
Las imágenes de la guerra entre Israel y Gaza, el 17 de octubre de 2023
Más de la mitad de la población del norte de la Franja ha abandonado ya sus hogares
Más de la mitad de la población del norte de la Franja ha abandonado ya sus hogares
El antiguo oligarca y gran opositor de Putin considera la única oportunidad creíble es aprovechar un momento de fisura en el régimen
Un grupo de periodistas realizó una visita inédita al Centro de Confinamiento del Terrorismo
Los Veintisiete se reúnen de urgencia el martes para fijar los próximos pasos ante la crisis humana en la Franja. EE UU también insta al Gobierno israelí a evitar daños a la población palestina
Una investigación de The Outlaw Ocean Project documenta, junto a otros abusos de la flota china, casos de BeriBeri causados por la negligencia de los oficiales
La flota china de pesca de altura es un gigante opaco envuelto en sospechas de prácticas ilegales, pretensiones de dominar los mares, abusos laborales y negligencia que en algunos casos termina en muerte. The Outlaw Ocean Project ha documentado sus abusos durante cuatro años. España es el mayor consumidor de calamar en Europa
La organización sin ánimo de lucro ha documentado durante cuatro años casos de negligencia y trabajo forzado en los barcos que surten de calamar al mundo entero
Dos familias de la Franja describen su vida bajo los bombardeos israelíes día a día
Miles de familias aterradas se debaten entre seguir en sus hogares o huir y perderlo todo en una Franja asolada por los bombardeos y cada vez más incomunicada
El informe de una organización de defensa de los derechos humanos recoge 300 abusos contra personas LGTBI en lo que va de año
El presidente chileno visita el gigante asiático para potenciar las relaciones comerciales con su principal socio
La organización México Evalúa ha documentado que muy pocas carpetas de investigación de la Fiscalía pasan la etapa judicial, un cuello de botella que abona a la impunidad
Aunque la educación es un derecho fundamental, unos 78 millones de menores no están escolarizados. De ellos, más de 42 millones son niñas, según Naciones Unidas
El desplazamiento masivo provocado por la tormenta ‘Daniel’ es desgarrador. Miles de personas han buscado refugio en escuelas públicas, mientras otros huyen de las ciudades afectadas en busca de seguridad
El Atlas Latinoamericano de Anticoncepción evalúa el acceso, las políticas públicas y la financiación de la contracepción en el tiempo. De los 33 países examinados, solo 17 aprueban
Decenas de activistas han sido detenidos y acusados de pandillerismo en El Salvador. Las organizaciones sociales denuncian motivos políticos y una criminalización de la protesta
El Nobel de la Paz a la presa de conciencia Narges Mohammadi homenajea a las mujeres que plantan cara a la violación de sus derechos humanos por parte del sistema político de Irán
El Comité noruego reconoce así al movimiento “Mujer, vida y libertad”, nacido en Irán tras la muerte en 2022 de Mahsa Yina Amini en defensa de los derechos y libertades de las mujeres
El conflicto en Sudán entre el Ejército regular y las fuerzas paramilitares ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. Antes de que termine 2023, según cálculos de la ONU, los países vecinos albergarán a más de 1,8 millones de sudaneses, el mayor número de ellos en el país vecino
El documental ‘El juicio’ resume las 530 horas inéditas grabadas en 1985 durante los ocho meses que duró el proceso judicial contra las juntas militares que asesinaron a unas 30.000 personas
La Unión Europea ha dado un paso adelante a costa de endurecer las condiciones de asilo
El abogado austriaco afirma tras las polémicas declaraciones de la ministra británica Braverman que los derechos humanos “no son un lujo”. Defiende que Rusia es el principal responsable de los crímenes cometidos en Ucrania
Aunque no existe un obstáculo jurídico absoluto para incluir la actuación policial, una ley equitativa debería prever mecanismos de reparación para los supuestos con lesiones de notoria importancia
Los movimientos sociales latinoamericanos han enfrentado una historia de violencia con una tremenda resiliencia y resistencia pacífica
Suella Braverman carga contra la izquierda que se da “el lujo del pensamiento políticamente correcto” y lleva un discurso populista al congreso de los conservadores en Mánchester
Said considera “caridad” los 127 millones anunciados por Bruselas para frenar la salida de pateras frente a los 1.000 millones ofrecidos en julio
La monarquía absoluta de los Saud recrudece la represión para amordazar el disenso en redes sociales
El conflicto que estalló en abril sumado a las violencias previas, sobre todo en la región de Darfur, elevan a más de siete millones el número total de personas que han tenido que dejar sus casas
Marcelo Brodsky y Fernando Bryce intervienen imágenes de una decena de defensores asesinados en la región en una obra itinerante que empieza su recorrido en Bogotá
Seis años después del aplastamiento de las revueltas sociales del Hirak, miles de jóvenes de la región han emigrado clandestinamente. Más de 5.000 personas han alcanzado en patera las costas del sur de España en lo que va de año
Miles de personas se volcaron a las calles de Montevideo para celebrar la trigésima edición de una concentración para defender los derechos alcanzados y hacer frente a los discursos de odio en la región
Mientras la policía rastreaba las calles de Tánger en busca de indocumentados, un grupo de subsaharianos fundó el colectivo artístico Shu-Mom Art, que se ha convertido en pequeña empresa cultural. El objetivo: convencer a otros migrantes de que no se suban a un cayuco
El magistrado, el primero en rechazar un cambio de sexo registral, critica que el desarrollo técnico de la regulación les dificulta combatir los engaños: “Esta era una ley necesaria”
La firma Vitruvio no aceptó prorrogar el alquiler de cuatro viviendas. Sus moradores no tienen un perfil vulnerable, son profesionales con estudios. No ha habido impagos. El inmueble está en una zona cotizada frente a Madrid Río
El proyecto de la modernidad es, desde su mismo inicio, el totalitarismo: sustituir todos los órdenes humanos por un poder único
El representante del Gobierno que se considera como el legítimo del país califica de “pura propaganda” el indulto parcial a la Nobel Aung San Suu Kyi: “Nadie sabe dónde está ahora. Ni siquiera su hijo”
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
Más del 80% de los buques europeos y del este y sudeste asiático se desmontan en tres playas de Asia para ahorrar costes, eludiendo normas internacionales, en un proceso peligroso para las personas y el medioambiente, denuncia Human Rights Watch
El pleito climático encabezado por seis jóvenes portugueses queda visto para sentencia. “Tenemos esperanzas, el tribunal nos ha enviado muchas señales positivas”, sostienen los abogados de los chicos
Una denuncia presentada 48 años después del fallecimiento del dictador revela ante un órgano judicial la crueldad de los órganos de represión del régimen