Última hora de las manifestaciones en apoyo al pueblo palestino y la flotilla de Gaza, en directo | La Guardia Urbana cifra en 70.000 los asistentes a la protesta en Barcelona
En Madrid la manifestación está convocada para las seis de la tarde en Atocha


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.
Unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado por el centro de Barcelona para pedir el fin del “genocidio” israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, ha terminado en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde se ha situado una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada el 15 de octubre. Durante toda la jornada, hay previstos actos en diversas ciudades de España y de todo el mundo. En Madrid la cita será a las 18.00 en Atocha. También hay movilizaciones convocadas en Valencia, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Valladolid o Murcia. Se esperan cerca de 80 movilizaciones propalestinas en el país este fin de semana.

La organización cifra en 300.000 los participantes a la manifestación de Barcelona
La manifestación propalestina ha durado tres horas de recorrido por el centro de la capital catalana. La Guardia Urbana subió su cálculo oficial de participación de 50.000 a 70.000 por la alta aglomeración de personas que llegaron a última hora, procedentes de columnas de diferentes barrios. Mientras, la organización cifra en 300.000 los participantes. La marcha no había recorrido los 1,2 metros entre Jardinets de Gràcia y plaza de Catalunya y aún quedaba gente esperando para poder comenzar a marchar.
Ha sido una manifestación tranversal: transgeneracional (familias con niños en cochecitos, grupos de jóvenes, abuelos), transcultural (la comunidad árabe se ha hecho sentir especialmente), transocial (va muchísimo allá del tópico pijo progre con que cierta derecha ridiculiza a los simpatizantes de la causa palestina) y que ha logrado juntar también a otras reivindicaciones sociales, desde la lucha por la vivienda hasta la independentista. Varias banderas esteladas también se ha visto ondear.
Ha transcurrido pacíficamente, salvo algunos actos vandálicos contra la fachada de un Zara y las vitrinas del Starbucks. Allí justamente se han encontrado las dos caras de la reivindicación: han sido los propios manifestantes los que han impedido que la acción de un grupo de jóvenes encapuchados fuera a más. El principal llamamiento de la manifestación ha sido al boicot a Israel, tanto en lo comercial como en lo político. La foto del día tiene cierta reminiscencia al ardor propio de las primeras grandes manifestaciones de la Diada y su reflejo de un auténtico malestar ciudadano.


Dos mujeres, en la manifestación de Vigo en favor de Palestina. / Salvador Sas / EFE
Decenas de movilizaciones en favor de Palestina por toda España
Este fin de semana se esperan cerca de 80 protestas convocadas por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y otros colectivos para denunciar el “genocidio” y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. En la imagen, dos mujeres simulan en la protesta de Vigo portar los cadáveres de dos niños gazatíes. Más de 18.000 menores han sido asesinados en la Franja desde que comenzó la ofensiva de Israel.

Unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana, se manifiestan por el centro de Barcelona. En Madrid la cita será a las 18.00 en Atocha. Y también hay movilizaciones convocadas en Valencia, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Valladolid o Murcia. Se esperan cerca de 80 movilizaciones propalestinas en el país este fin de semana

Manifestantes se increpan mutuamente por un ataque vandálico en un Starbucks
Un grupo de jóvenes enmascarados y otro de participantes de la marcha se han increpado cuando los primeros han atacado la fachada del local de Starbucks de la plaza de Urquinaona, en el centro de Barcelona. Los jóvenes habían cogido una valla e intentaron tumbar la puerta con ella, tras pintar la vitrina y romper el logo. Varios manifestantes les han gritado y han intentado pararles. La manifestación llama al boicot a Israel y empresas y gobiernos “colaboracionistas”.


Manifestación en apoyo a Palestina y contra el genocidio de Israel en Barcelona. / Gianluca Battista
La manifestación llega a la Plaza de Catalunya
Tras recorrer 1,2 kilómetros desde Jardinets de Gràcia, la manifestación llega a la plaza de Catalunya. En el último tramo del recorrido han parado frente a la mayor tienda de Zara de la capital catalana y han llamado a hacer un boicot a la marca gallega, alegando que son “colaboradores” del genocidio por haber abierto, a principios de 2025, su mayor tienda en Israel. Las tiendas de paseeig de Gràcia, muchas de alto standing, han permanecido abiertas con normalidad y se ve muchos turistas caminando por la capital catalana

La Guardia Urbana cifra en 50.000 los asistentes a la protesta en Barcelona
Unas 50.000 personas, según la Guardia Urbana, se manifiestan por el centro de Barcelona para pedir el fin del “genocidio” israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. Por poner en perspectiva la cifra, la Diada del pasado 11 de septiembre reunió a unas 28.000 personas.

“Boicot Israel”, el grito de la manifestación de Barcelona
La manifestación pro Gaza, que avanza a esta hora por el centro de Barcelona, hace una parada frente a la icónica Casa Batlló y enumera las empresas que, según diferentes entidades internacionales, mantienen relaciones comerciales con el Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Boicot, también”, responden los miles de manifestantes al listado de bancos, supermercados y cadenas de comida rápida.

