
Las elecciones autonómicas calientan el inicio del curso
Los socialistas aspiran a revalidar nueve gobiernos regionales en mayo con los populares pisándole los talones en tres de ellas
Los socialistas aspiran a revalidar nueve gobiernos regionales en mayo con los populares pisándole los talones en tres de ellas
Los socialistas ganarían en Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha y La Rioja, mientras el PP se apunta también Murcia. Los dos grandes partidos están en empate técnico en Cantabria y Comunidad Valenciana
Los socialistas lograrían el 30,6% de los apoyos y los populares un 28,6%
Los sociólogos y los psicólogos creen que siempre somos más severos en los juicios colectivos que en los individuales. El fenómeno también se da en otros países
Los españoles temen un aumento del hambre y la escasez como consecuencia del deterioro del medio ambiente por el calentamiento global
Casi un 40% de los encuestados apuntan al partido de Feijóo como el “principal responsable” de la ruptura de la negociación para renovar el Poder Judicial
Un sondeo de la Generalitat pronostica que el PSC ganaría las elecciones al Parlament y que el apoyo a la independencia se ancla en el 42%
Expertos piden a las empresas demoscópicas que abran al público los resultados en bruto de los sondeos electorales, una práctica apenas extendida
Los populares obtendrían el 26,8% en el sondeo sobre los comicios municipales, que es una novedad en los estudios del centro que dirige el socialista Tezanos
Su estimación vuelve a separarse del resto de sondeos para dar un resultado mejor para la izquierda. Es un patrón: desde que Tezanos dirige el organismo, la suma de izquierdas siempre logró mejores resultados en sus preelectorales que en las urnas
Vox continúa su descenso, mientras Unidas Podemos se mantiene. Los socialistas crecen 3,5 puntos respecto a la anterior encuesta del centro público
Si el CIS hiciese una encuesta sin cocinar el resultado, la mayoría de los españoles se creerían más listos que Tamara Falcó
Los datos del CIS apuntan a una tolerancia creciente al pago de tributos desde 2010 que se ha acentuado tras la pandemia
El proceso de renovación del partido entra en una segunda fase en la que dirigentes de Cs viajarán por distintos puntos de España para tomar el pulso a los afiliados
El barómetro del CIS refleja que la situación económica del país no marcha para el 69%. Sin embargo, el 63% opina que su situación personal es buena o muy buena
Los populares pierden 1,6 puntos mientras continúa la bajada de Vox, repunta ligeramente Cs y se corta la senda de ascenso de Unidas Podemos
Un 29% de los encuestados que se interesó por el cara a cara da por vencedor al presidente del Gobierno, frente a un 24% que opina que ganó el líder del PP
El presidente del Partido Popular reconoce que es “muy difícil” gobernar en España si su formación no sube en Cataluña: “Nos ha faltado empatía”. Sobre su relación con Díaz Ayuso: “A quien más molesta es al Gobierno”
Dirigentes populares aseguran que el cambio de estrategia obedece al descontento por la coyuntura económica. “O lo encauzamos nosotros, o lo capitaliza Vox”
PP y PSOE están obligados a plantear estrategias electorales en un doble sentido: maximizar su resultado y ayudar a que el compañero de bloque haga lo propio
Vox registra un marcado hundimiento en paralelo a un fuerte ascenso de Unidas Podemos
El CIS refleja que Pedro Sánchez ganó el debate y subraya que los ciudadanos creen que hubo más reproches y acusaciones entre partidos
Los populares se convierten en el partido preferido de jubilados, parados y empleadas del hogar
Algunos políticos se ocupan antes de la crítica al oponente que de arreglar los problemas
El presidente del CIS afirma, en la presentación de su libro sobre el presidente del Gobierno, que sigue “comprometido” con Sánchez
El voto del centro atraído por la oferta de un Feijóo presidenciable que hace gala de pragmatismo y moderación es el que, a la postre, permite al PP situarse en cabeza de las encuestas
El PSOE ganaría las elecciones generales, pese a dejarse 1,1 puntos respecto a mayo. Podemos, único partido que sube en intención de voto
La encuesta, que no realiza atribución de escaños, sitúa al PSOE a 11 puntos de los populares
Una decena de expertos explican las razones del vuelco electoral en el tradicional feudo socialista
En Jerez de la Frontera (Cádiz) Cs tuvo el mayor número de votos de entre las localidades en las que fue la fuerza más votada en 2018. En los pueblos vecinos también ganó el partido de Arrimadas, al que el CIS otorga apenas dos diputados
Según las series históricas del CIS, los andaluces y las andaluzas se definen más a la derecha que nunca en 25 años
Los populares en solitario logran una estimación de escaños de entre 47 y 49, mientras que la suma de PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía, obtendría entre 43 y 48 asientos en el Parlamento Andaluz. Vox tendría de 17 a 21
La reciente remodelación del Consell aleja cualquier posibilidad de acortar la legislatura y deja un margen de tiempo escaso para que la izquierda valenciana resintonice con las preocupaciones de los ciudadanos
A un mes de las elecciones andaluzas, el PSOE sigue en cabeza, pero el partido de Feijóo se coloca a solo 1,6 puntos de distancia | Los de Abascal reciben el mayor apoyo desde noviembre de 2019 y Podemos, el menor
El 92,2% exige a los partidos que alcancen pactos de Estado, casi el 80% está preocupado por el tono del debate público y el 62,5% culpa de este ambiente cruento a los políticos
Sánchez ha ninguneado al legislativo, usando el decreto ley más que cualquier otro presidente de la democracia, y ha puesto en entredicho la imagen de neutralidad y efectividad de varias instituciones públicas
Un 55% de los encuestados cree que hay riesgo de que se desencadene una tercera guerra mundial
La coincidencia en el tiempo del congreso extraordinario del partido y el trabajo de campo del barómetro del CSIC obliga a preguntarse qué parte del aumento de voto es sólida y cuál se debe al impacto comunicativo del cónclave
El sistema fiscal de la socialdemocracia tiene una función redistributiva. Sin embargo, desde hace más de 40 años la riqueza y la renta se van acumulando en un menor número de manos
La llegada de Feijóo empuja el voto de la derecha. La suma de PP, Vox y Ciudadanos se impone por seis puntos a la de PSOE, Podemos y Más País, mientras que en 2019 ambos bloques empataron