
El debate a siete no disipa las dudas sobre futuros acuerdos
El derecho a decidir marca la discusión entre todos los partidos y une a Podemos con los soberanistas e independentistas

El derecho a decidir marca la discusión entre todos los partidos y une a Podemos con los soberanistas e independentistas

Representantes de los partidos con grupo parlamentario en el Congreso se han enfrentado en TVE


El programa va perdre més de 100.000 espectadors respecte al debat de TV3 de desembre

Las consulta convierte en el blanco de los ataques a Xavier Domènech, el candidato de En Comú Podem, defensor de esa opción

Gabriel Rufián i Francesc Homs van desacreditar que es pugui celebrar la consulta i van equiparar Domènech als socialistes
Visión del dibujante Jota sobre el debate entre los aspirantes a La Moncloa

Muchos se preguntan si los 17 días que dura la Feria no resultan demasiados, sobre todo si en casi la mitad las ventas no acaban de justificar el desembolso

El alto nivel de indecisos provoca una audiencia de más de diez millones en el debate a cuatro y abre la posibilidad de una mejor participación de la prevista

El debate electoral del lunes, visto por los lectores de EL PAÍS
El Palacio Municipal de Congresos de Madrid acoge el deabtre entre los apsirantes a La Moncloa del PP, Mariano Rajoy; el PSOE, Pedro sánchez; Unidos Podemos, Pablo Iglesias, y Ciudadanos, Albert Rivera

Sigue la cuarta emisión en directo de la programación especial de EL PAÍS para las elecciones del 26-J

De Guindos (PP), Sevilla (PSOE), Garicano (C's) y Álvarez (Unidos Podemos) defienden sus propuestas

El lamentable debate nos ha dejado a todos una impresión penosa, estamos empantanados, atascados, sin salida; preparativos y más preparativos y el concierto nunca comienza

Luis de Guindos (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Nacho Álvarez (Podemos) y Luis Garicano (Ciudadanos) exponen el EL PAÍS recetas diferentes para después del 26 de junio

El socialista dice que, después de las elecciones, Podemos volverá a pedir el derecho de autodeterminación

El PP avanza la creación de 450.000 puestos de trabajo en el segundo trimestre; el PSOE y Podemos cuestionan la calidad de ese empleo y Ciudadanos propone reducir la temporalidad

Sevilla ataca a Guindos por bajar el IRPF a los ricos y Garicano carga contra la propuesta económica de Podemos

Los mayores ataques salieron del bando de la coalición fallida, que parece que habían decidido no hacerse daño entre ellos

Luis de Guindos (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Luis Garicano (C's) y Nacho Álvarez (Unidos Podemos) defenderán sus propuestas en un programa que comenzará a las 22.00 horas

La mejor manera de vender un debate es televisión es 'futbolizándolo'. El resultado es lo de menos

Los electores del PSOE creen que el líder socialista empató con el de Ciudadanos en el debate

El líder de Unidos Podemos venció, según Metroscopia, pero Albert Rivera acapara mejor valoración por sus intervenciones

El debate no aclara los planes de los partidos para después del 26 de junio

El partido reivindica la figura de la magistrada, denunciada por prevaricación y que fue cabeza de lista por Las Palmas, y cuenta con ella para el futuro

La impresión del ritmo y contenido de esta campaña es que el nuevo tiempo político envejece rápidamente
Lo único que ha revelado el debate es que el próximo Gobierno no estará dirigido por Mariano Rajoy

Batet només farà quatre actes en els 15 dies
Para el 54% de los encuestados el debate “no le ha afectado” el sentido de su voto

Un 36% de los encuestados ‘on line’ considera que el líder de Unidos Podemos fue el vencedor del encuentro

Los líderes del PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos creen que alcanzaron sus objetivos
Lo cierto es que nada está decidido. Desconfíen, pues, de todos los que dicen que saben lo que va a pasar.

Vuelve a ver la tercera emisión de la programación especial de EL PAÍS para las elecciones del 26-J

El encuentro entre los candidatos a la presidencia fue visto por 10,5 millones de espectadores en total

El único momento emocionante ocurrió cuando las cámaras descubrieron que Rajoy había ido acumulando posits

Los corresponsales políticos de EL PAÍS seleccionan los aspectos más positivos y negativos de los cuatro candidatos

La protección para los jubilados en el gigante asiático es reducida en comparación con la española, pero en contra de lo que afirma insistente Mariano Rajoy, hay un sistema estatal

Rajoy sobrevalora la recaudación e Iglesias no distingue los tramos del IRPF

El candidato socialista achacó a la cuestión catalana la falta de consenso para formar Gobierno en la pasada legislatura