


El corazón tecnológico de El Cairo
The GrEEK Campus, con una historia paralela a Tahrir, es el 'tech hub' más conocido de Egipto

KiandaHub: El espacio que Luanda necesitaba
Los impulsores de este 'tech-hub' han abierto un camino en Angola y han construido en tiempo récord una comunidad de emprendedores digitales potente

Conjurados por la democracia
Un centenar de activistas han constituido la plataforma panafricana Africtivistes, un espacio para aprender e intercambiar experiencias

Mantenerse con vida ante la persecución
La seguridad es una prioridad para los ciberactivistas africanos en un momento en el que los gobiernos intentan controlar Internet

HiveColab: talento desde Kampala
Los parques tecnológicos permiten que brillen los jóvenes talentos, pero la brecha de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se mantiene

Gearbox, ¿hacia la tercera revolución industrial en Kenia?
El primer espacio de creación keniano quiere impulsar la manufactura local de aparatos tecnológicos para dejar de depender de las importaciones electrónicas

Togo se adentra en la era digital
Ciberactivismo, blogs, democracia tecnológica... Son palabras que hace apenas una década no existían en el país africano. Hoy, son una realidad

Bongohive, o la respuesta a una necesidad
En Zambia, creadores y los entusiastas de la tecnología estaban construyendo cosas increíbles, pero solos. Cuatro jóvenes pensaron en unir a todas esas mentes inquietas. Y lo hicieron

Olho do Cidadão: el incipiente universo blog mozambiqueño
Un colectivo de blogueros está empeñado en avanzar en la transparencia de la política del país y en la participación democrática

Lwili: ciberactivismo en el país de los hombres íntegros
La comunidad internauta de Burkina Faso ha sido un ejemplo de los movimientos de contestación en África

El caos organizado del ciberactivismo nigeriano
Resulta imposible identificar una única comunidad de ciberactivistas, pero esto no ha impedido que el país haya sido el escenario de algunas de las campañas más impactantes en las redes sociales

Ciberactivismo en femenino
Ellas también son parte importante, pero el precio de los servicios de telefonía es uno de los principales obstáculos para el acceso de las mujeres a Internet. Las activistas creen que pueden aportar templanza a los debates sociales en las iniciativas de uso comprometido de las TIC

Co-Creation Hub: un pie en la empresa social y otro en la sociedad
Punta de lanza de la innovación en Nigeria, este el espacio ha logrado animar las conexiones público-privadas

Telema: Cuando la República Democrática del Congo se levantó
Cuando el presidente Kabila intentó prolongar su hegemonía, la sociedad empezó a utilizar los medios digitales para protestar y construir un futuro democrático y participativo

Jokkolabs: las esporas que colonizan nuevos territorios
El centro tecnológico con sede en Senegal es un referente del espíritu de código abierto y del trabajo colaborativo

iHub: un espacio para pensar cómo mejorar vidas
En cinco años, un 'coworking' se ha convertido en líder de la innovación tecnológica de Kenia

Tecnología de mujeres y para mujeres en Dakar
Jjiguène Tech Hub está construyendo una red femenina para compartir conocimientos

De la mano al mundo digital
BabyLab permite a los estudiantes del suburbio de Abobo, en Costa de Marfil, usar ordenadores y robots

EtriLabs: normalizando el entorno digital en Benín
Desde este laboratorio de innovación, el equipo de impulsores trata de extender la conciencia de buscar soluciones innovadoras a los problemas actuales

RLabs: Irradiando esperanza desde Ciudad del Cabo
RLabs es uno de los 24 espacios de innovación de Sudáfrica. Cumple siete años pese al entorno competitivo en el que nació

La verdadera gema tecnológica del Sur
El Hub para la Innovación de Botsuana (HIB por sus siglas en inglés) estrena edificio en un parque tecnológico y científico que se convertirá en una referencia para la innovación del sur de África

Ciberactivismo en África: entre el ayer y el mañana
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política: a pie de calle, en redes, ordenadores y teléfonos móviles…

