Ir al contenido
_
_
_
_
Morena
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Es la 4T realmente la Cuarta Transformación? Mëtëkëëk

Ningún partido político puede captar o cooptar totalmente el afán revolucionario de las clases populares, ni sus ideales, ni sus luchas y resistencias

Claudia Sheinbaum durante su mensaje por su primer año de Gobierno, en el Zócalo de Ciudad de México, este domingo.
Yásnaya Elena A. Gil

La oposición política que en algunos años será capaz de pelearle a Morena el control del Estado mexicano surgirá de las propias filas de este partido. ¿Quién será el próximo Cuauhtémoc Cárdenas que encabezará una corriente disidente? ¿Quién el próximo López Obrador? ¿Cuántos años y luchas les tomará llegar al poder a quienes decidan formar un nuevo partido? El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue creado por políticos que antes habían formado parte del PRI surgido este último como salida institucional de algo mucho más grande, más complejo y mucho más popular que no puede realmente institucionalizarse, eso que, en la clave propuesta por López Obrador, fue la tercera transformación en la vida de este país, la Revolución Mexicana (las creaciones previas del PNR y del PMR se pueden leer como parte de la historia del Partido Revolucionario Institucional).

La hegemonía del PRI solo pudo ser interrumpida por los políticos que crearon el PRD y varios de ellos, años después, crearon el partido Movimiento de Regeneración Nacional, que a su vez ha integrado a sus filas a muchísimos priistas de reciente conversión, sobre todo operadores locales. De los 115 años que han transcurrido desde el inicio de la Revolución Mexicana, solo durante 12 han gobernado presidentes del Partido Acción Nacional, un partido que nunca se narró como heredero de la tercera transformación (habría que agregar el casi año y medio de Victoriano Huerta al frente del gobierno). MORENA, que viene del PRD y éste del PRI, retoma discursivamente los valores revolucionarios y denuncia que sus antecesores traicionaron estos valores, sobre todo durante el periodo neoliberal.

Con todo esto, pienso que la existencia de Morena sigue siendo un efecto de la Revolución Mexicana, de la tercera transformación. Una vez más, el malestar de las sociedades y pueblos que integran el territorio del país tomó un cauce institucional a través de Regeneración Nacional; así como el PRI trató de institucionalizar lo más que pudo el movimiento revolucionario, el malestar colectivo derivado de las políticas neoliberales y del autoritarismo y violencias del PRI fue canalizado, en gran parte, hacia la creación y el ascenso al poder de Morena. Al igual que no todo el espíritu revolucionario fue captado por el PRI, tampoco toda la lucha y la resistencia ante el neoliberalismo han sido captadas por Morena.

¿Por qué la llegada de López Obrador a la presidencia de México no alcanza a ser una Cuarta Transformación? Un elemento muy importante en una transformación de gran calado es el cambio profundo con respecto de las fuerzas armadas, en particular del ejército. Uno de los errores del presidente Madero fue mantener, en gran parte, al Ejército Federal heredado del porfiriato (recordemos que Victoriano Huerta fue uno de los mayores represores del pueblo yaqui bajo las órdenes de Porfirio Díaz); no fue hasta el Tratado de Teoloyucan, en 1914, que se llevó a cabo la disolución definitiva del Ejército Federal que fue sustituido entonces por el Ejército Constitucionalista, solo así el Antiguo Régimen estuvo realmente acabado. Incluso el Colegio Militar fue disuelto hasta que volvió a abrir sus puertas, ya depurado hacia 1920.

En esta llamada 4T, no hemos visto ningún rompimiento con las fuerzas armadas del periodo neoliberal; todo lo contrario, han sido robustecidas. El expresidente López Obrador entregó incluso una condecoración al general Salvador Cienfuegos quien fue Secretario de Defensa del presidente neoliberal Enrique Peña Nieto; los familiares y el movimiento que acompaña la búsqueda de justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa ha dicho que Cienfuegos es pieza clave para aclarar lo que sucedió, sabemos que Cienfuegos sabe.

Este emblemático general del periodo neoliberal fue detenido en Estados Unidos acusado de vínculos con el narcotráfico, aunque en un principio López Obrador enfatizó en sus declaraciones que Cienfuegos había sido alto funcionario de Peña Nieto, en un giro de postura, lo amparó y lo exoneró después en México. Cuando López Obrador abrió el Campo Militar 1 a las víctimas de la Guerra Sucia y se les prometió acceso a los archivos de la represión priista para así conocer por fin la verdad, en el mismo evento su Secretario de Defensa anunció que el presidente de la república había autorizado honrar a los militares caídos al cumplir con su deber en el pasado. Es claro, México conserva al mismo Ejército de la Guerra Sucia, al mismo Ejército del periodo neoliberal, ahora más fortalecido por los gobiernos de Morena.

Otra característica importante de la tercera transformación es la creación de una nueva constitución como fue la de 1917. Las reformas que se han hecho desde 2018, incluyendo la reforma judicial, no se comparan con la importancia y los efectos de lo que sería una convención constituyente verdaderamente incluyente. Hasta la Reforma Indígena, propuesta por el movimiento indígena, sufrió importantes recortes, la versión que la presidencia envió al congreso excluyó temas fundamentales como el derecho que tienen los pueblos indígenas a controlar su territorio y a la representación política. Otra diferencia respecto de la tercera transformación tiene que ver con la tierra, tema fundamental como pocos; con todos sus errores, la Reforma Agraria implicó un cambio estructural profundo. La llamada 4T no ha hecho un cambio de igual envergadura, pero es importante reconocer que dejó de dar concesiones mineras, las hectáreas concesionadas se redujeron en un 45.3 por ciento debajo de lo concesionado por Felipe Calderón y en un 20.8 por ciento con respecto a lo confeccionado por Peña Nieto. Seguimos esperando que la facturación hidráulica que tanto daño hace a los territorios sea prohibida y que la reforma salinista del Artículo 27 que fue letal para la propiedad ejidal sea revertida.

Con estos aspectos, entre muchos otros que faltan por mencionar, no creo que podamos decir que la 4T es la cuarta transformación en la vida pública de México; creo que continuamos bajo los efectos de la tercera transformación (yo creo que en realidad solo ha habido dos); por fortuna, la llamada “revolución de las conciencias” y la llegada de Morena al poder no costó un millón de vidas como en el caso de la Revolución Mexicana, pero asesinatos y pérdidas humanas ha habido. Lo que hay que recordar siempre es que ningún partido político puede captar o cooptar totalmente el afán revolucionario de las clases populares, ni sus ideales, ni sus luchas y resistencias; ninguna revolución puede ser realmente institucionalizada; aunque intenten siempre decirnos lo contrario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_