
Tuve que exiliarme otra vez de Nicaragua
Wilfredo Miranda, colaborador de EL PAÍS en el país centroamericano, narra su precipitada salida del país, obligado por el régimen de Daniel Ortega
Wilfredo Miranda, colaborador de EL PAÍS en el país centroamericano, narra su precipitada salida del país, obligado por el régimen de Daniel Ortega
Costa Rica ha marcado el camino y está redefiniendo el progreso humano, inspirada por la convicción de que acción climática es desarrollo y que proteger la naturaleza es prosperidad
Mientras los Estados se apresuran a regular estos activos digitales, su auge abre una oportunidad para una empresa hidroeléctrica en el país de Centroamérica
El chileno Sebastián Piñera, el dominicano Luis Abinader y el ecuatoriano Guillermo Lasso figuran en la filtración al ICIJ. Entre los exmandatarios destacan los colombianos Gaviria y Pastrana. En Brasil aparecen implicados el ministro de Economía y el presidente del banco central
La mayor colaboración periodística de la historia revela los tesoros ocultos de políticos, empresarios, artistas y deportistas de élite
De la berrea en Cabañeros a vuelos y escapadas a Nueva York, Viena, Costa Rica, Navarra, Singapur o Lleida
Cabalgar olas infinitas en las playas de Nicoya, avistar ballenas jorobadas en Uvita o sumergirse bajo las aguas de la remota isla del Coco. Una ruta alternativa por uno de los países con mayor biodiversidad
Existe un gran potencial para las exportaciones españolas a Centroamérica. Las compañías se encuentran en una posición privilegiada dados los estrechos vínculos existentes con la región
Los conflictos locales y los caudillismos que evitaron la integración de la región siguen intactos 200 años después de la independencia de España
Reducir las altas tasas de trabajo informal en la región es clave para lograr una rápida y sostenible recuperación económica.
En menos de 24 horas, Nicaragua retiró a sus embajadores de México, Colombia, Costa Rica y Argentina y emitió un comunicado subido de tono contra España en el que le acusa de encubrir “terrorismo”
Los urbanitas no solo perciben beneficios personales al contar con más vegetación, como lo es interactuar con la vida silvestre o poder pasar más tiempo al aire libre, sino también otros más altruistas y de beneficio global como almacenar carbono
La pandemia llega a una región con “debilidad crónica” y amenaza los pocos avances sociales y económicos de la última década en momentos de mayor inestabilidad política
Tras la nueva ola de represión, que ha dejado 24 detenidos y un número indeterminado de exiliados, EL PAÍS habla con tres nicaragüenses que vieron su vida convertida en un infierno por oponerse al Gobierno de Ortega y Murillo
Un nuevo recorrido para pasear entre secuoyas en California, un museo submarino con obras de Jason deCaires Taylor en Cannes, el cuscús como patrimonio mundial, una aplicación para alquilar un barco y más tentaciones para pensar en una escapada
Mientras en España se desbloquea la ley sobre la libre autodeterminación de género, en Nicaragua personas de esta identidad sexual viven un suplicio que les obliga a refugiarse en Costa Rica. Star y Vargas, dos de ellas, nos cuentan sus testimonios en esta semana del Orgullo Gay que ahora comienza
Durante su visita a Costa Rica, el jefe de Gobierno español pide que el presidente de Nicaragua permita elecciones libres
El presidente visita Argentina y Costa Rica para reforzar el papel de España en la región y dar respaldo político a Alberto Fernández
Han pasado ya más de dos años desde el brutal homicidio que acabó con la vida del líder indígena, y las demandas de justicia para que se resuelvan las disputas por las tierras de los pueblos originarios en Costa Rica siguen sin respuesta. Mientras, la violencia continúa
Las comunidades ancestrales, afrodescendientes y migrantes protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pero apenas están representadas en la toma de decisiones de políticas climáticas
El virus causa una muerte cada hora en el estable país centroamericano donde la población no ha vivido guerras ni grandes desastres
Un hongo devastador sobre las poblaciones de anfibios provocó, indirectamente, brotes de paludismo en Costa Rica y Panamá. Estos animales comen mosquitos, y la reducción de unos conlleva el aumento de los otros, transmisores de la enfermedad
Mientras que Estados Unidos ya vacunó al 26% de su población, Argentina lo ha hecho solo a cerca del 2% y Brasil al 4%
La organización incluye en su reporte anual recomendaciones para seis países de la región, de cara a la recuperación económica esperada para este 2021
La región más afectada por la pandemia de covid-19, con casi la mitad de muertes totales, se enfrenta a una segunda ola que amenaza con intensificar los ataques a los derechos humanos
Tras dos revisiones consecutivas al alza, el repunte del PIB regional será del 3,1% el año próximo
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta de que la fragilidad de las finanzas públicas frenará el desarrollo de la región
Costa Rica abrió en febrero sus aulas a 1,1 millones de alumnos que han estado más de un año sin clase, primero por las huelgas de profesores y luego por la pandemia
El cierre de las escuelas en Latinoamérica y el Caribe por la covid-19 ha perjudicado la nutrición de los alumnos, especialmente los más pobres, pues era en el colegio donde recibían su única comida diaria. Viajamos por distintos países en busca de las soluciones aplicadas a este efecto colateral de la pandemia
El aplaudido modelo costarricense reabrió sus aulas 11 meses después de la llegada del coronavirus con tareas urgentes: vencer al rezago digital y atenuar desigualdades que ya erosionaban su sistema público, que acoge al 92% de la matrícula total
Desde inventar un lenguaje de signos hasta enviar instrumentos musicales por lancha o fabricar un robot profesor. Presentamos a 10 docentes de 10 países latinoamericanos que en los peores momentos de la pandemia han hecho lo imposible para seguir en contacto con sus alumnos y que no perdieran el ciclo lectivo
La embajadora de Costa Rica en España ha desempeñado numerosos cargos de responsabilidad en su país antes de recalar en una de las legaciones más importantes para el Gobierno costarricense
La candidatura de Costa Rica, que postula a la magistrada Nancy Hernández, se suma a las de Panamá, Paraguay Perú y Brasil
La presidenta del tribunal y un grupo de juristas llama a reducir la disparidad que ha hecho que solo cinco de los 39 puestos disponibles en 40 años hayan sido ocupados por mujeres
Policía Nacional y Agencia Tributaria detienen a 16 personas y desmantelan una red dedicada al narcotráfico y el blanqueo de capitales que operaba entre Costa Rica y Valencia
En el mismo día en que México, Chile y Costa Rica comenzaron la vacunación contra el coronavirus con dosis de Pfizer, Argentina recibió su primera carga de la rusa Sputnik V
Argentina está hoy más cerca de sumarse a los países donde el aborto es legal, seguro y accesible, pero en la mayoría de la región, el derecho de las mujeres a decidir es más fácil para quienes tienen recursos
En la región más desigual del planeta, algunos Gobiernos están adquiriendo dosis anticipadamente, mientras otros confían la inmunidad a un mecanismo internacional que garantizaría acceso a las naciones con menos recursos
El país centroamericano depura la búsqueda de inversiones ‘verdes’ y cifra en 41.000 millones de dólares los réditos que le daría un ambicioso plan de descarbonización a un plazo de 30 años
Un recorrido por la vibrante escena cultural y de ocio de la capital de Costa Rica con paradas en el Museo del Oro Precolombino, la Feria Verde de Aranjuez y el Mercado Central