
Sicofantes en la corte del Kremlin
Con un entorno de acólitos incentivados a asentir e incapaces de mostrarse en desacuerdo, Putin se ha visto privado de información realista y ha errado en sus decisiones estratégicas
Con un entorno de acólitos incentivados a asentir e incapaces de mostrarse en desacuerdo, Putin se ha visto privado de información realista y ha errado en sus decisiones estratégicas
A través de vídeos y fotografías verificadas, EL PAÍS desmonta la campaña de desinformación de Rusia, que niega tener a su servicio el tipo de misil utilizado en el ataque contra la estación de trenes
L’obra de Daniel Díaz i Esculies és un relat del 1898 al cop d'estat del 1923
El analista de datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras, analiza la encuesta de 40dB sobre el sentir nacional frente a la ofensiva rusa
Hay una ausencia de debate sobre la actual crisis bélica en Ucrania. Es preciso un camino entre la culpabilidad de Rusia y la intervención irresponsable caracterizada por una guerra económica ya casi descontrolada
Es muy actual la frase del padre fundador, Jean Monnet: “Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para afrontar esas crisis”
La invasión rusa ha perdido impulso. Un cúmulo de reveses obliga al Kremlin a reorganizar sus fuerzas en una contienda que cuestiona su poderío militar
Los supuestos arrestos domiciliarios de dos miembros del Servicio Federal de Seguridad ruso y la destitución del vicejefe de la Guardia Nacional apuntan a la pérdida de confianza del presidente en sus mandos
El presidente pedirá al Congreso 5,8 billones de dólares como presupuesto de 2023 para revitalizar su plan de inversiones y reducir el déficit
El coste del material militar donado por Defensa a Kiev ronda ya los 48 millones
El actual giro en las políticas públicas y la aceptación del gasto público y de un mayor intervencionismo estatal deberían convertirse en una cuestión de sentido común y de política bipartidista
En la guerra de Ucrania existe otro frente de batalla que no tiene que ver con las bombas: el relato ante la opinión pública. La pugna se da entre la legitimación ante el mundo del nacionalpopulismo o el repunte de las democracias
No suele haber victorias sin unidad. El concepto es simple, su aplicación endiablada. Hay que aclararlo y perseguirlo a nivel nacional, UE y con otras naciones de valores compatibles
La crisis que Putin ha abierto en Europa no es solo de seguridad; es filosófica sobre el propio proyecto de la UE y la forma de repensar el orden europeo al tiempo que se afrontan las amenazas externas
Esta UE no debe ser únicamente un producto de la sintonía entre sus gobiernos, sino la toma de conciencia de sus ciudadanos de que tanto su paz como sus intereses y sus valores se encuentran amenazados
Explicamos los ocho ejes principales de las acciones contra la economía rusa en represalia por la invasión de Ucrania
Muy presente durante la primera semana de la campaña militar en Ucrania, el general Serguéi Shoigú lleva 13 días sin comparecer en la escena pública. El Kremlin sale al paso de los rumores y publica una foto suya en una videoconferencia
El político, que provocó con su huida de España una de las mayores crisis del Gobierno de Felipe González, ha fallecido a los 78 años en Zaragoza, su ciudad natal
El socialista António Costa reduce las carteras de su gabinete y pone a una mujer, Helena Carreira, por primera vez al frente de Defensa
La agresión rusa ha supuesto un punto de inflexión para las políticas de defensa, exterior y energética
Este es un recorrido audiovisual por un mes de ofensiva rusa en Ucrania, desde los ataques feroces del Ejército invasor hasta la crisis de refugiados más grave de Europa
En vísperas de que se cumpla un mes de la invasión, se acumulan los fallos tanto militares como políticos que desmienten la imagen del presidente ruso como un gran jugador geoestratégico
La invasión de Ucrania ha revitalizado los planes para una defensa autónoma de la Unión Europea
Rahel Jaeggi es una de las voces de la teoría crítica contemporánea. La pensadora suiza afirma que la ofensiva rusa contra Ucrania abre una nueva dimensión
La Alianza tiene la opción de tomar una serie de decisiones no exentas de riesgo, pero sin que supongan una implicación militar directa. Hacer demasiado poco presenta el riesgo de unos ucranios subyugados y un Putin listo para su próximo movimiento revanchista
Los ministros de Exteriores modifican la política de seguridad comunitaria para incluir la ofensiva rusa como riesgo “para los ciudadanos europeos”
La agresión a Ucrania está permitiendo construir una versión en el ámbito de la defensa y la seguridad del ‘whatever it takes’ con el que el BCE defendió la moneda común en la crisis financiera
La recuperación de la ‘realpolitik’ equivale a la aceptación de la convivencia por parte de las democracias vigentes con realidades, proyectos y sociedades distintas, y lamentablemente distantes, del orden liberal
Los cambios políticos provocados por la invasión de Ucrania son muy costosos y exigen una revisión profunda de los instrumentos para su financiación y gobernanza
La UE deberá tomar las riendas en la financiación de la respuesta a Putin ampliando el fondo de recuperación y emitiendo nuevos eurobonos
Viñeta de la semana del 20 de marzo de 2022
El coste del armamento español donado ya al Gobierno de Kiev asciende a 30 millones
España asume su responsabilidad y sus compromisos con la OTAN para frenar la amenaza antidemocrática de Putin
Hay que profundizar en la idea de defensa, asumir los costes presentes y futuros y ser conscientes del modelo social por el que se apuesta en este contexto global
Los socialistas defienden un plan basado en la rebaja de impuestos; Podemos se desmarca pidiendo recortes a los beneficios de las eléctricas y un bono social de 300 euros
La idea de que los Veintisiete no pueden ni deben inmiscuirse en cuestiones de seguridad se ha roto para siempre pero la consecuencia más importante del asalto asesino de Putin es el redescubrimiento de nuestros valores fundamentales
Rusia va camino de perder la guerra, lo que permitirá un “nuevo nacimiento de la libertad” y nos sacará del estado de depresión en el que estamos por la decadencia de la democracia mundial
La ministra defiende el aumento del gasto militar porque “estamos en una guerra” en Europa
Yolanda Díaz traslada a Pedro Sánchez que su grupo “no comparte” la medida
La promesa de Sánchez de llegar al 1,22% del PIB habría supuesto 2.500 millones más si se hubiera aplicado en 2021