
Manuel Jiménez de Parga, un jurista al servicio de la democracia
Académico, ministro y embajador, presidió el Tribunal Constitucional
Académico, ministro y embajador, presidió el Tribunal Constitucional
En vez de ser el gran éxito de la revolución bolivariana, la educación ha sido uno de sus mayores fracasos
El ministerio sostiene que el plan Serra Húnter vulnera las leyes de austeridad
Aunque las causas que motivaron aquella rebelión cívica siguen vigentes, el compromiso de los actores que intervinieron en aquella tragedia es otro bien diferente
La organización recoge 45 casos de graves violaciones de derechos humanos
El alto tribunal reconoció su vigencia en una sentencia emitida a finales del año pasado
Este danés está al frente del Comité Sindical Europeo de la Educación que actúa como interlocutor social de los docentes en la Unión Europea
Costa Rica traslada su singularidad a la presidencia, que ocupará un catedrático poco conocido
La petición de los rectores para que se ponga fin a los recortes universitarios debe ser atendida
La Universidad de los jesuitas exige que la financiación se vincule con la calidad y equidad, y no con la titularidad pública o privada
El rector del mayor campus presencial detalla los efectos de los recortes Caen los alumnos de máster y las matriculaciones de asignaturas en los grados José Carrillo: "El futuro de la universidad está en entredicho"
El ministro anuncia un simulador para prever la cuantía de la ayuda A dos meses de que acabe el curso, aún no se han terminado de pagar todas
Los campus reclaman devolver las becas y las tasas a la situación previa a la crisis si esta se da por terminada El Ministerio replica que recurran a fondos propios
El Ministerio de Educación se compromete con los sindicatos a no aprobar el cambio todavía Se esperará a negociar el nuevo estatuto docente al completo, según los sindicatos Gomendio dice que la inversión educativa se ha desviado a "mejorar el salario" de los docentes
Visiedo cree que la competencia es buena, pero que hay que ajustar la oferta y demanda
La agredida recibió puñetazos y patadas en la cabeza porque se jactaba de ser “linda”, según la juez de la causa
La Inspección de Trabajo y la justicia desmontan el sistema de subcontratación de administrativos Los sindicatos alertan de que hay más casos de cesión ilegal de empleados
Los familiares de los fallecidos en el naufragio muestran su indignación por los fallos de seguridad
La entrega de una bandera de Venezuela y una camiseta con la insignia del movimiento universitario opositor conmueve al escritor. “Ha sido más emocionante que recibir el Nobel”
El país nórdico, reconocido por su excelencia educativa, exporta a Europa un sistema que ayuda a prevenir y solucionar los casos de abuso entre estudiantes
Juan Viaño, catedrático de Matemática Aplicada, se impone en las votaciones por un ajustado margen a Antonio López
“Nadie quiere avanzar en la dirección de los patéticos anacronismos de Cuba o Corea del Norte”, advierte en Venezuela el Premio Nobel de Literatura
Alfonso González Hermoso de Mendoza es el segundo en el cargo que se sustituye. Ocupará el puesto Ignacio Sánchez, que tendrá que negociar el Estatuto del Docente
Esta decisión abre la puerta a la policía antidistrubios para intervenir en los cortes de carretera organizados por la oposición
Madrid se queda sola en su idea de abrir las aulas de primaria a graduados de otras carreras Aprender a enseñar requiere, además de conocimientos, una capacidad pedagógica
Las principales modificaciones se producirán en ciencias naturales y sociales e inglés
Wert reconoce que la media de la cuantía ha bajado de 3.100 a 2.800 euros El número de becados ha aumentado un 10%
Se computarán los servicios prestados desde marzo de 2012 a junio de 2014 Más de 40.000 docentes pueden beneficiarse del acuerdo entre Educación y sindicatos
El jefe del Consell entrega los premios docentes a 30 profesionales, la mayoría públicos
Los exempleados piden a la Administración que acate el fallo y les readmita
Los estudiantes no tendrán que devolver la ayuda si aprueban el 40% de las materias Desde hace dos cursos se requiere el 50% y les asfixia en primero Las dificultades se concentran en el primer curso
La Comunidad pedirá al Ministerio de Educación que amplíe el acceso a otros universitarios Los sindicatos tildan de "barbaridad" la propuesta del presidente González
PISA evalúa materias como matemáticas o física, pero ignora los saberes humanísticos necesarios para ejercer la ciudadanía
Un juez califica de “tardía, torpe e injusta” la reacción de la Junta de Andalucía
Cientos de parientes esperan noticias en un polideportivo de Jindo
Ricardo Patiño, uno de los promotores, junto con sus homólogos de Brasil y Colombia, de las negociaciones en Venezuela analiza sus principales desafíos