
La investidura de la amnistía
Sánchez defiende sus pactos, que incluyen las medidas de gracia, como un freno contra la ultraderecha que crece en el mundo

Sánchez defiende sus pactos, que incluyen las medidas de gracia, como un freno contra la ultraderecha que crece en el mundo

La causa real de las medidas de gracia es que la necesidad de armar tras el 23-J una mayoría que permita a Sánchez seguir en el Gobierno exige el respaldo de ERC y Junts. Esa dependencia motiva la aceptación de una vía previamente descartada por el PSOE

La decisión de Feijóo de que el debate girara exclusivamente sobre los acuerdos de Sánchez con los independentistas le deja colgado de una rama seca: la constitucionalidad o no de la ley de amnistía

Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS

Resulta una impostura que la oposición al nuevo Gobierno se vista de resistencia constitucional cuando la única amenaza a la democracia procede de quienes no aceptan la legitimidad de una amplia mayoría parlamentaria

El texto de la proposición de ley despertará importante rechazo social y político, pero, susceptible de enmiendas en el Parlamento, despeja el horizonte de su conformidad con la Ley Fundamental

El Gobierno envía al resto de Estados miembros la propuesta retocada sobre las lenguas, con la que intenta convencer a sus socios de que la iniciativa no sentaría un precedente para otros idiomas minoritarios

Ahora que sabemos que la ley de amnistía tiene una pulcra argumentación jurídica, Sánchez debe explicar su proyecto en el Parlamento con luz y taquígrafos

El texto legal establece que cualquier proyecto es defendible, pero dentro de la Constitución de 1978, “que garantiza los derechos fundamentales”. El preámbulo obvia las ilegalidades cometidas durante el ‘procés’ y sugiere la “legitimidad” de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. La proposición no incluye investigar el ‘lawfare’

El PP debe brindar sus 137 diputados como un seguro ante la perspectiva de inestabilidad estructural que amenaza la legislatura y ofrecer a Sánchez su abstención en la investidura a cambio de que renuncie al acuerdo con Junts

El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78

La proposición de ley de amnistía busca encajar una decisión política, motivada por la coyuntura parlamentaria, en el marco competencial del poder legislativo

Abascal pedirá al Supremo que suspenda la investidura de Sánchez y amenaza con querellarse contra los senadores del PP si tramitan la ley de amnistía

A ellos hay que pedirles, con respeto democrático y cordialidad cívica, que lean la ley de amnistía con ojos limpios, ateniéndose a los hechos tangibles y no lo que no dice ni insinúa ni puede inducir a sueños o pesadillas

El jurista Joan Ridao, quien ha participado en la redacción de la proposición de ley de medidas de gracia para el ‘procés’, explica en este artículo los fundamentos jurídicos y políticos en los que se inspira
Se le está dando a Junts el estatuto de único representante de una Cataluña eterna e intemporal, en asuntos que son de todos los catalanes de hoy

El pacto del PSOE con Junts para formar Gobierno revela la ausencia de racionalidad en un partido que fue líder de la transformación democrática en España pero ha puesto fin al consenso constitucional

El auto que imputaba a Puigdemont por terrorismo acabó reforzando el pacto. Los negociadores del PSOE y Junts revisaron a fondo la ley de amnistía

El PSOE está facilitando que se reabra esa agónica herida nacionalista al no haber planteado una defensa firme y honesta del Estado del 78

Los lectores escriben sobre la necesidad de escuchar y comprender a los demás, dan sus opiniones sobre el acuerdo entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía a los políticos del ‘procés’ y la falta de medidas para paliar el cambio climático

El PSOE cierra el pacto con el PNV y atrae también a Coalición Canaria en un intento de aislar a los populares

Expertos juristas aclaran, más allá del debate político, qué supone y qué no el acuerdo para la investidura

El relato de hechos recogido en el texto responsabiliza al PP y al Constitucional del inicio de la “movilización” que dio lugar a la declaración de independencia

El expresidente catalán reivindica como logros propios la amnistía, el uso institucional del catalán, la legitimación de su persona y la figura del verificador

Las claves del texto completo oficial de cuatro páginas que han rubricado las formaciones políticas para despejar la investidura de Pedro Sánchez

El pacto entre el PSOE y Junts carece de una visión estratégica de futuro para combatir un marco soberanista que pide la adhesión incondicional a una identidad fosilizada

El esfuerzo independentista por imponer su visión del ‘procés’ se percibe en la sorprendente ausencia de toda mención a las actuaciones que conculcaron la ley

El secesionismo renuncia a la unilateralidad porque la batalla épica que la defendía terminó en fracaso

El magistrado Manuel García-Castellón reactiva la causa abierta a Tsunami Democràtic cuando PSOE y Junts negocian la investidura de Sánchez. El instructor pide investigar cuatro años después si la protesta, calificada de terrorismo y por la que imputa al expresidente catalán, causó una muerte

La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador

Los dos componentes del Constitucional pidieron abstenerse de resolver sobre el recurso que presentó el PP contra la renovación del órgano de garantías
En la puesta de largo de Leonor hubo imágenes nos han mostrado personajes, recovecos y claves que algún día descifraremos. Sonrisas crispadas, dientes apretados, cambios de asiento y gente que no sabe estar en público aunque cobre como si supiera
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía

El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra en cuestiones económicas tiene vocación de pacto de legislatura

La ministra de Defensa, jueza de carrera, considera “gravísimo” que vocales conservadores del Poder Judicial, “que nunca le han pedido al PP que proceda a la renovación” del Consejo, promuevan un pleno contra la medida de gracia

El autor, promotor de la Asociación Concordia Real Española, dedicada a reivindicar la figura de Juan Carlos I, desgrana las sensaciones del rey emérito, con el que mantiene una estrecha amistad, ante su exclusión en los actos de la jura de la Constitución de la princesa Leonor

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional

Las medidas de gracia necesitarían para legitimarse de dos requisitos de los que hoy carecen: el rechazo independentista a la unilateralidad y un amplio consenso político y social

Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”