Pepe Oropesa es el único español que ha decidido quedarse en los campamentos de Tinduf
El Ejecutivo le ha exigido que firme que España se exime de la responsabilidad si algo le ocurre
El actor pide que España “coja las riendas” sobre el conflicto saharaui en la presentación en Bruselas del documental 'Hijo de las nubes, la última colonia'
Los dos cooperantes apresados en Tinduf (Argelia) cumplen medio año de cautiverio
El golpe militar en Malí ha complicado su liberación, según admite Exteriores
El rapto fue reivindicado por varios grupos terroristas, uno de ellos desconocido
Ramdan Mesaud denuncia que dos marroquíes le atacaron el sábado sin mediar palabra
Es presidente de la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos
El rey de Marruecos se resiste a nombrar ministro de Justicia a un islamista. El monarca aumenta el número de consejeros reales como contrapeso al futuro Gobierno.
Los rectores de las seis universidades públicas se unen en una visita solidaria a los campamentos
En Tindouf, inauguran un centro de formación superior
Las autoridades marroquíes prohibieron ayer la entrada a un periodista de COMRàdio y a una empleada de Box Publicidad que viajaron al país de vacaciones
31 de octubre de 2008. El 'número dos' de la Embajada de EE UU, Arnold Chacon, da cuenta del viaje a España de David Welch, adjunto al secretario de Estado para Oriente Próximo y el norte de África
Noviembre de 2006. "El documento español sugiere una solución similar a la que España ha dado para Cataluña". Abandonar los términos de "descolonización", "soberanía" e "independencia" y utilizar "globalización", "regionalización", "soberanía" y "autogobierno"