
Grupo México registra pérdidas millonarias tras una denuncia penal del Gobierno mexicano
La Secretaría de Medio Ambiente acusa a la empresa minera ante la Fiscalía de incumplir los acuerdos tras el derrame de químicos en el río Sonora
La Secretaría de Medio Ambiente acusa a la empresa minera ante la Fiscalía de incumplir los acuerdos tras el derrame de químicos en el río Sonora
La sentencia considera que no se invaden competencias estatales y que daban las condiciones para actuar con urgencia “por la situación crítica del estado ecológico” de la zona
Las playas de la isla chilena reciben hasta 50 veces más microplásticos que las costas del continente por las corrientes marinas. El alcalde convocará a los territorios de la Polinesia a una alianza contra la contaminación
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
El producto financiero fue creado en 2021 para proteger al ecosistema del azote de huracanes cada vez más intensos
Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía
Miles de millones de personas y economías están en peligro. Los mares se están calentando y aquí proponemos tres formas posibles de actuar ahora
Un estudio muestra que las PFAS, un compuesto asociado al cáncer y otras dolencias, se encuentran en la mayoría de estos productos
Los vertidos al Pacífico de agua radiactiva de la accidentada central nuclear japonesa despiertan comprensibles recelos
El vertido, que se extenderá durante décadas y cuenta con el aval del OIEA, irrita a China, que lo considera “egoísta e irresponsable”
El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
El mar de esta localidad fronteriza con EE UU tiene altos niveles de contaminación fecal. Además de un riesgo sanitario, es también un problema de justicia ambiental
Las macrogranjas porcinas suponen la mayor amenaza para las aguas subterráneas
El embalse de La Almendra registra una contaminación superior al tope fijado por Europa a inicios de año. La Diputación salmantina alega falta de tiempo para adaptarse a la norma
Las autoridades federales y organizaciones del municipio de Agua Dulce inspeccionan los restos de hidrocarburos en las playas, que ya afectan al turismo, a la pesca y a las especies marinas del lugar
El ‘verdín’, una microalga que libera toxinas, se apodera de los 13.000 kilómetros cuadrados del lago
Los operativos de la policía en el noroeste amazónico del país elevan la tensión con pobladores y sindicatos, que amenazan con endurecer sus protestas “en defensa de su trabajo”
La petrolera asegura que el derrame de crudo fue mínimo, equivalente a 365 barriles de petróleo, y afirma que la fuga ya fue reparada
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático
La Ley de Restauración de la Naturaleza es una pieza clave, como parte del Pacto Verde, de la normativa necesaria para hacer frente a la crisis medioambiental y climática
Investigadores de Venezuela, Colombia, Brasil y Estados Unidos estudiaron los especímenes que viven hasta a 60 metros de profundidad de la icónica cuenca. Recopilaron fotos de 109 especies en un libro
Fregata Space interpreta imágenes por satélite para conocer la presencia de elementos nocivos en el mar
Los primeros análisis indican que las mojarras sin vida pudieron morir por la falta de oxígeno en el agua, mientras que los habitantes de Juchitán creen que pudieron ser arrojadas por comerciantes de la zona
Las autoridades han interrumpido la toma de agua potable por miedo a la contaminación
La compañía llega a un acuerdo extrajudicial con las empresas locales suministradoras de agua
Las ayudas públicas directas e implícitas que, pese a ser dañinas para el ser humano y el medio ambiente, se otorgan a los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca equivalen al 8% del PIB mundial
Chemours, DuPont y Corteva llegan a otro acuerdo para indemnizar con 1.200 millones por los PFAS
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización
Luego de 10 años de batallas jurídicas con el Estado ecuatoriano, una consulta popular decidirá si se queda bajo tierra el crudo en una zona del área protegida más grande del país
La dolencia provocada por una bacteria se trata con antibióticos en ocho semanas. Un equipo de la Universidad de Zaragoza ensaya, con países endémicos de África y ONG, un tratamiento que podría reducir ese tiempo a la mitad
Las medidas de la ONU para reducir ese derivado de los combustibles fósiles son necesarias para frenar la crisis climática
Mientras los países se preparan para retomar las negociaciones sobre un tratado internacional contra esta polución, Naciones Unidas propone una tasa global sobre la producción de plástico virgen
Pese a estar expuestos a niveles de contaminación alarmantes y vivir en un limbo legal tras el desalojo forzado de los terrenos en julio de 2021, cientos de personas en Ghana siguen encontrando en este basurero de desechos electrónicos su única fuente de ingresos
El abogado español Antonio Sánchez Gómez lamenta la impunidad de las empresas petroleras, tras una sentencia que pedía el cierre de 447 mecheros que queman gas y contaminan a las comunidades
Un estudio realizado a más de 300 personas reportó altos niveles de este material tóxico usado por los mineros para extraer oro de los ríos que abastecen de agua y comida a las comunidades
Los gastos se deben a reparación medioambiental y responsabilidades legales y en parte serán cubiertos por el seguro
Un proyecto que aúna ciencia ciudadana y deporte trata de evaluar el nivel de contaminación por plásticos en los arenales del Cantábrico
La dependencia asegura en su informe que dichos enclaves rebasan los límites establecidos de residuos fecales permitidos para bañarse esta Semana Santa
Los expertos están preocupados porque los meses de mayor volumen de algas todavía no han llegado
José Bo lucha por el derecho al agua de su comunidad en Guatemala, el quinto país de Latinoamérica con más asesinatos de defensores de los derechos humanos. Pese a las amenazas, este maestro sigue alzando la voz por el río Cahabón