
¿Cómo son los votantes de cada partido? Esto dicen las encuestas
Analizamos, con datos de 40dB., el voto por sexo, edad, ideología o renta

Analizamos, con datos de 40dB., el voto por sexo, edad, ideología o renta
El país más habitado del mundo, que busca estabilizar el crecimiento demográfico, desarrolla proyectos en zonas humildes y rurales para fomentar la educación sexual de las mujeres

Bruselas, teniendo en cuenta los muy distintos grados de dependencia con Pekín, intenta encontrar un equilibrio que sea aceptable para todos sus miembros

La distancia entre los bloques se dobla en unas semanas, con un ligero avance de la derecha y un retroceso de la izquierda

En Terra de Celanova llegar a los 100 años no es extraño. La ciencia investiga qué tiene de especial este enclave gallego para que su población viva tanto o más que la de la isla de Okinawa (Japón), cuyos habitantes eran considerados hasta ahora los más longevos del mundo

Una familia de la comarca zamorana que resultó arrasada por el fuego en el verano de 2022 repasa el impacto económico y emocional del desastre

Una zona residencial de exoficiales del Ejército aglutina el mayor porcentaje de residentes de más de 75 años; en una manzana de Arroyo del Fresno vive el mayor número de niños de menos de cuatro años

La tercera economía del mundo se halla al borde de la disfunción social por el envejecimiento, según su primer ministro. La historia y opiniones de miembros de nuevas generaciones evidencian los retos que acechan a una sociedad muy conservadora

Cuatro mujeres relatan su experiencia y critican que un problema con tan alta prevalencia siga siendo un tabú

La primera comunidad autónoma con más pensionistas que trabajadores encara una crisis demográfica que se extiende por el resto de España

En España hay 21 municipios que no llegan a los 10 habitantes censados. Los regidores de las tres localidades más pequeñas cuentan cómo es el día a día en el cargo cuando no hay vecinos

La población del país aumentó en 136.916 personas durante el primer trimestre de 2023, con Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña a la cabeza del incremento

La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.

María Carmen y Antonio son los nombres más frecuentes en España, muy populares durante décadas, entre los años treinta y los sesenta del siglo pasado

El Pontífice participa en un acto del Ejecutivo ultraderechista para incentivar los nacimientos. El Gobierno sostiene que los italianos corren el riesgo de ser desplazados por la población inmigrante

En medio del gentío, los individuos no son conscientes de las estructuras que forman al andar, solo de que esquivan a los demás

Frente a clichés que parodian la complejidad social, se requieren explicaciones integradoras de factores y agentes de todo cambio histórico

L’autor es disposa a fer servir la demografia per diseccionar les grans qüestions de la contemporaneïtat

Los datos provisionales enviados por ambas ciudades al Instituto Nacional de Estadística revelan que viven 880 personas más en la capital aragonesa que en la andaluza

En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves

Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas

El coronavirus, el coste de la vida y el teletrabajo provocaron en la pandemia la primera pérdida de población neta desde 2015, cifrada en 29.552 habitantes
El ministro de Agricultura y cuñado de la primera ministra, Francesco Lollobrigida, alerta de que si los italianos no tienen hijos, serán sustituidos por migrantes. La líder de la oposición tacha sus palabras de “repugnantes”

El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía

La tendencia al envejecimiento y achicamiento poblacional de China y Rusia plantea retos inéditos: amenaza su estabilidad, provoca disrupciones del mercado de trabajo y limita la capacidad para pagar servicios

O cambiamos la sociedad para facilitar el acceso a la maternidad en edades más tempranas o facilitamos el acceso a las técnicas de reproducción asistida. Posiblemente, ya ambas sean necesarias

China ha sido el país más poblado del mundo durante más de 100 años, pero estas semanas la India, con enormes urbes en expansión y una población más joven, le está arrebatando el récord
La mayor democracia del planeta supera estos días a China en términos demográficos y experimenta un auge económico marcado por el riesgo de un deterioro político y los grandes retos sociales

Ayuntamientos y ONG lanzan iniciativas para que familias migrantes se instalen en zonas rurales al borde de la desaparición

Los nuevos vecinos proceden mayoritariamente de Ucrania, Siria, Venezuela, Afganistán y Ecuador; y el proyecto prevé desarrollarse en municipios de hasta mil habitantes

Por primera vez en la historia del país transalpino, nacen menos de 400.000 niños en un año

Durante los próximos 40 años Japón perderá 40 millones de habitantes. En 2023 China, país al que siempre se relaciona con retos demográficos, ha tenido que reconocer que su población también merma. Por supuesto, no son casos aislados: estamos ante el gran problema universal del siglo XXI. ¿Qué se puede hacer para evitarlo? En el último vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’ hay algo más que pistas
La demografía no es la única variable a tener en cuenta a la hora de valorar la viabilidad del sistema de pensiones. De lo que más depende en realidad es de la capacidad de la economía para generar riqueza, impuestos y salarios
La Junta Electoral investiga altas “injustificadas” en el censo de medio centenar de municipios pequeños. En tres de ellos, la oposición acusa a los alcaldes de inflar la lista con afines antes de los comicios locales: “Tanto nuevo votante puede significar una mayoría absoluta”

La iniciativa se queda a solo nueve votos de ser aprobada. La tensión no cede en la calle: 287 detenidos en las protestas espontáneas tras conocerse el resultado

El aumento de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y el adelanto de la exigencia de 43 años de cotizaciones son los puntos centrales de la ley que pone en jaque al presidente Macron

Un recorrido por seis escenarios que muestran cómo se sienten quienes la sufren y qué hacen para combatirla

La cifra es la más alta desde 2009, año en el que el INE comenzó a elaborar el padrón de emigrantes. Argentina, Francia y Estados Unidos son los países que más acogen

Ocho pueblos del Maestrazgo, en Teruel, acogerán un parque eólico de 125 aerogeneradores gigantes. Aunque los municipios recibirán una riada de euros durante años, parte de la población se opone

Las listas cremallera no influyen en los puestos de salida. Las principales candidaturas de las 82 mayores ciudades de España para las próximas elecciones municipales perpetúan la mayoría de hombres