
La plaza del Ayuntamiento de Valencia también combate el cambio climático
Ribó afirma que la peatonalización del centro es un paso más para que la capital sea una ciudad neutra en emisiones en 2030
Ribó afirma que la peatonalización del centro es un paso más para que la capital sea una ciudad neutra en emisiones en 2030
El escenario futuro de crecimiento de la población obliga a obtener más alimentos sin aumentar la cantidad de agua destinada a su producción. He aquí algunas ideas para conseguirlo
El nuevo modelo, implantado en Palma, elimina los contenedores de las calles más estrechas del norte de Ciutat Vella
Los grandes municipios, en los que hasta ahora se concentra una gran parte del problema de la insostenibilidad, deben convertirse en actores clave de su solución
Aumenta su uso en todo el mundo. Facilita la movilidad. Pero las mujeres, suelen ir a la zaga por cuestión de seguridad. En Lima, Perú, un grupo de ciclistas, superando prejuicios y discriminaciones, comienzan a tomar las calles en dos ruedas para reivindicar igualdad
Las urbes deben maximizar el uso de las materias y energía que utilizan para minimizar los residuos directos e indirectos y para generar nuevos modelos de negocio
Diez urbes portuguesas compiten para ser Capital Europea de la Cultura en 2027. Évora, Faro, Funchal y Coimbra son algunas de ellas
Un terreno desaprovechado en un barrio de la capital de Kenia se ha convertido por obra y gracia de aficionados al ejercicio físico en un gimnasio al aire libre. Los vecinos piden al Gobierno que lo adecúe y lo ceda definitivamente para fines deportivos
La isla, sin abundancia de recursos naturales, ha alcanzado uno de los mayores niveles de renta per cápita del mundo en tan solo 50 años. Es el laboratorio urbano más avanzado en Asia
Los asentamientos más pobres de las ciudades del continente son fácil pasto de las llamas debido a la ausencia de planificación urbana y a la escasez de servicios básicos. El que calcinó Susan’s Bay, en Sierra Leona, es solo el último ejemplo
Acerca de las terrazas COVID en Madrid: ¿todo vale?
Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón
Un comité propondrá los escenarios y actividades del evento mundial de la arquitectura de 2026
Los urbanitas no solo perciben beneficios personales al contar con más vegetación, como lo es interactuar con la vida silvestre o poder pasar más tiempo al aire libre, sino también otros más altruistas y de beneficio global como almacenar carbono
El futuro pasa por una infraestructura de ciudad inteligente con tecnología 5G, con una capacidad de soportar una implementación más densa y económica de sensores y dispositivos que admitan un mayor rendimiento
El fin de nuestro mundo es poco hollywoodense, pero hay que fijarse en los detalles de cada día
La pandemia obliga a diversificar las formas y los objetivos de la movilidad y a repensar las redes de transporte
Paseante de espíritu naturalmente urbano, testigo de la ciudad futura, solo te pido que continúes deambulando por ella y nos cuentes la experiencia
El aumento de los delitos de odio en los últimos años indica una necesidad de intervenciones que aumenten la inclusión y la aceptación de los grupos socialmente excluidos, entre ellos las personas LGTBIQ+. Analizamos cinco recomendaciones
La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40
Joan Carulla y Robert Strauss llevan décadas haciendo crecer el campo en las azoteas de Barcelona
¿Qué papel juegan las administraciones públicas, empresas, cooperativas y la propia sociedad en el cambio de paradigma de la movilidad urbana?
Urbanistas y médicos coinciden en que un objetivo primordial debe ser la sustitución de la urbe pensada para el automóvil por otra en torno al peatón y que integre a la naturaleza
Hay que poner la justicia climática en el centro de la agenda, cambiar de forma radical cómo nos relacionamos, producimos y consumimos en nuestras sociedades
La democratización asociada al turismo de masas se ha producido a costa de nosotros mismos, de nuestro planeta y de ecosistemas vitales. Una industria de viajes ética, sostenible, responsable y respetuosa con el territorio debería ser posible
El CCCB acoge la obra del grupo ‘Urban Nature’, parte de la programación del festival Grec
¿Cómo están afectando los desalojos y la financiarización urbana a los residentes de Ciudad de México?
El presidente de la Asociación Eslovena de Infraestructuras Verdes defiende los beneficios de la naturaleza en las ciudades
Ya no es imprescindible irse a la Toscana, la Borgoña, la Rioja o el valle de Napa. Las vides se han abierto paso entre el cemento de grandes urbes como Madrid, Nueva York, París o Viena
Es momento de permitirse soñar con unas urbes más saludables, sostenibles, inclusivas y justas; estamos preparados y podemos ser líderes en Europa
Fira de Barcelona organizará una edición piloto de Tomorrow. Mobility Congress el próximo mes de noviembre
La pandemia global de la covid-19 ha acelerado y globalizado el urbicidio, la desurbanización y la suburbanización alrededor del mundo
La contribución de las urbes africanas al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad
No se exige la unanimidad, sino el acuerdo de 3/5, como ha fallado Registros y explican los expertos
Periferia Cimarronas quiere ser una sala donde las artes escénicas, la gastronomía y la venta de productos empoderen al colectivo afro y resitúen los márgenes en el centro
Los indicadores socioeconómicos no ofrecen una imagen completa de qué causa que un barrio sea marginal. Un grupo de urbanistas europeos y africanos han creado un índice para incluir factores no considerados hasta ahora al estudiar la miseria en las ciudades
Lo que nos está pasando con la covid es solo un ensayo general de las catástrofes que están por llegar
Anabel Díaz, la responsable de la plataforma en Europa, Oriente Próximo y África cree que lo que va a suceder “es que un montón de gente del reparto de comida se va a quedar sin trabajo”
La pandemia ha evidenciado la necesidad de un cambio urgente en el modelo urbano
Para lo bueno y para lo malo, las ciudades nos representan. Y la pandemia nos ha ayudado a identificar algunos problemas urgentes. Junto al cambio climático, el principal reto es reducir la brecha de la desigualdad