Un estudio revela que desde el comienzo de la escolarización se desarrolla una diferencia en favor de los chicos por factores socioculturales y prácticas educativas
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
‘Solar Orbiter’ observa las inexploradas regiones australes de la estrella, esenciales para predecir su comportamiento
Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
Un nuevo metaanálisis proporciona evidencia sólida contra creencias muy extendidas del deporte durante la vejez, entre ellas que el músculo envejecido es más proclive a romperse
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006
Los primeros taxis y autobuses autónomos circularán por carreteras y calles en la primavera de 2026
Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México
Una nueva herramienta destapa las presuntas trampas cometidas durante años por el químico cordobés, recién homenajeado en el Kremlin
El animal, que tenía una dieta herbívora variada, apenas masticaba el alimento
Valentina Agudelo, colombiana, y Gabriela Asturias, de Guatemala, son las premiadas en las categorías internacionales de Investigación y CreaEmpresa
Los científicos Gastón Giribet y Pablo Mininni asesoraron al director Bruno Stagnaro para adaptar los desafíos del cómic original al presente
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo
El glaciólogo Olivier Gagliardini asegura que, si bien es pronto para saber si el cambio climático estuvo tras esta avalancha, el calentamiento sí contribuye a desestabilizar las montañas
En las comunidades rurales de Alaska y Canadá, reducir los conflictos entre las personas y sus vecinos salvajes significa que ambas especies deben cambiar su comportamiento
Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático sostienen que los habitantes de zonas rurales son quienes más riesgos corren
Más allá de su bronca en redes, el presidente quiere recortar un 25% el presupuesto de la NASA y ha dejado a la agencia espacial sin jefe por su veto a un aliado del magnate, que no logra avanzar con su cohete a la Luna
Cuanta menos información veraz tenga la gente, mayor será la impunidad de los poderosos
La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico
¿Cuánto mide la cabellera de la princesa?
La nave Resilience alcanzó el satélite, pero ha sido imposible comunicarse con ella. La misión se da por terminada
La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo
Un equipo de científicos que estudia a los nematodos ha registrado un comportamiento inusual que nunca antes se había visto de forma natural
El nuevo libro de Albert Sánchez Piñol se convierte en una posibilidad de interés a la hora de seguir los pasos de los pigmeos africanos, seres de corta estatura que aparecen en el canto III de la ‘Ilíada’
Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ publica su colección anual del Fotógrafo del año de la Vía Láctea con las 25 mejores instantáneas de nuestra galaxia desde diferentes partes del mundo
El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen
Los investigadores relacionan el aumento en la dureza de estos episodios con el incremento de la demanda de evaporación atmosférica por el calentamiento global
Un experimento en ratones descubre que la falta de hierro en la madre altera la determinación del sexo. Hasta ahora se pensaba que solo la genética definía ese rasgo biológico
Josabel Belliure y su equipo investigan en la Antártida si el calentamiento global está haciendo que las aves marinas sean menos tímidas y más agresivas
Nuria López, Silvia de San José, Victoria Reyes García, María Jesús Vicent, José Luis Mascareñas, Jan Eeckhout y Damià Tormo son los galardonados
La anómala señal sísmica detectada en septiembre de 2023 se debió a una ola sostenida provocada por un gran tsunami en un fiordo de Groenlandia
La experta confía plenamente en lo digital como palanca de cambio para el desarrollo y cree que la Inteligencia Artificial está ya mejorando la salud o la agricultura en el continente, pero insiste en la capacidad de elección del ser humano en cada instante ante un escenario de pérdida de control
Un nuevo estudio que compara a humanos con otros primates y roedores apunta a que la pérdida del pelaje hace millones de años ralentizó los procesos de cicatrización en el ‘Homo sapiens’
El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer
El organismo advierte que este tipo de fenómenos puede alterar las redes eléctricas, las comunicaciones por radio y los sistemas GPS
El reciente apagón en España demuestra que la falta de tecnología complica nuestras vidas, lo que nos lleva a preguntarnos si un humano de hoy podría tener las capacidades inteligentes y de supervivencia de nuestros ancestros
La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento