
Glenn Close renuncia a presidir el jurado del festival de San Sebastián por una “emergencia familiar”
La actriz pide disculpas en un comunicado “por no poder estar allí para celebrarlo con todos vosotros” a tres días de la inauguración
La actriz pide disculpas en un comunicado “por no poder estar allí para celebrarlo con todos vosotros” a tres días de la inauguración
Para el cineasta, nieto maoísta de un banquero amigo de Paul Valéry, las películas eran huellas de vida, un laboratorio en el que cabía todo
El director franco-suizo abanderó la revolución cinematográfica que impuso el tratamiento de temas con técnicas nuevas. Falleció en su hogar suizo por “suicidio asistido”, según el diario ‘Libération’
El italiano Michelangelo Frammartino experimenta con los formatos articulando relatos que sin ser documentales están asentados en buena parte de sus técnicas
Un filme repleto de aristas legales y morales que convierten a sus protagonistas en seres humanos cargados de contradicciones
El certamen arranca este miércoles su 79ª edición con ‘White Noise’, de Noah Baumbach, y celebra nueve décadas de grandes películas, estrellas y polémicas
Cineastas como Andrzej Wajda, Roman Polanski, Krzystof Kieslowski o Agneska Holland iniciaron sus carreras en esta ciudad a medio camino entre Varsovia y Cracovia
El cineasta australiano estrena la próxima semana en España ‘Tres mil años esperándote’, donde describe la relación entre una erudita y un genio que sale de una botella. “La curiosidad es la herramienta más necesaria para hacer buen cine”, dice
La temporada favorita para el lanzamiento de estrenos hispanos es también tiempo para un doblete de Pinochos, la última de Spielberg y para la segunda parte de ‘Avatar’
El Festival Internacional de Cine Ambiental presenta 17 películas sobre medio ambiente en Bogotá y Medellín y aboga porque la industria sea más transparente con su huella de carbono
El festival de la capital bosnia, creado durante el conflicto de los Balcanes, apoya a los cineastas ucranios y ejemplifica cómo un acto cultural puede resucitar el alma de una urbe
El director francoargentino logra una de las elegías más dolorosas al siglo XX vistas en una pantalla pero incurre, una vez más, en su sadismo gratuito
El cineasta francoargentino estrena ‘Vortex’, una indagación en la demencia senil, con la que él ha convivido por su madre, su abuela y su suegra, y su primer rodaje tras sufrir un derrame cerebral a finales de 2019
La historia de un profesor que se va a dar clase a un pueblo remoto del Himalaya y un ‘thriller’ de los directores de las últimas entregas de ‘Los Vengadores’ completan la lista de novedades
Película noble y certera, de buenos sentimientos y sin alharacas, y rodada en paisajes imponentes
El documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina se estrenará en el Velódromo, donde también se verá ‘Rainbow’, de Paco León
El cineasta surcoreano atrapa esos mecanismos invisibles que tan bien definen las conductas humanas
Terence Davies recrea la vida del escritor inglés tras la Primera Guerra Mundial con maestría y elegante estilo
Sencilla y rotunda, esta película de Mahamat-Saleh Haroun sobre una adolescente que quiere abortar es un canto a la sororidad en el tercer mundo
Un tanto tediosa en su núcleo central, aunque no lo suficiente para la desconexión, la película alcanza sus mejores instantes con sus críticas a la familia
La intérprete chilena, protagonista de la oscarizada ‘Una mujer fantástica’, dialoga con la periodista trans Daniela Requena en el Campus de Verano de la Academia de Cine en Valencia
El cineasta y cómico neozelandés, ganador del Oscar por ‘Jojo Rabbit’, advierte sobre el peligro de poner límites al humor
Una comedia romántica sobre la sexualidad de las mujeres maduras, un acercamiento a la figura de Ingmar Bergman y un drama realista sobre dos niños en Anatolia, son otros de los filmes que llegan a las salas
El poder del hombre y su frialdad surgen en una película de apariencia ligera, pero de una exultante hondura
Este drama realista retrata la infernal peripecia de un alumno que intenta ayudar a su compañero enfermo
El director de ‘El año que vivimos peligrosamente’, ‘La costa de los mosquitos’, ‘El club de los poetas muertos’ o ‘Gallipoli’ solo ha necesitado una docena de películas para labrar una filmografía rebosante de calidad y eclecticismo
Isabelle Huppert encarna a una alcaldesa de una ciudad suburbio de la capital francesa a la que tientan con un ministerio para desestabilizarla
Con tantas películas sobre músicos, estaban tardando demasiado tiempo en abordar en pantalla la vida de aquel prodigioso cantante que alborotó la temperatura sexual de Estados Unidos
El festival de Annecy, el más importante en este género, refleja el cambio en las historias de estas películas, con filmes centrados en temas como las relaciones abusivas o los indocumentados en EE UU
La película, un falso documental cargado de acidez sobre una banda de música marginal que hacía ‘playback’, ha sido premiada en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
La nueva película de Jonás Trueba, los orígenes de Buzz Lightyear o un relato sobre los jóvenes en tiempos de crisis son otros de los filmes que llegan a las salas
EL PAÍS recopila trabajos del actor desde 1995 hasta su próximo estreno, en 2023
Un ensayo político hecho con retales de cine y archivos indaga en los motivos de los trabajadores franceses que abandonaron la izquierda y se hicieron de Le Pen
La película de la noruega Yngvild Sve Flikke sobre maternidad tiene gracia y gancho, sensibilidad y ternura, simpatía y amargura
La película, una coproducción mexicano-polaca, ganó el Bisato Award a Mejor Fotografía en el Festival de Venecia y se estrena en México este jueves
La pandemia atropelló a Miguel Gomes, aquí con la codirección de Maureen Fazendeiro, pero el director portugués acabó haciéndole frente con una miniatura de cámara
Su ‘Triangle of Sadness’, con la que repite triunfo en Cannes, cierra una trilogía sobre la masculinidad actual
La nueva película del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, protagonizada por Tilda Swinton, ofrece un recorrido que va de la fascinación creciente a una cierta decepción
Viendo esta película vienen a la cabeza obras notables como la israelí ‘Los limoneros’ y la española ‘Alcarràs’
El japonés Kore-eda regresa al festival con una emotiva ‘road-movie’ rodada en Corea sobre los frágiles lazos de sangre y la orfandad