
La insoportable permanencia de Stalin
Al igual que sucedió con el dictador comunista, cuantas más libertades ha recortado Putin y cuanta más represión ha puesto en marcha, mayor aprobación de los rusos tiene su régimen
Al igual que sucedió con el dictador comunista, cuantas más libertades ha recortado Putin y cuanta más represión ha puesto en marcha, mayor aprobación de los rusos tiene su régimen
La autora del aclamado ‘Libre’, que se publica ahora en español, creció en uno de los últimos reductos del estalinismo en Europa, Albania, y es a sus 43 años una académica brillante en la London School of Economics. “El liberalismo y el socialismo comparten una idea solapada de la libertad”, afirma
En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”, aseguró el filósofo y fundador del Partido Comunista Italiano. Una biografía y la publicación de los cuadernos que escribió en las cárceles de Mussolini ponen de actualidad su pensamiento
El fundador de Kiss, comparte con ICON la historia y la ideología de un grupo irrepetible que se despide tras 50 años de trayectoria y pasará por España el 25 de junio en el Festival Rock Imperium de Cartagena
La autora mexicana, bisnieta del legendario revolucionario soviético, habla con EL PAÍS sobre su carrera, el peso de la historia familiar y la dificultad para hallar su propia voz
El reportero investiga en el ensayo ‘El método Yakarta’ el asesinato un millón de personas con ideas de izquierda en Indonesia, a manos del ejército del país en connivencia con la CIA estadounidense, y cómo se expandió la metodología
Dos libros rescatan la extraordinaria vida de gente corriente que la Guerra Civil y la Francia convulsa por el fascismo engulleron en el olvido
El candidato que presenta Vox a su moción de censura es uno de los precursores del comunismo en España y ha mantenido, históricamente, posiciones opuestas al ideario del partido de Abascal
Los vecinos de esta localidad sevillana muestran incredulidad ante la renuncia de su alcalde a volverse a presentar tras 44 años como regidor, e insisten que seguirían votándolo si se presenta
El joven pensador madrileño, que tiene 143.000 seguidores en YouTube, dedica su última novela a las distintas formas de libertad
La idea de no tomarse las cosas en serio y escapar de la gravedad es una alternativa sensata cuando la cultura, como alguna vez quiso Milan Kundera, ha dejado de ser ya el referente del viejo continente
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
La serie alemana de espías alabada por Stephen King promete, pero acaba perdida en una fórmula que emula estilos sin inventar nada
Cada martes espectadores puristas, anticuados, misóginos u homófobos se quejan al considerar que la agenda ‘woke’ está estropeando la serie inspirada en su videojuego favorito
Las criaturas azules que inventó el dibujante Peyo en 1958 celebran en la Feria de Literatura Infantil y Juvenil de Bolonia más de seis décadas de cómics, películas, muñecos y hasta comparaciones con la Unión Soviética
Los expertos Xulio Ríos y Eva Borreguero analizan la figura del mandatario, que se dispone a iniciar su tercer mandato como jefe de Estado
Secretos de la Ciudad Prohibida de Pekín, visita al mausoleo de Mao, el mastodóntico Palacio del Pueblo o un delicioso pato laqueado en los laberínticos ‘hutong’ del barrio de Dashilar en la capital China
El partido de Mónica García toma el formato del Comunismo o Libertad para plantear con su nuevo lema el marco en el que creen se decidirán las elecciones del 28 de mayo en la Comunidad de Madrid
El expresidente sigue liderando las encuestas de opinión pública en Venezuela 10 años después de su muerte
Carmen Claudín, especialista en temas soviéticos de CIDOB, analiza la figura del dictador de la URSS en el aniversario de su fallecimiento
L’obra d’aquesta militant comunista assassinada pels nacionals el 37 fa anys que és editada i disponible a les llibreries i les biblioteques
Desde finales de los sesenta se produjo un desplazamiento de la lucha de clases a la lucha de identidad cuyas consecuencias están hoy muy presentes y explican lo que está sucediendo en la opinión pública
Puede que Tamames sueñe, como remate de su fértil biografía, con ofrecer una lección magistral para la historia, si bien corre el peligro de que todo acabe en un sainete ratonero sobre la unidad de España con la exaltada verborrea de cualquier falangista
¿Por qué Tamames, más allá de su megalomanía y su peripecia personal, está dispuesto a legitimar ahora un bloque antisistema como el que Vox representa?
Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
El asesinato supuestamente se cometió por medio de la bacteria del botulismo inyectada en el cuerpo del poeta chileno. Un sobrino de Neruda dice que la bacteria hallada en sus restos “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”
El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años
El vigente sistema político no da más y, por cierto, presenta problemas que van más allá de lo que se resuelve con un adelanto electoral
Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania
El historiador Xosé Manoel Núñez Seixas analiza la victoria soviética sobre los nazis que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial
Cierra los ojos ante Putin, como los cierra ante la represión de los ayatolás contra el coraje cívico de las mujeres iraníes
El hombre, que ha sido enviado a prisión por terrorismo, tenía en su vivienda imágenes del Che, Lenin o La Pasionaria, y guardaba prensa castrista y propaganda prosoviética
La novela de Vasili Grossman describe, en el marco de un hecho histórico excepcional, la lucha de los soldados rusos contra el Ejército nazi a la vez que ellos y la población civil sufren bajo el estalinismo
Macarena Vidal y Sara Romero superan en su ensayo la sensación de farsa que ofrece Corea del Norte a los periodistas extranjeros y escarban en una realidad llena de contrastes
Este sentimiento no expresa casi nunca una nostalgia por el comunismo singular de Tito, sino por la propia Yugoslavia | Columna de Javier Cercas
Las élites en Moscú, incluidos economistas y matemáticos, están defendiendo el retorno a la planificación, lo que podría conducir a las expropiaciones masivas
La miniserie ‘Exterior noche’, de Marco Bellocchio, reconstruye los largos días del secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas
Mediante numerosas entrevistas, Svetlana Aleksiévich, refleja en 700 páginas el inquietante retrato de un país y un sistema, la URSS, cuya historia está plagada de víctimas en el nombre de un bien superior
La sociedad se une contra las políticas sanitarias de covid cero en las primeras protestas significativas desde Tiananmen
En los años ochenta, los progresistas españoles de entonces se hicieron gastrónomos y pusieron restaurantes en los que rescataron sabores de su infancia