
La deslocalización está mal vista. Proliferan las ‘economías patrióticas’
Para muchos gobiernos, hoy es más importante la seguridad económica que la eficacia

Para muchos gobiernos, hoy es más importante la seguridad económica que la eficacia

El candidato peronista a la presidencia de Argentina anuncia un plan de estabilización en caso de ganar las elecciones, explica sus diferencias con el kirchnerismo y alerta sobre la violencia y los desequilibrios de su rival ultra

Si creen que Biden ha cometido fallos garrafales en su política económica, quizás no lo han pensado bien

El partido del ultraderechista Javier Milei cuestiona el sistema electoral sin denuncias formales en una recta final manchada por noticias falsas

Los candidatos a la presidencia tendrán este domingo, una semana antes de la elección final, la oportunidad de contarle a la población cómo enfrentarán la pobreza que afecta al 57% de los niños y niñas

Lane defiende rebajar el balance pero dejarlo en un nivel alto para no socavar la estabilidad financiera

El Consejo alemán de expertos económicos, que asesora de forma independiente al Gobierno, espera para este año una recesión leve con una contracción del 0,4% del PIB y un ligero crecimiento, del 0,7%, en 2024

Un estudio publicado por el ‘Center for Global Development (CGD)’ clasifica 37 economías emergentes de la menos a la más vulnerable a un fuerte choque externo

El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales

Pese a los contratiempos recientes, el Viejo Continente sigue siendo mucho mejor que sus anteriores versiones, dice el historiador británico Timothy Garton Ash. Merece la pena depositar nuestra esperanza en ella

El Gobierno peronista cumple con sus últimos pagos antes de las elecciones del 19 de noviembre con las arcas del Banco Central tras un acuerdo con China
El Alto Tribunal señala que las medidas adoptadas para combatir la pandemia fueron “necesarias, adecuadas y proporcionadas a la gravedad de la situación”
El PIB pierde algo de tracción respecto al trimestre anterior, pero supera las expectativas por el tirón del mercado laboral

El aumento de los tipos de interés intenta solucionar un problema generando otros como la pérdida de empleos o la reducción del poder adquisitivo

Productores y comerciantes lamentan el repentino veto, anunciado en el mes de mayo, mientras algunos ugandeses siguen quemando madera y transportando el combustible de forma ilegal

Para las poblaciones vulnerables en contextos frágiles y afectados por conflictos, las crisis continuas pueden echar por tierra años de progreso en sanidad
Los distintos tipos de cambio que coexisten en el país sudamericano reflejan la incertidumbre política a cuatro semanas de la segunda vuelta

El peronista Sergio Massa (36,7%) remonta y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre

El partido de Milei cuestiona las bases de los consensos alcanzados tras la dictadura en el año que se cumple el 40° aniversario de la recuperación democrática

Desde su centro pragmático Massa ofrece unidad nacional y Milei volver a la polarización de kirchnerismo y antikirchnerismo
El ministro de Economía obtiene el 36,6% de los votos, frente al 30% del rival ultraliberal que le disputará la presidencia en la segunda vuelta. Ambos deberán seducir a los votantes de la conservadora Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que con el 23,8% de los sufragios queda fuera de la pelea

Estamos saturados de dolor y muerte, pero no podemos dejar de mirar porque el olvido agranda las tragedias

A la falta de medicamentos e insumos, acrecentada por los problemas económicos de la isla, se suma el éxodo de personal sanitario

Javier Milei, un negacionista de la dictadura que promete dolarizar la economía, encabeza los sondeos frente a opciones más moderadas de peronistas y conservadores
La privación, que ya no es solo sinónimo de indigencia, ahonda en la brecha territorial y de género

La irrupción de Javier Milei en el panorama electoral abre incógnitas en unos comicios imprevisibles

Las ventas del sector privado encadenan ya cinco meses consecutivos de caídas en comparación anual

El antropólogo y sociólogo ha estudiado durante años el tema que tiene en vilo a Argentina: quiénes votan a una ultraderecha que amenaza con romper el sistema político

El Ejecutivo reconoce ante Bruselas que empieza a agotarse el margen que aporta el crecimiento a la reducción del desfase presupuestario

La grave crisis no puede servir de excusa para soluciones mesiánicas que atenten contra la convivencia democrática

Las elecciones se dirimen entre un señor colérico que habla con su perro, un ministro de Economía que está hundiendo la economía y una exministra que solo demostró su ineficacia y escasísimas luces

El candidato de la ultraderecha, primero en los sondeos, pide el voto para ganar la presidencia el domingo sin la necesidad de una segunda vuelta

El país asiático crece un 1,3% respecto periodo de entre abril y junio por el repunte de las ventas minoristas

El Gobierno anuncia, en medio del debate por el asistencialismo, que los usuarios del transporte podrán renunciar voluntariamente a las subvenciones

Los carruseles, casetas y puestos celebran la afluencia de público pero coinciden en las estrecheces económicas de los visitantes

Las cuotas a la Seguridad Social aumentan en 4.000 millones anuales durante dos años por la reforma de las pensiones

La devaluación del peso en los mercados paralelos y el aumento de la inflación hacen pensar en una difícil transición hasta el 10 de diciembre

Los economistas se representaron como capaces de sanar todos los males, y al hacerlo se expusieron a la actual oleada de desconfianza y al escarnio público

El conflicto añadirá más inflación a la inflación y producirá una disrupción en el transporte
La caída del crédito provoca un frenazo de la inversión a largo plazo y, en consecuencia, de las perspectivas de crecimiento