
Las universidades europeas perderán el 40% de su talento académico en 15 años por jubilaciones masivas
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%

En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%

La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto

‘La gata perdida’, con funciones el 5 y 7 de octubre, dará inicio a `Opera Prima´, un programa social del teatro de la Rambla para desarrollar proyectos operísticos de nueva creación cada tres años en diferentes comunidades de Cataluña

Hay una óptica posible, realista y transformadora que es partidaria de construir un nuevo relato en torno a la ruralidad y una nueva política que ayude a trazar un futuro viable para la España rural

S’ha fantasiejat tant amb la vida de poble, que a la ciutat alguns han acabat alimentant els senglars com si formessin part d’un paisatge somniat

La sociedad aún no ha asumido que hinchar el PIB basándose en una única medida, el dinero, acarrea contrapartidas

La pobreza y la falta de acceso a servicios de salud alejan al país de cumplir con los objetivos de 2030 de erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad el de las jóvenes de 15 a 19 años

El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos

El Gobierno pide a las autoridades locales que presenten paquetes completos de medidas fiscales, educativas, de vivienda y empleo

En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio

“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos

El español siempre estuvo presente en territorios que luego formaron Estados Unidos, hoy los hispanos son la mayor minoría étnica de una nación que en 2060 será el segundo país hispanohablante del mundo

Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios

La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza

El Instituto de Salud Carlos III sitúa el pico máximo en el sábado, en el que atribuye a las altas temperaturas 150 fallecimientos

Hema Kumar, presidente de la Asociación India de Infraestructuras Verdes (IGIN), aboga por incorporar la vegetación a las ciudades para transitar hacia modelos más sostenibles

La joya natural de Zamora ha perdido la mitad de su terreno bajo las llamas. “Podemos colgar el letrero de cerrado por liquidación”, lamenta un alcalde de los pueblos que viven del monte, la fauna y el turismo
¿Ha crecido o ha disminuido el número de desempleados en cada municipio andaluz desde las últimas elecciones autonómicas?

Las mujeres retrasan cada vez más la decisión de tener hijos: la edad media de la maternidad se situó en 32,6 en 2021, tres décimas más que el año anterior, según datos del INE

El desequilibrio no puede llevar al fatalismo, pues hay soluciones para mitigar el desafío
Al lugar, que alguna vez tuvo 400 hectáreas de extensión, le quedan apenas 114 que están en peligro de desaparecer debido al crecimiento de la Zona Metropolitana

Los ajustes en nuestra dieta podrían ser una de las maneras más eficaces de prevenir las enfermedades en una población europea cada vez más envejecida

La mayor longevidad y la caída de los nacimientos son una tendencia imparable que supondrá más gastos en sanidad, pensiones o dependencia. Los expertos auguran más impuestos y un nuevo modo de consumir

La UE busca introducir cambios en las políticas migratorias para atraer mano de obra cualificada

La covid-19 ha hecho retroceder al mundo en este parámetro por primera vez en 70 años y Latinoamérica se ha llevado la peor parte

Des del 1972, quan Damià Huguet va publicar el poema 'Els forasters', l’experiència forastera a Mallorca no ha tingut a penes veus literàries que l’expliquin des de dins

La tasa de natalidad más baja de la UE, falta de ayudas públicas, pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad... Jesús Rodríguez, reportero de EL PAÍS, cuenta este problema estructural y sus motivos

La población del país sudamericano aumentó casi un 18% en los últimos 12 años, hasta los 47,3 millones de personas

Enclavado dentro del mayor espacio protegido de España, este pueblo de Jaén se ha impuesto por votación a otros nueve finalistas

En Irak hay una carencia importante de centros de atención a la salud de embarazadas y madres recientes. Una clínica de MSF en Mosul está atendiendo hasta 25 partos diarios
La venta de propiedades en el campo y pueblos granadinos a extranjeros que vienen a trabajar, no a jubilarse, se reactiva en los últimos meses

Carreteras sinuosas que enhebran hermosas villas de la España interior y un territorio con joyas medievales, torres mudéjares, pueblos de película, amantes de leyenda y hasta dinosaurios

En junio de 2020 se congeló para siempre el calor de las torres en la central térmica de Andorra. Este pueblo turolense de más de 7000 habitantes ha vivido por y para el carbón desde los años 80. Primero dedicado a la minería, y después a la central, propiedad de la compañía eléctrica Endesa, que ha marcado la vida de los andorranos hasta el cierre definitivo hace menos de dos años

Es necesario establecer una nueva relación entre lo urbano y lo rural que pase por la creación de condiciones que frenen la despoblación, afiancen una economía sostenible, articulen nuevas comunidades y garanticen el acceso a la tecnología

La llegada de extranjeros deja un aumento general de 50.490 habitantes en el último año, a pesar del descenso de españoles

Las comunidades más pobladas quieren que se priorice al número de habitantes frente a las que piden que se reconozca el coste en los territorios más extensos y con una población más dispersa y envejecida
Sus matrículas en la etapa de 3 a 5 años han caído un 17% en la última década, frente al 10% que se han reducido en la privada subvencionada

El envejecimiento de la población, la caída de la natalidad y el desequilibrio territorial exigen nuevos planteamientos radicales

La tasa de natalidad está por debajo de 1,3 descendientes por mujer, una de las más bajas de la UE. La falta de ayudas públicas, la pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad, la dificultad para conciliar y la escasa corresponsabilidad de muchos hombres en la crianza están entre los preocupantes factores del fenómeno. Es un problema estructural que pide soluciones estructurales.
De pronto, no sabemos. Tenemos miedo del futuro. Vivimos una de esas épocas en que el futuro no es promesa sino amenaza | Columna de Martín Caparrós