Nuevos movimientos para un mundo híper conectado
Los nuevos movimientos sociales, con un pie en las calles y otro en las redes, marcan el paso de las reivindicaciones ciudadanas

“En África, los más marginados son los más innovadores”
Un arquitecto togolés utiliza sus conocimientos para empoderar a las comunidades más pobres

Ovillage, una aldea virtual en el corazón de Abiyán
Creatividad y tecnología se dan la mano en este espacio de trabajo comunitario Aquí se piensan aplicaciones móviles para mejorar la vida de los ciudadanos

Los superpoderes de Bill y Melinda Gates
"Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería?". Esta es la pregunta que responde el matrimonio Gates en su carta anual sobre el estado del mundo, visto desde los ojos de la filantropía. "Más energía, más tiempo". Ayudar a superar la pobreza incluye paliar la carencia de ambos. Es su reto para 2016

Los españoles son los más solidarios con países en desarrollo
Son, junto con los alemanes y portugueses, los ciudadanos de la UE con una actitud más positiva hacia la ayuda al desarrollo. Un 93 % la califican de "importante", según el último Eurobarómetro

“La guerra me persigue”
¿Qué ha impulsado al cirujano italiano de 81 años, Sergio Adámoli, a operar en los conflictos de El Salvador, Somalia o Angola y a dedicarse ahora a la formación de paramédicos africanos?

Ya tenemos 17 Objetivos, ¿y ahora qué?
¿Qué deben hacer ahora los Gobiernos para cumplir con la Agenda internacional de Desarrollo aprobada por la ONU en 2015 para conseguir un mundo mejor? El salto del papel al terreno es lento y está plagado de escollos. Algunos ejemplos

Las nuevas generaciones sudafricanas a través de la lente de Sipho Mpongo
Con la serie de imágenes 'Born Free' (nacidos libres), el fotógrafo evidencia el modo de vida y las expectativas sin cumplir de quienes nacieron tras el 'apartheid'
Vacunas al día en Níger
La intensiva atención sanitaria que recibe la región de Tama es una excepción en el país y en la región, y también un modelo a seguir

Cuando la vacunación es excepcional
Primero de una serie de artículos con Médicos Sin Fronteras tras el rastro de vacunas que sí llegaron a sus destinos en Níger, RDC y Sudán del Sur. En Tama, sur de Níger, los niños vacunados son mayoría

Diario de una voluntaria debutante
La autora trabaja en un centro mozambiqueño que recoge a menores abandonados o enfermos

“Europa debería apoyar las renovables en los países africanos”
Esto no ha hecho más que empezar. A los refugiados de guerra se sumarán las migraciones provocadas por el cambio climático. Lo afirma Peter Hain, exministro británico y activista contra el 'apartheid' durante un debate organizado por Esade

¿Qué deparará la nueva legislatura en España en materia de cooperación?
Cuatro ideas para aliviar los problemas estructurales de las políticas de ayuda al desarrollo
África quiere salir del caos
Malí planta cara a la amenaza terrorista con un debate sobre cómo impedir que la inseguridad frene el desarrollo
Los africanos opinan sobre la inmigración
¿Cómo ven los africanos el éxodo de sus compatriotas hacia países más seguros? El Fórum de Bamako debate este fenómeno

‘Apartheid’ climático
Lagos (Nigeria), con 21 millones de habitantes, es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana. Cada día su población aumenta en unas 3.000 personas llegadas desde el campo
Ayuda en retirada
Bruno Abarca visitó Ramechhap (Nepal) con Médicos del Mundo, cuando la mayoría de ONG abandonaban las labores de asistencia inmediata tras el terremoto. Este es su relato gráfico
Últimas noticias
Lo más visto
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | El juicio a García Ortiz queda visto para sentencia tras no hacer uso el fiscal general de su derecho a la última palabra
- La Agencia Espacial Europea avisa de una tormenta solar “severa”
- Junts salva al Gobierno con una abstención que impide aprobar la iniciativa del PP sobre la vida de las centrales nucleares
- El Vaticano concluye que Jesús ni se apareció ni ordenó erigir una cruz de 738 metros en un pueblo de Francia