
La democracia contra el virus
Este virus está actuando como una llamada de atención sobre algunas de las disfunciones del sistema político

Este virus está actuando como una llamada de atención sobre algunas de las disfunciones del sistema político
Es importante diferenciar entre el “confinamiento” como pena o castigo infligido por una dictadura a un opositor y una medida democrática, aprobada de acuerdo a ley, que se propone proteger a la población civil
El filósofo Markus Gabriel cree que dejaremos de producir como antes y que la crisis de la covid-19 es la antesala de una mayor: la ecológica

El aplazamiento de elecciones para combatir la pandemia genera incertidumbre y obliga a plantear mecanismos alternativos de sufragio
Oyendo el canto de ‘Bella Ciao’ en Italia sentí una fuerte emoción. Más honda de lo que esperaba

Tras el estado de alarma podrían seguir vigentes, agazapadas entre tantas leyes existentes, algunas excepciones que confirmarían la regla del pánico creado. Ganas no les faltan a algunos círculos políticos y económicos
La selección al azar de ciudadanos para participar en la vida pública es práctica habitual y más que fiable en democracias representativas

Es preciso un gran pacto político que nos devuelva la confianza en el Estado de derecho

Eligió un día festivo, cuando todos estaban celebrando oficios eclesiales, para volver con su flauta solo que esta vez a quien se llevó fue a los niños

En la aldea globalizada y viralizada todo el mundo tiene más difícil para pasar desapercibido, incluyendo a los regímenes que quieren estar lejos de los focos

El apoyo al Gobierno no colisiona con la crítica constructiva y la libertad de expresión, pero Casado insiste en un relato apocalíptico que invalida su función institucional

Cuidado con los derechos: se sabe cuando se pierden pero nunca cuando se recuperarán

Es tiempo de fortalecer la democracia, y no de pervertirla

Una visión auténticamente democrática exige entender que un sistema sin espacio público no es más que un sistema incompleto
Los 15 detenidos están acusados de “asamblea ilegal” por participar en algunas de las manifestaciones del año pasado

Su muerte priva al Congreso de los Diputados de una de sus referencias en la historia de la España democrática moderna

La actual pandemia supone un fracaso de la gobernanza mundial de proporciones inimaginables. La tendencia casi instintiva de la clase dirigente a escudar su responsabilidad en “los expertos” resulta obscena

El primer ministro de Hungría responde a los reproches de Bruselas por las medidas adoptades en la crisis sanitaria y asegura que “no ha visto ni una moneda” de ayuda del bloque comunitario
Las excepcionales circunstancias de la pandemia amenazan con facilitar la prolongada erosión de libertades y garantías en países con Estados de derecho incipientes o débiles

La triple conmoción por el coronavirus —sanitaria, económica y política— une a la humanidad bajo la misma amenaza pero la divide en las respuestas

La respuesta a la pandemia exige un compromiso con el Estado democrático

La crisis sanitaria amplía el poder policial en nuestras instituciones y normaliza el acoso social. Tenemos una patrulla ciudadana tras cada visillo. La España de los balcones es el país de los chivatos de terraza

El jurista italiano defiende una Constitución de la Tierra como la única manera realista de afrontar los problemas que, como las pandemias o el cambio climático, desbordan las fronteras

La crisis sanitaria obliga a las autoridades electorales a reforzar controles, tomar medidas extraordinarias y prepararse para imprevistos

Todo el mundo dice ser demócrata igual que dice estar en contra de la corrupción o a favor de la paz mundial

No luchamos solo contra un virus. Atentos a la batalla entre órdenes políticos y a su reorganización interna. El juego acaba de empezar

Las elecciones municipales francesas viven la eclosión de las listas ciudadanas y participativas

‘Babylon Berlín’ refleja una sociedad que rechaza la democracia y potencia los enfrentamientos sociales

Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha

La tiranía del siglo XXI devora la democracia poco a poco, no de repente
El feminismo es un movimiento de progreso imparable que nos hace más iguales y más libres

Las protestas que recorren el mundo señalan problemas globales, pero no propuestas realizables. Y las democracias nacionales no pueden articular respuestas políticas. ¿Cómo salimos de esta?

España pertenece al grupo selecto de las “democracias plenas”, según los estudios. Pero la depresión, la pérdida de legitimidad institucional y el secesionismo catalán rebajan en pocas décimas nuestra gobernanza

Los españoles estamos entre los europeos que leen menos libros y diarios. Es preocupante

El filósofo esboza en su nuevo libro la necesidad de transformar el sistema para su supervivencia

Ha dejado de haber acuerdo sobre los principios encargados de regular los desacuerdos. Así no hay forma de mediar en el pluralismo de valores