
Emma Dabiri, socióloga: “El peinado es un buen indicador del clima político”
La académica irlandesa, autora de un ‘best seller’ sobre el cabello, dice que la vuelta al pelo afro es un gran éxito reciente contra el racismo imperante

La académica irlandesa, autora de un ‘best seller’ sobre el cabello, dice que la vuelta al pelo afro es un gran éxito reciente contra el racismo imperante

El cantautor uruguayo presentó en Madrid a una comparsa de candombe formada exclusivamente por mujeres como ejemplo de fusión de culturas y de defensa del papel femenino en la preservación de las tradiciones

El santotomense Eduardo Malé utiliza sus creaciones para reflexionar sobre el colonialismo y contribuir con su trabajo a dar notoriedad a su país

La palabra, dicen sus críticos, tiene reminiscencias colonialistas o se asocia más con un monstruo de ficción

Es un mal frecuente hoy desplazar sobre el pasado nuestras opiniones de lo que hicieron bien o mal nuestros antepasados

Marcelle Mardon trabaja en el desarrollo urbano de asentamientos marginales del país africano. El 85% de lo más de 1.000 millones de personas que viven en estas áreas de infraviviendas se concentran en Asia y África subsahariana

El “Padre de la Patria” de Togo fue el primer mandatario derrocado y asesinado bajo el amparo francés en una de sus excolonias

Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico

Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región

Varios activistas lamentan que el Gobierno de Rutte no impulse un gran diálogo para convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de la disculpa oficial

La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que conflictos armados y sociopolíticos con participación de actores externos e internos han coexistido. Pero la sociedad mozambiqueña se presenta como una que hace ya tres décadas que entró en una fase de posconflicto

La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa

La autora, arqueóloga, explica que el filme demuestra que se puede hacer una película sobre historia africana liderada por mujeres, pero critica la irresponsabilidad con la que trata el tema de la esclavitud

La Casa dos Direitos se levanta en el corazón de la antigua prisión de Bissau Velho y aglutina múltiples organizaciones de la sociedad civil de Guinea-Bisáu

La investigación está auspiciada por los reyes, Guillermo y Máxima, que apoyan la devolución de piezas que pertenecen a la Casa de Orange y fueron expoliadas desde Indonesia, Surinam o los territorios en el Caribe

La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días. En España, hoy hay 105.000 esclavos modernos, según el Global Slavery Index. En el mundo son muchos más: 50 millones

La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes

El primer ministro holandés reconoce que las acciones de la época colonial siguen afectando “a las personas aquí y ahora”

El político y actor camerunés, que empezó su carrera en Francia y terminó siendo ministro de Cultura de Quebec, vuelve a su continente natal a proponer una cooperación cultural africana integrada por talentos de todos los países

Un colegio de Kenia enseña a los alumnos a disfrutar y apreciar su cultura y a sentirse orgullosos de su origen africano

‘Apenas el Sol’, de la directora paraguaya Aramí Ullón es una de las 16 candidatas a mejor película iberoamericana en esta edición de los Goya

Los petroislamistas no han comprado la Sorbona como sucede en la novela de Houellebecq, pero sí parece que se han hecho con la FIFA

Argel mantiene el bloqueo de las relaciones comerciales bilaterales, pero garantiza el flujo de gas por la conexión directa del Mediterráneo

El arquitecto madrileño afincado en Nueva York cree que la arquitectura puede cambiar el mundo con un discurso social. Y así lo demuestra con su último proyecto, el colegio Reggio

El 16 de noviembre se conmemora el 50 aniversario de la convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La región de Saint Louis, en Senegal, con dos sitios clasificados, acogió las celebraciones de África del Oeste centradas en cómo involucrar a los jóvenes en la conservación

La 60ª conferencia de CIMAM, el comité que representa a las salas modernas y contemporáneas, ofrece nuevos modelos limpios de colonialismos

Hay que afrontar la devolución patrimonial a los países de origen y dejar la construcción de los discursos e imágenes a las comunidades provenientes de ese origen

También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento

Una activista del último pueblo indígena de la Unión Europea sostiene que el currículo escolar, la cultura y tradición de su comunidad son invisibles y reclama la propiedad de la tierra y sus recursos para sus miembros

El hombre profirió gritos sobre el pasado colonial y esclavista del Reino Unido, antes de ser inmovilizado por los agentes
Bélgica documenta y prepara la devolución de miles de piezas saqueadas en el Congo, muchas de las cuales tenían poderes mágicos para las comunidades de origen

Dos jóvenes artistas asiáticos muestran en Madrid sus vídeos sobre la persistencia de la espiritualidad en el mundo poscolonial

Su ensayo ‘Inflamed’ ha convertido a la polifacética artista, activista y académica en icono de la medicina holística. La estadounidense sostiene que solo gozaremos de buen estado físico y mental cuando la ciencia occidental rebaje su soberbia

Se cumplen 100 años de la “Marcha sobre Roma” con la que el dictador consiguió gobernar Italia

Los libros de viajes de Naipaul y, en especial sus ficciones políticas, brindan certeras y muy actuales claves para entender a Venezuela

El Foro Humboldt, el nuevo polo cultural del corazón de Berlín, culmina su inauguración 20 años después con la apertura de las colecciones etnológicas y los bronces de Benín restituidos a Nigeria

El escritor indio es uno de los intelectuales más provocadores y certeros de nuestros días. Afincado en Londres, mira hacia Occidente rompiendo las narrativas del consenso liberal. Ahora vuelve a la novela con una reflexión sobre el desarraigo

La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella

Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos

Esta década, los llamados mileniales heredarán más de 15 billones de dólares sólo en Occidente. Pero no todos quieren heredar el dinero amasado injustamente