
Unos físicos hacen un transistor de un solo átomo
El dispositivo no se puede aplicar directamente en la industria electrónica pero es importante para los futuristas ordenadores cuánticos

El dispositivo no se puede aplicar directamente en la industria electrónica pero es importante para los futuristas ordenadores cuánticos

La Estrategia de Bioeconomía de la UE busca nuevas fuentes de materias primas

La mejora de las prestaciones multiplicará por tres la cantidad de datos registrados por los científicos

El telescopio robot del Observatorio Astronómico de Mallorca lleva hallados seis de estos cuerpos
Los autores del hallazgo, liderados por el español F. Javier García de Abajo, consideran que tiene interesantes aplicaciones y ya han solicitado una patente
El observatorio en órbita ‘Ibex’ mide una proporción diferente de átomos en el medio interestelar y en interior del sistema planetario
La organización científica prepara actos de divulgación especiales este año para conmemorar su fundación, en 1962
Los datos tomados desde satélite durante 15 años desvelan el fenómeno
Los suizos Michel Mayor y Didier Queloz reciben el galardón de la Fundación BBVA por su hallazgo, que abrió todo un nuevo campo de investigación en astronomía

Cerca de 150 alumnos de Bachillerato participan en el Programa Física en Acción de la UPV

El gabonés Philibert Nang gana el premio Ramanujan

El CSIC mide las partículas, que suponen menos del 0,6% de la masa-energía del cosmos

Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos.- El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo

Muchos físicos, incluidos tres Nobel, descartan que las partículas vayan más rápido que la luz Se estudian como pieza clave del universo subatómico
"Las matemáticas están a tu alrededor", es el mensaje cifrado del último desafío.- El ganador de una biblioteca matemática es Francisco López Hernández, de Las Rozas (Madrid)

Están en torno a la estrella Kepler-20 y son los más pequeños encontrados hasta ahora
La polémica sigue: para muchos físicos es casi un anatema que las partículas subatómicas vayan más veloces que la luz - Las dudas sobre el experimento crecen

Los astrónomos que han descubierto la masa de hidrógeno y helio calculan que habrá sido engullida en unos pocos años
Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos - El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo

El ganador del 39º desafío matemático es José María Vaquero Guerri, de Madrid
Registros del detector CMS que pudiera ser la firma de la partícula de Higgs

Los investigadores se muestran sorprendidos por los datos
El descubrimiento está cada vez más cerca, pero aun no parece definitivo, según el anuncio de una conferencia al respecto convocada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas

Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la <a href="http://www.ugr.es/" target="blank">Universidad de Granada</a> y editor del <a href="http://www.rsme.es/content/blogcategory/36/90/" target="blank">Boletín de la RSME</a> propone y presenta el 39º y penúltimo desafío con el que celebramos el <a href="http://www.rsme.es/centenario/" target="blank">centenario de la Real Sociedad Matemática Española</a>. Manda tu solución antes de las 00.00 horas del martes 13 de diciembre (medianoche del lunes, hora peninsular española) al correo <a href="mailto:problemamatematicas@gmail.com">problemamatematicas@gmail.com</a> y participa en el sorteo entre los acertantes de <a href="http://www.elpais.com/promociones/matematicas/">una biblioteca matemática</a> como la que cada domingo distribuye EL PAÍS en el quiosco.<p></p><p> A continuación, para aclarar las dudas y <b>en atención a nuestros lectores sordos</b>, añadimos el enunciado del problema por escrito. </p><p> Partiendo de un triángulo cualquiera de vértices ABC, tomamos dos de sus lados, AB y AC por ejemplo, y dibujamos cuadrados apoyados en ellos. Llamamos I y J a los centros de los dos cuadrados y H al punto medio del lado del triángulo donde no hemos apoyado ningún cuadrado (el BC en este caso).</p><p> El desafío de esta semana consiste en demostrar que los segmentos HI y HJ tienen la misma longitud y que además forman un ángulo de 90º. La situación inicial puede verse <a href="http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Figura/39/desafio/matematico/elpfotsoc/20111208elpepusoc_21/Ies/">en esta figura</a>. </p><p> <a href="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/desafios/matematicos/elpepusoc/20110712elpepusoc_8/Tes">DESAFÍOS ANTERIORES Y SUS SOLUCIONES</a></p>
El ganador del 37º desafío matemático es Javier Rodríguez, de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
El ganador ha sido en esta ocasión Alberto Muñoz Iborra, de Xàtiva (Valencia)
La ganadora esta semana de la biblioteca matemática es Dolores Rico Payá
El premio Nobel de Física 1999 imparte una conferencia en Madrid sobre 'El Gran Colisionador de Hadrones, el bosón de Higgs y en qué punto nos encontramos'
El pintor de la luz tenía algo de alquimista. Estudió la ciencia para dominar los colores. Su casa museo invita ahora a revivir sus experimentos y a visitar sus cuadros entre probetas, linternas, cobalto y bicarbonato
Ya hay solución para nuestro 34 desafío: el gusanito listo llegará antes y será devorado por la golondrina.- El ganador de esta semana es Enrique Barrio Río, de Aranda de Duero (Burgos)