en el marco de la ONU, desde 2014
El fanatismo en torno al aborto instaura regímenes brutales de persecución y tortura hacia las mujeres que se cobra víctimas mortales como Manuela
Al menos 12 personas han muerto en protestas contra el golpe en todo el país, mientras Amnistía Internacional denuncia que las fuerzas de seguridad utilizan “armas de guerra” contra los civiles indefensos
La Corte IDH determinará la responsabilidad de El Salvador por encarcelar a mujeres que sufren complicaciones en sus embarazos
Carmen Valeria Escobar es una reportera de El Salvador que teme por su vida y la de sus colegas por los riesgos asociados al ejercicio del periodismo libre en su país. Los insultos y las amenazas se han convertido en parte de su cotidianeidad
El Tribunal de Derechos Humanos considera que las autoridades españolas no investigaron lo suficiente las denuncias por la violencia policial
Un informe de la comisaria para los Derechos Humanos del organismo critica la retirada de los barcos militares de los Estados y la obstrucción de los rescates de ONG
La junta militar revoca las licencias de cinco de los medios independientes más prominentes del país. Al menos 35 periodistas han sido detenidos desde la asonada
La Comisión de la Verdad recoge y presenta testimonios del exilio para hacer un reconocimiento a los refugiados en zonas fronterizas
Zaghari-Ratcliffe fue condenada a cinco años por “atentar contra la seguridad nacional” en un juicio secreto y en el que su familia ve intereses políticos
El regreso de los militares pone en riesgo los avances logrados en igualdad de género en los pasados años
Perder el trabajo. Tener que dejarlo para trabajar (aún más) en casa o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. Retroceder en derechos. La covid impone a la población femenina sufrimientos y retos que se suman al impacto general del virus. Estas son las caras de quienes padecen y combaten las otras pandemias
La embajadora de Costa Rica en España ha desempeñado numerosos cargos de responsabilidad en su país antes de recalar en una de las legaciones más importantes para el Gobierno costarricense
Al parecer, la complicidad con las violaciones de los derechos humanos es el precio que se paga por seguir teniendo acceso al mayor mercado de usuarios digitales después de China
El autor, indígena brasileño, confía en que su propia movilización y el apoyo internacional frenen la minería ilegal y la entrada de la covid-19 en sus tierras ricas en oro. No es la primera batalla que ganan. Cuarta entrega de la serie de vídeo ‘Destellos del Amazonas’, documento grabado por los propios indígenas
En Nueva Jersey, una granja se ha convertido en el refugio Fortalecer a nuestras hermanas, que recibe a mujeres que han sufrido violencia. En el último año el número de víctimas ha aumentado por la pandemia del coronavirus
El historiador Maati Monyib lanza una “llamada de socorro” a la opinión pública para protestar contra la “injusticia” del régimen
El consejo de administración reclama “mejoras urgentes” en los sistemas de control para evitar violaciones de derechos
Human Rights Watch alerta de secuestros por parte de bandas criminales y extorsiones de las autoridades mexicanas contra quienes huyen de la represión de Nicolás Maduro
El difícil panorama de pertenecer al colectivo LGTBI y hacerse viejo
Byun Hee-soo, de 23 años, había sido expulsada del Ejército en enero de 2020 tras someterse a una operación de reasignación sexual
Grupos de derechos humanos denuncian que las autoridades recurren a artimañas legales para retener en la cárcel más allá del tiempo máximo permitido a detenidos por casos de naturaleza política
La redacción de ‘Confidencial’ no está en las cuatro paredes de una oficina confiscada, sino en el compromiso de los periodistas de informar la verdad a cualquier costo
Las fuerzas de seguridad birmana han matado al menos a 54 personas desde el golpe de Estado de 1 de febrero, según la ONU
La ONG exige al Gobierno de López Obrador que proteja el derecho de libre reunión y denuncia las tácticas de represión y amenaza policial en varios Estados
Acusan al grupo Casino de comprar carne a proveedores vinculados a la destrucción de la selva y a trabajo esclavo
Los jóvenes saharauis se han volcado en la nueva etapa del conflicto con Marruecos. Abadalhi Chaker y Mariam Jaa Salaam no dudaron en unirse a la lucha por la libertad de su pueblo en cuanto se levantó el alto al fuego
Entre 1995 y 2000, el Gobierno ligó sin consentimiento las trompas de más de 270.000 mujeres
Se trata de una campaña de asesinatos selectivos de la que son objetivo prioritario profesionales de los medios, intelectuales, activistas y funcionarios, y que atemoriza a la sociedad civil
Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos temen que el presidente Ortega recrudezca la violencia y la persecución contra periodistas en un año electoral
La violencia policial se ha exacerbado, con más de una veintena de personas asesinadas desde marzo de 2020. El hermano de Betty Muhambe es una de ellas
En Nairobi, los residentes se enfrentan a los efectos colaterales de un virus que propaga muerte, pero también impunidad y pobreza
Entre 2015 y 2019, fueron asesinados 1.323 activistas, entre ellos Berta Cáceres, en al menos 64 países: esta cifra es un tercio de todos los miembros de la ONU, que incumplen sus obligaciones morales y legales de prevenir estos homicidios
Se conmemora el quinto aniversario del crimen contra la activista que conmocionó al mundo. Hoy, su hija Berta Zúñiga y la joven Dunia Maheli son la semilla de una lucha que continúa en Honduras, un país donde se maltrata a la naturaleza y se asesina a quienes la defienden
El Departamento de Seguridad Nacional sostiene que está trabajando contra reloj para reemplazar la “crueldad” del Gobierno anterior
El organismo que lucha contra la discriminación en Ciudad de México determinó que sí hubo exclusión, pero la línea aérea, demandada por daños morales, rechaza las acusaciones
El eritreo, acusado de secuestros y torturas a emigrantes en Libia, fue detenido en 2020, pero escapó cuando era juzgado en Adis Abeba
La junta militar cesa al embajador birmano ante Naciones Unidas, que había pedido a la ONU neutralizar el golpe “por todos los medios necesarios”