
Caracoles como musas para mejorar las baterías del móvil
Investigadores de la Universidad de Maryland se inspiran en la naturaleza para mejorar la electrónica portátil mediante nanotecnología

Investigadores de la Universidad de Maryland se inspiran en la naturaleza para mejorar la electrónica portátil mediante nanotecnología

Científicos de EE UU logran almacenar el inagotable poder energético solar en un alcohol

Los científicos reivindican la investigación de enfermedades humanas con este batracio

'Constelaciones', de Nick Payne, llega al Teatro Lara bajo la dirección de Fernando Soto

El análisis conjunto de los datos del telescopio Bicep-2, en el polo Sur, y del satélite Planck concluye que la señal de ondas gravitacionales primordiales puede deberse al polvo de la Vía Láctea

OPT Retina crea y exporta un sistema de cribado para prevenir la invidencia

Científicos italianos demuestran que los pollos poseen una línea numérica mental Crece de izquierda a derecha como en los humanos

El investigador también fue presidente del Comité Científico Asesor de la NASA en el programa Apolo con el que EE UU llevó a los primeros humanos a la Luna

Una fracción de tiempo que se añadirá en junio al UTC, el principal estándar temporal del mundo, puede provocar problemas en los sistemas conectados a la red

Stephen Buchwald recibe el Premio Fundación BBVA en Ciencias Básicas por crear catalizadores usados para desarrollar fármacos

El popular físico británico presenta 'El universo humano' (La 2)
Pablo Alonso González es reconocido por sus investigaciones sobre las propiedades ópticas del grafeno en la nanoescala

La ecuación que Hawking quiere ver grabada en su lápida demuestra que los agujeros negros no lo son tanto, y dejan escapar radiación

Un equip d'enginyers dels EUA identifica la primera mostra de plutoni de la història

La solución a una conjetura formulada por el matemático húngaro Paul Erdős hace 80 años corona un año y medio de extraordinarios avances en el estudio de los números primos

Un equipo de ingenieros nucleares de EEUU identifica la primera muestra de plutonio de la historia, sintetizada en 1941

La I Guerra Mundial y sus consecuencias nos enseñan que para comprender el mundo pasado y presente no basta con ser meros usuarios de productos porque eso representa una extraordanaria limitación

El superaccelerador de partícules LHC, la fi de l'ebola, el genoma de l'home d'Atapuerca o una visita a Plutó són algunes de les àrees d'investigació que caldrà tenir en compte els propers 12 mesos, segons la revista 'Nature'

El superacelerador de partículas LHC, el fin del ébola, el genoma del hombre de Atapuerca o una visita a Plutón son algunas de las áreas de investigación a tener en cuenta en los próximos 12 meses, según la revista `Nature´

El ganador del desafío matemático extraordinario de Navidad 2014 es Antonio Molano, de Cáceres

La comunidad científica estudia una fuente de metano en el planeta rojo

La revista 'Nature' ha seleccionado a diez personas relevantes para la investigación en el año

El movimiento sincronizado de los electrones en el átomo de helio se ha podido visualizar y controlar por primera vez utilizando pulsos láser de attosegundos

La gran máquina científica “abrirá nuevos horizontes de la física”, dice el director del CERN

Con motivo de a Lotería de Navidad, EL PAÍS y la RSME presentan un nuevo desafío matemático Entre los acertantes se sorteará una biblioteca matemática y un libro con desafíos anteriores

El premio Nobel de Química 2014 dice que la historia de la Humanidad es, "en un sentido amplio", la historia de los hallazgos científicos

Números malditos, números de la suerte, fechas. Cuando llega el Sorteo Extraordinario de Navidad comienzan las supersticiones, pero no tienen ningún fundamento

Ignacio Cirac se ha convertido en una referencia mundial en el campo de la física cuántica, el mundo de lo infinitamente pequeño Español afincado en Alemania, dirige el Departamento de Teoría del Instituto Max-Planck, uno de los buques insignia de la investigación europea
Se cumplen 150 años de las ecuaciones de Maxwell, que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas

El profesor detenido por fabricar drogas fue adicto al juego

Las características de este material apuntan a que tendrá multitud de aplicaciones

Un bioquímic de la RDA va esquivar la censura del país i va publicar a la revista 'Nature'

El bioquímico de la RDA Gunter Fischer relata cómo publicó en la revista 'Nature' su descubrimiento sobre el plegamiento de proteínas a escondidas de la prohibición vigente entonces en su país

El LHC vuelve a funcionar el próximo año con un reto mayor aún que el bosón de Higgs Rolf Heuer, director general del CERN, abre la puerta a una nueva era de la física
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas ha cumplido sus primeros 60 años de existencia
Grothendieck es, para muchos, el matemático más grande del siglo XX; su trabajo en Geometría Algebraica abrió vastos horizontes por explorar en los años venideros.

Alexander Grothendieck, uno de los grandes matemáticos del siglo XX, muere en Francia a los 86 años. Renegó de su obra y prohibió que fuera reproducida

Fue pionero en predecir que se podía captar el primer eco del Big Bang, hace 15 años Critica la maquinaria publicitaria detrás de ciertos hallazgos en las mejores universidades

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas selecciona a la física italiana para el cargo durante cinco años