
El poder de los barrios
Lecciones del Foro Urbano de España sobre dinámicas de las ciudades que mejor han gestionado la pandemia

Lecciones del Foro Urbano de España sobre dinámicas de las ciudades que mejor han gestionado la pandemia

Quantes capitalitats acumularà la ciutat amb efecte nul, més que produir més desafecció per la ciutat?

El objetivo es replantear el papel local y territorial en la transformación de las ciudades cinco años después de la conferencia global sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible

Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de construir. Y África debe ser el escenario de esta reinvención

La pandemia obliga a repensar el paradigma urbano y las propuestas pasan por utilizar la madera de manera sostenible o volver la vista a las ciudades tropicales de la antigüedad

Hoy observamos un conflicto entre urbes periféricas, intermedias y lo rural. Sin embargo, la covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de replantear los sistemas de gobernanza y la importancia de sobrepasar estas diferencias

Entre las finalistas a Capitales Europeas del Turismo Inteligente 2022, figuran las españolas Palma y Valencia, junto a Burdeos, Copenhague, Dublín, Florencia y Liubliana

Arranca la Primera Edición del Foro Urbano de España que pretende marcar las pautas hacia una recuperación económica más sostenible e inclusiva

Las urbes emiten alrededor del 70% del dióxido de carbono. Cómo progresen a la hora de planificar la generación de energía, el transporte y la construcción será decisivo para determinar si el mundo alcanza el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los salarios medios en Madrid y Barcelona son un 30% mayores a los de Valencia o Sevilla

Es muy importante que en la próxima Cumbre del Clima de Glasgow se consigan acuerdos concretos para crear ciudades más sostenibles y que estos, por una vez, penalicen a los incumplidores y favorezcan a quienes actúen

Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19

En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana

Las grandes ciudades europeas deben reducir el tráfico para evitar las muertes por contaminación

Sin agua no hay vida. Ni asentamiento posible. Históricamente las poblaciones florecieron alrededor de lagos y manantiales. Las generaciones presentes solo conocen ríos invisibilizados. Nace el primer Congreso Internacional de Ríos Urbanos para recuperar el agua como elemento fundacional de las ciudades

Llega de nuevo el ‘World Clean Up Day’, una campaña global limpieza. En España están previstos 19 eventos para recoger basura de manera colectiva este sábado

El operador de metro y autobús inicia el diseño de un plan estratégico para convertirse en una compañía de servicios de movilidad

Ribó afirma que la peatonalización del centro es un paso más para que la capital sea una ciudad neutra en emisiones en 2030

El escenario futuro de crecimiento de la población obliga a obtener más alimentos sin aumentar la cantidad de agua destinada a su producción. He aquí algunas ideas para conseguirlo

El nuevo modelo, implantado en Palma, elimina los contenedores de las calles más estrechas del norte de Ciutat Vella

Los grandes municipios, en los que hasta ahora se concentra una gran parte del problema de la insostenibilidad, deben convertirse en actores clave de su solución

Aumenta su uso en todo el mundo. Facilita la movilidad. Pero las mujeres, suelen ir a la zaga por cuestión de seguridad. En Lima, Perú, un grupo de ciclistas, superando prejuicios y discriminaciones, comienzan a tomar las calles en dos ruedas para reivindicar igualdad

Las urbes deben maximizar el uso de las materias y energía que utilizan para minimizar los residuos directos e indirectos y para generar nuevos modelos de negocio

Diez urbes portuguesas compiten para ser Capital Europea de la Cultura en 2027. Évora, Faro, Funchal y Coimbra son algunas de ellas

Un terreno desaprovechado en un barrio de la capital de Kenia se ha convertido por obra y gracia de aficionados al ejercicio físico en un gimnasio al aire libre. Los vecinos piden al Gobierno que lo adecúe y lo ceda definitivamente para fines deportivos

La isla, sin abundancia de recursos naturales, ha alcanzado uno de los mayores niveles de renta per cápita del mundo en tan solo 50 años. Es el laboratorio urbano más avanzado en Asia

Los asentamientos más pobres de las ciudades del continente son fácil pasto de las llamas debido a la ausencia de planificación urbana y a la escasez de servicios básicos. El que calcinó Susan’s Bay, en Sierra Leona, es solo el último ejemplo

Acerca de las terrazas COVID en Madrid: ¿todo vale?

Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón

Un comité propondrá los escenarios y actividades del evento mundial de la arquitectura de 2026

Los urbanitas no solo perciben beneficios personales al contar con más vegetación, como lo es interactuar con la vida silvestre o poder pasar más tiempo al aire libre, sino también otros más altruistas y de beneficio global como almacenar carbono

El futuro pasa por una infraestructura de ciudad inteligente con tecnología 5G, con una capacidad de soportar una implementación más densa y económica de sensores y dispositivos que admitan un mayor rendimiento

El fin de nuestro mundo es poco hollywoodense, pero hay que fijarse en los detalles de cada día

La pandemia obliga a diversificar las formas y los objetivos de la movilidad y a repensar las redes de transporte

Paseante de espíritu naturalmente urbano, testigo de la ciudad futura, solo te pido que continúes deambulando por ella y nos cuentes la experiencia

El aumento de los delitos de odio en los últimos años indica una necesidad de intervenciones que aumenten la inclusión y la aceptación de los grupos socialmente excluidos, entre ellos las personas LGTBIQ+. Analizamos cinco recomendaciones

La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40

Joan Carulla y Robert Strauss llevan décadas haciendo crecer el campo en las azoteas de Barcelona

¿Qué papel juegan las administraciones públicas, empresas, cooperativas y la propia sociedad en el cambio de paradigma de la movilidad urbana?

Urbanistas y médicos coinciden en que un objetivo primordial debe ser la sustitución de la urbe pensada para el automóvil por otra en torno al peatón y que integre a la naturaleza