Decenas de miles de personas participan en la manifestación de Barcelona
A esta hora, 12:32, la manifestación pro Gaza de la capital catalana pasa por el cruce de passeig de Gràcia y la calle de València. Se reparten algunas pegatinas en las que se lee “Zionists not welcome” y panfletos que llaman al fin del comercio de armas y las relaciones con Israel. En la cabecera de la manifestación, que reúne a decenas de miles de personas, se canta, a modo de pregunta “Pedro Sánchez, ¿cuántos niños más tienen que morir para parar al criminal sionista?”.


El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, asiste a la manifestación de Barcelona. / Camilo S. Baquero
Collboni, el alcalde de Barcelona, participa de manera discreta en la manifestación
El socialista Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, participa, manera discreta, en la manifestación propalestina. No ha convocado ninguna atención a los medios y con un equipo mínimo de seguridad se ha ubicado en el medio de la marcha. La cabecera ya baja por passeig de Grácia.

Su Moreno (CUP) critica la “normalización del secuestro ilegal” de los activistas de la flotilla
Su Moreno, portavoz nacional de la CUP ha asegurado que desde el miércoles no tienen noticias de Pilar Castillejos, la diputada de esa formación en el Parlament que iba a bordo de la flotilla. La líder anticapitalista ha criticado lo que considera una “normalización del secuestro ilegal” de los activistas, que cree que no ha sido rechazado con contundencia por parte de los Gobiernos.
También ha criticado al Ayuntamiento de Barcelona, por hacer un discurso propalestino pero “reprimiendo la manifestación ciudadana de noche”, en referencia a la actuación de las autoridades en las dos últimas noches


Uno de los carteles de la manifestación en Barcelona. / Gianluca Battista
Decenas de miles de personas se manifiestan en apoyo a Palestina en el centro de Barcelona
Miles de personas se manifiestan por el centro de Barcelona para pedir el fin del “genocidio” israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla, una marcha que los organizadores aspiran a que sea la mayor concentración en favor de Palestina celebrada en la ciudad. La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, terminará en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde se ha situado una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada el 15 de octubre.
Antes del arranque de la marcha en la cabecera principal, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, la portavoz Alys Samson ha pronosticado que este sábado “será una jornada histórica en la que quedará claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina”. Samson ha señalado que debe cesar “la complicidad con Israel” de Gobiernos como el español, al que exigen poner fin a todo comercio de armas y relaciones, incluido el acuerdo de asociación de la UE. La presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, Natàlia Abu- Sharar, ha denunciado que se hable de “plan de paz” para Gaza por EE UU, “cuando se trata de una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino”. (Efe)

El asalto de Israel a la flotilla que buscaba romper el bloqueo en Gaza ha vuelto a despertar a la sociedad española. Como se vio este jueves y viernes en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, la mecha que prendió el mes pasado en las calles durante la vuelta ciclista a España amaga con replicarse este fin de semana en las cerca de 80 protestas convocadas por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y otros colectivos, según cifra la organización. En un contexto político muy polarizado y coincidiendo con que el martes se cumple el segundo aniversario de los ataques de Hamás a Israel —que desencadenaron una represalia que ha costado la vida ya a más de 66.000 gazatíes—, los partidos a la izquierda del PSOE han llamado a sumarse a las movilizaciones, en un intento por recuperar el espíritu de 2003 contra la invasión de Estados Unidos en Irak. Las ministras de Sanidad y Juventud e Infancia, Mónica García (Más Madrid) y Sira Rego (Izquierda Unida), tienen previsto acudir a la marcha de la capital del sábado a partir de las seis de la tarde, igual que las dirigentes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero.

Gemma Tarafa, la coordinadora de los Comunes, pide el bloqueo total a Israel
Gemma Tarafa, regidora en Barcelona y coordinadora de los Comunes, ha pedido a Pedro Sánchez y el partido socialista “redoblar” la presión y decretar un “boicot” total a Israel. Eso pasa, ha explicado, por romper todas las relaciones comerciales y culturales con el país y retirar la representación del Gobierno allí.

Junqueras denuncia que el cuerpo consular no se ha podido reunir con los detenidos
El líder de Esquerra, Oriol Junqueras, ha denunciado antes del comienzo de la marcha por Gaza en Barcelona que el cuerpo consular español no se ha podido reunir con los españoles a bordo de la flotilla y detenidos ilegalmente por Israel. Entre ellos está un regidor de esa formación, Jordi Coronas. “Todo el que pueda debe hacer algo para parar este genocidio”, ha dicho.

Todo a punto para comenzar la manifestación pro Gaza en Barcelona
La capital catalana se prepara este sábado para iniciar el rosario de manifestaciones que vivirá España este fin de semana, en apoyo a los miembros de la flotilla retenidos por Israel. La cita es en Jardinets de Gracia, y se espera que sea multitudinaria. Cataluña ha sido el epicentro de las manifestaciones más masivas a favor del pueblo palestino de las últimas semanas. La del pasado jueves congregó unas 15.000 personas. Hay una acampada instalada y se ha programado para el próximo 15 de octubre una jornada de huelga.
Buenos días. Organizaciones propalestinas han convocado este sábado manifestaciones en diferentes ciudades españolas para protestar contra lo que consideran un “genocidio” perpetrado por Israel, así como para exigir el fin del comercio de armas con ese país y la ruptura de relaciones diplomáticas. Barcelona acoge a partir de las 12 horas una manifestación unitaria por Palestina y contra el “genocidio” de Israel, convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, que recorrerá las calles del centro de la capital catalana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.