
Por qué la cooperación internacional importa
El espacio iberoamericano es naturalmente diverso y heterogéneo. Pero la evidencia muestra cada vez mejor cuáles son las prácticas, políticas e intervenciones que puede tener un impacto positivo

El espacio iberoamericano es naturalmente diverso y heterogéneo. Pero la evidencia muestra cada vez mejor cuáles son las prácticas, políticas e intervenciones que puede tener un impacto positivo

El trabajo del psicoanalista es escuchar las historias que cuentan las personas para encontrar lo que esconden e impulsar una transformación en positivo

Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico

La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes

La NASA prueba la nave de Boeing que compite con SpaceX para establecer una línea regular de transporte entre la Tierra y las futuras bases lunares

La revista ‘Nature’ publica tres estudios en los que se recomienda avisar a los anunciantes para que no financien mentiras y se desmitifica el efecto real de estos contenidos

El español César de la Fuente y el portugués Luis Pedro Coelho revelan con computación aplicada a la biología un potencial arsenal contra la resistencia de los microorganismos a los fármacos existentes

El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas

Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

Su ADN extendido tendría una longitud de unos cien metros, 50 veces más que el de los humanos

El éxtasis, psicodélico cuyo consumo recreativo se popularizó en los ochenta, recibe un varapalo de la FDA y se aleja de su aprobación para tratar pacientes con síndrome de estrés postraumático

El astronauta ruso, la persona con más tiempo acumulado en la órbita terrestre, habrá alcanzado los 1.110 días cuando regrese a la Tierra el próximo 23 de septiembre
Ninguno de los siete galardones de este año ha recaído en una mujer. Francisco Pérez, director del Ivie, ganador en Economía

Una revisión científica sugiere que el aumento de las temperaturas ha provocado que crezcan un 5% las muertes por suicidio

La científica se ha hecho de un nombre en Chile por su misión de acercar la astronomía a las personas y, en especial, a los niños. En julio será una de las invitadas que acompañarán al presidente Boric en su gira por Europa

La sonda ‘Chang’e 6’ consigue, por primera vez en la historia, tomar tierras de esa región, que ya vuelan camino de la Tierra
Un estudio constata que dar cacahuetes regularmente en los primeros años reduce el riesgo. Los expertos explican cómo y en qué casos exponer de forma temprana a huevos, lácteos o frutos secos

La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad

El director de Omacha es el primer latino que recibe el premio de Explorador del Año de Rolex y National Geograophic. Lleva tres décadas sumergiéndose en el agua del Amazonas, el Orinoco y el Caribe para proteger a la fauna

La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación

El análisis genético de sus heces muestra que la dieta del mayor carnívoro de Asia central incluye hojas de arbustos y es más variada de lo que se creía

El artefacto, que recogerá muestras para llevarlas a la Tierra, es el cuarto que el programa lunar chino logra aterrizar sin problemas en el satélite en pocos años

La investigadora mexicana se muestra preocupada por el abandono que ha vivido la ciencia y la persecución de la comunidad científica durante el último sexenio

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

“No habrá nada, absolutamente nada, que nos pare”, ha proclamado el catedrático Juan Manuel Corchado, arropado por el presidente de la Junta de Castilla y León

Es posible determinar en qué momento de su vertido progresivo estará más equilibrado el recipiente

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Los ríos de lava se han elevado hasta 50 metros en el aire

Desde el espíritu religioso, el teólogo alcanzó la ciencia. Llegó hasta la materia identificando a Dios con la sangre y la vida con la religión

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio

La preocupación ha aumentado tras encontrarse la enfermedad en el ganado vacuno, por el que se han contagiado los dos últimos humanos infectados

La NASA y la Universidad de Maryland recopilan desde la Estación Espacial Internacional datos cruciales para el cumplimiento de los acuerdos de París y los mercados de carbono

Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza

La Confederación de Sociedades Científicas de España reconoce mejoras en el nuevo planteamiento, pero dice que “no corrige todas las cuestiones” y pide al Ejecutivo que mantenga abierto el diálogo

Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno
El chileno entiende el envejecimiento humano como un proceso biológico modificable, lo que ya está aplicando desde su laboratorio en el Centro de Medicina Integrativa de la Universidad Mayor

La doctora en química uruguaya Cecilia Saiz recibió este año el reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Desde su laboratorio, crea moléculas con el potencial de actuar como pesticidas sin toxicidad ambiental

Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas

El responsable del nuevo organismo ve preocupante el efecto de las nuevas constelaciones de satélites impulsadas por magnates como Elon Musk y Jeff Bezos, pero también China y Europa

Escritores, académicos, científicos y artistas dividen sus apoyos en favor de las candidatas a una semana de las elecciones