
El Gobierno lanzará un programa de ayudas para la digitalización de los medios de comunicación
Calviño anuncia que los fondos se destinarán a la transformación online y la ciberseguridad de las empresas periodísticas
Calviño anuncia que los fondos se destinarán a la transformación online y la ciberseguridad de las empresas periodísticas
Algunas ciudades se están llenando de espacios prácticamente inhabitables por culpa de la especulación inmobiliaria. La sociedad se vuelve de esta forma más solitaria e individualista
La académica aborda la encuesta Chile Dice 2023, de la Universidad Alberto Hurtado y Criteria, y asegura: “En las prácticas sociales chilenas hay espacios de igualdad y participación que ya no estamos dispuestos a transar”
La compañía de juguetes abrió 89 nuevas tiendas hasta un total de 988 locales en todo el mundo
Por contraposición a esa esfera pública que vemos debatir sin soluciones en la democracia política, no parece ser lo mismo en la propia sociedad que vive y procesa sus conflictos con grados significativos de colaboración y participación
A 50 años del golpe de Estado, la entrega 2023 del sondeo de la Universidad Alberto Hurtado-Criteria muestra una crítica velada al actuar de la justicia en la resolución pacífica de los conflictos
El ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, anuncia una decena de medidas de apoyo a los trabajadores mientras conduce su partido en solitario hacia las elecciones generales de octubre
La compañía registró pérdidas netas de 4.198 millones de euros hasta junio, la mitad que en el primer semestre de 2022
La promotora registró en 2021 y 2022 pérdidas de unos 72.500 millones de euros. La crisis del ladrillo es una de las principales amenazas de la economía china
El posible fin de la acelerada expansión económica de China es un fenómeno que puede tener enormes implicaciones para el mundo
Los dos principales candidatos opositores, Bullrich y Milei, prometen derogar la ley de alquileres si llegan a la presidencia
Cuando se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, eliminar la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el mundo en 15 años parecía ambicioso pero alcanzable. Ahora, las crisis superpuestas dificultan, pero no impiden, conseguirla
El directorio ejecutivo del Fondo aprueba exenciones por incumplimiento de los objetivos debido a una “sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas”
La batalla por la elección presidencial de octubre arde mientras la violencia registrada en los últimos días en todo el país puede terminar de hundirlo en otra fase impredecible de su volátil historia
El país africano elige un nuevo presidente este miércoles en un clima de hostigamiento a los detractores del Gobierno. Pero el complicado contexto económico podría penalizar al partido que lleva 43 años en el poder
La deuda externa y una adversa situación económica global dificultan que los países africanos reencaucen sus economías. El trabajo conjunto con la comunidad mundial es una de las soluciones para erradicar la pobreza del continente
El dúo musical beirutí Rust fusiona la herencia artística de Oriente Próximo con ritmos electrónicos recuperando sonidos árabes
Si llega a la Casa Rosada, el candidato de ultraderecha eliminará varios ministerios. Para dejar bien claro su proyecto, subió a TikTok un vídeo con una puesta en escena a la altura de su perfil
El panorama político desvía la mirada de muchos en el país andino hacia el ultra que acaba de ganar las primarias en Argentina
El IPC registró una subida del 113,4% interanual en julio y se espera que agosto será peor tras el triunfo del ultra Javier Milei en las elecciones primarias. Los aumentos se aceleran por la devaluación del 18% decretada esta semana
El candidato ultra Javier Milei gana las primarias con un mensaje contra la clase política y un programa extravagante
El Departamento Nacional de Estadística revela el resultado más bajo desde la crisis de 2020
El enorme gasto de la guerra, las sanciones, el desplome de los ingresos y la fuga de capitales provocan una devaluación sostenida de la divisa rusa en los últimos meses. Varios altos cargos del Banco Central de Rusia dimitieron a principios de agosto
Los países de la UE aprueban casi 741.000 millones de euros en subvenciones y créditos entre marzo y agosto
Maltratado de niño y en ebullición permanente de adulto, el candidato de la ultraderecha se impone en las primarias tras capitalizar el voto del hartazgo y marcar la agenda política con su histrionismo
El Banco Central prepara una estrategia para enfrentar una eventual retirada masiva de depósitos en el lunes poselectoral
En medio de la crisis económica y el incremento en el costo de vida, el cantante consiguió agotar en pocas horas las entradas para todos sus conciertos en Buenos Aires
El actor y creador de la popular web serie ‘Malviviendo’ relata en un libro los abusos que sufrió en su infancia
La prosperidad requiere tecnología pero la tecnología no conduce necesariamente a la prosperidad
Este economista liberal, integrado al equipo de política exterior del candidato opositor Horacio Rodríguez Larreta, cree que Argentina puede ser proveedor de energía a Europa
El director ejecutivo de Déficit Cero, una organización orientada a acabar con la falta de viviendas, sostiene que la demanda social por apartamentos supera el 1,2 millón de hogares, el doble que la cifra que se maneja a la hora de hablar de déficit habitacional
El anuncio incluirá principalmente medidas antievasión y elusión “para que la riqueza sea mejor distribuida”
Los estados de ánimo nunca han estado tan divorciados como ahora de los indicadores económicos. No queda ni rastro de “la gran moderación”
El director social del Hogar de Cristo en Chile deja el cargo luego de 37 años. Tras la encuesta Casen, que mostró una bajada de la pobreza hasta el 6,5%, asegura que la solución no está en las ayudas del Estado
La actividad de la zona euro da otra vez señales de empeoramiento después de haber logrado evitar la recesión técnica
El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad
Los fondos, que llegarán en agosto, se usarán para cancelar parte de la deuda de 44.000 millones que el país sudamericano tiene con el multialteral
El consumo de los hogares y la inversión en construcción empujan la actividad entre abril y junio. El PIB se desacelera con fuerza en términos anuales al sumar un 1,8% frente al 4,2% del trimestre anterior
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
Es uno de los países que más acuerdos firmó con el FMI en toda su historia y también uno de los que más incumplió o renegoció los programas