
‘El ángel de piedra’, el dolor y la rabia de la vejez
Personas muy mayores que cuidan de ancianos. La maravillosa novela de la canadiense Margaret Laurence, escrita en 1964, está de plena actualidad por el problema de la atención a la tercera edad
Personas muy mayores que cuidan de ancianos. La maravillosa novela de la canadiense Margaret Laurence, escrita en 1964, está de plena actualidad por el problema de la atención a la tercera edad
Camila Sosa Villada, autora de ‘Las malas’, domestica la escritura de su nueva novela, al tiempo que su protagonista travesti lo hace con su vida de casada
‘Urgell. La febre de l’aigua’ documenta l’aventura èpica que va suposar la construcció del canal d’Urgell a partir dels avatars biogràfics dels seus avantpassats
La excepcional biografía del teólogo Joakim Garff ofrece una detallada descripción del mundo del filósofo danés, de su obra literaria y la mirada de sus contemporáneos
Las cartas entre José Ferrater Mora y María Zambrano o el retrato de Arturo Barea escrito por Coradino Vega dan a conocer cómo resucitaron estos autores expatriados a la vida intelectual y profesional
Los programas de Ángel Álvarez difundieron el concepto de calidad en la radio musical española
Ese escritor atormentado, envidioso, creativo, inseguro y decidido a vivir de y por la literatura está retratado a cuerpo entero en sus diarios, cuyo segundo tomo, ‘Diarios centrales. A Season in Hell 1966-1980′, acaba de publicarse en Chile
‘Els murs invisibles’, sens dubte, és el millor llibre que Ramon Mas ha publicat fins ara, com si abans de donar una cara memorable a la història que necessitava explicar-se li hagués calgut fer provatures amb “mil formes falses”
No es troben a la història de la literatura afirmacions de feminisme tan serenes com les de Marcela i Quijote
La obra del Premio Cervantes 2002, intelectual de primera, filósofo de la tolerancia y cristiano heterodoxo, se ocupa de perseguidos y olvidados, de resistentes contra totalitarismos, de los marginados por los poderes de la Historia
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elizabeth Horan, Andrea Nicastro, Goran Petrović, Sergi Pàmies, Hamja Ahsan, Francisco Rico, Virginia Mendoza, Ana Rodríguez Fischer y Clara Serra
El corresponsal Andrea Nicastro fue uno de los pocos reporteros de medios extranjeros presentes en el asedio a la ciudad ucrania. A partir de su experiencia, ha escrito una novela donde expone realidades poco conocidas del conflicto
El primero de los tres volúmenes de la biografía de la poeta chilena se centra en su lesbianismo y sus estrategias para abrirse camino en la vida
Uno desearía no dejar jamás de escuchar estas historias, narradas con cordialidad, con la ligereza y la ironía no exenta de compasión que son marca de la casa
Virginia Mendoza dedica a la falta de agua un ameno ensayo, que conecta los recursos de su abuelo para localizar manantiales con los habitantes de otros lugares secos que también miran al cielo con angustia
El académico culmina una cronología comentada de la agitadísima vida del poeta y erudito de antigüedades grecolatinas, inventor del humanismo tal como lo entendemos
La radiante eficacia narrativa de Ana Rodríguez Fischer permite conocer las trayectorias paralelas de Anna Ajmátova y Marina Tsvietáieva
Este libro del autor serbio, que falleció el 26 de enero, es el primer volumen de la gran “novela-delta” que proyectó durante años, un conjunto de textos enlazados sin un orden de lectura establecido
Grau és un narrador segur, que no sol perdre el fil de les atrocitats —dramàtiques i alhora dolorosament còmiques— que està explicant, i que aconsegueix l’equilibri just entre l’estil i la credibilitat
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Eduardo Mendoza, José Ovejero, Kay Boyle, Martin Panchaud, Naomi Klein, Siddharth Kara, Xesús Fraga y Chris Miller
Nueva documentación descubre cuál fue la actuación sistemática de la represión de la dictadura contra escritores y periodistas con argumentos políticos y morales y desmiente tópicos revisionistas
Los relatos de la autora estadounidense, de enorme calidad, tratan temas como la inmigración, el racismo, la desigualdad, el amor, la sexualidad y la familia con una mirada cargada de inteligencia y sensibilidad
Con su conocimiento erudito, el escritor firma una suerte de autoetnografía que, por su radical concreción, parecería llamada a una consideración marginal, pero que corre ya como un secreto a voces
El autor introduce un atrevido salto sin red al presentar las escenas desde un punto de vista cenital, narrando los movimientos en papel con esquemas y diagramas
En su nuevo ensayo, la periodista bucea en la idea de los dobles digitales, sombras de nosotros mismos con las que convivimos y competimos en la era de la atención
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El escritor regresa a las calles de Barcelona con una multitud de personajes estrafalarios en una novela que parodia el género policial a partir de varios enigmas trenzados
El nuevo libro del escritor, con una trama perfectamente urdida, se concentra en un pueblo donde sucedieron cosas terribles y sus lugares contienen historias
La investigación de Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto de República Democrática del Congo, un material usado para la fabricación de teléfonos celulares
‘L’ombra de les hores’ ha rebut el premi Miquel de Palol 2023
‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes
El texto de la autora mexicana trasciende la vivencia gastada de un diario de confinamiento durante la pandemia para dejar paso a una experiencia intransferible
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Leila Guerriero, Paulina Tuchschneider, Dennis Lehane, Laia Jufresa, Fernando Aramburu, Jordi Canal, Robert Bevan y Pierre Grimal
El ensayo de Robert Bevan, miembro asesor de la Unesco, repasa algunos casos donde la gestión del patrimonio y el diseño de las ciudades es consecuencia de decisiones políticas, sin prestar atención a la historia
‘Fins a l’última pedra’, de Berta Creus, és una novel·la de contes, però apareixen tan ben trenats que el lector de seguida s’oblida d’aquesta fórmula
La primera novela de Paulina Tuchschneider, que sirve de manifiesto antibelicista, describe la caótica, falta de épica y ridícula vida durante su servicio militar obligatorio en Israel
La biografía de Pierre Grimal revela al orador romano por excelencia como un intelectual y un político mayúsculo. Ejecutado por Marco Antonio, apeló siempre a la paz frente a la violencia y a la República como ideal de gobierno
La periodista rastrea la vida, la familia y el entorno de Silvia Labayru, secuestrada en 1976, que no ha renunciado al humor, al amor ni a la vitalidad
Un volumen reúne la obra poética del autor de ‘Patria’ escrita entre 1977 y 1986, caracterizada por una provocación a caballo del dadaísmo y en la estela de André Breton
Siete años después de su última entrega, el escritor estadounidense regresa con una novela donde vuelve a demostrar todo lo que hace bien: diálogos, estructura, tensión, escenas de acción, personajes, entramado histórico, irlandeses a espuertas…