Mujeres invisibles
El escaso número de artículos de opinión con firma femenina y la falta de sensibilidad de género a la hora de enfocar ciertas noticias se convierte en motivo de reproche
El escaso número de artículos de opinión con firma femenina y la falta de sensibilidad de género a la hora de enfocar ciertas noticias se convierte en motivo de reproche
Ningún código de conducta, por más prolijo que sea, anticipa y resuelve todos los conflictos que pueden surgir con las intervenciones de redactores en los foros
Críticas al desorden sintáctico de algunos titulares y frases que se prestan a interpretaciones confusas y entorpecen claramente su comprensión
Ilustraciones y fotografías cobijan sus propios mensajes y pueden leerse enfrentados a la intención informativa del texto periodístico que las alberga
El diario abre un foro digital con comentaristas acreditados. Algunos proponen que se admitan los seudónimos a la hora de publicar, no en el trámite de registro
No basta con subsanar un error en la versión digital. Cuando supone la alteración de un dato debe documentarse en una aclaración en los soportes donde se ha producido
La publicidad digital ha de buscar una cohabitación amigable, no intrusiva, con los contenidos. El diario exige una serie de requisitos técnicos para los anuncios
En un texto sobre un desahucio municipal, no se dio la versión de la familia desalojada. El diario rectificó una nota publicada sobre una hipotética mansión de Messi
El empleo de determinados nombres propios, particularmente de espacios geográficos sobre los que se emplean distintas denominaciones, suscita el reproche
La prensa estadounidense ha debatido sobre el tratamiento de género debido a la soldado tras manifestar su deseo de cambio de sexo. Este diario respetará su voluntad
Algunas cartas consideran la crisis de Gibraltar como una distracción que interesa al Gobierno, pero esta información no ha desalojado el caso Bárcenas
El título de una noticia sobre un parricidio cometido con distintos tipos de armas destacaba únicamente una que estaría inspirada en un juego informático
El archivo puede albergar desde un dato útil para entender el presente a una noticia que no tuvo el debido seguimiento y cuyo final desmiente el relato inicial
Las fotos y las ilustraciones ya no son visibles por defecto en los comentarios de las noticias. Debe pulsarse el botón "Ver imagen" en el mensaje para contemplarlas
Críticas al uso de términos inadecuados para referirse a este colectivo, particularmente cuando se señala como inmigrantes a personas con la nacionalidad española
Reproches a propósito de algunas traslaciones equivocadas, carentes de sentido o fluidez, y por el empleo de términos en inglés
La periodista Maruja Torres deja el diario. La Dirección le había planteado estudiar un tipo de colaboración que no pasaba por mantener la columna de Opinión
El autor de un texto sobre el desempleo juvenil en España, donde rebajaba en dos millones el número de parados que calcula la EPA, reconoce que fue un salto en el vacío