
Viaje por el territorio más frágil del español
Centroamérica y el Caribe resisten como frontera del idioma con sus academias sin medios y una tremenda influencia del inglés
Centroamérica y el Caribe resisten como frontera del idioma con sus academias sin medios y una tremenda influencia del inglés
Este es un extracto de 'Volver a pisar las calles', libro que analiza el movimiento por la cooperación internacional y la justicia social en España y el mundo, pasando por revoluciones, como la sandinista
La pandemia no ha alcanzado a todos los países en las mismas condiciones y es aquí en donde el espacio de maniobra de los Gobiernos empieza a variar
El foco ahora es contener la crisis sanitaria, pero es importante no perder de vista que hay que evitar que se convierta en una hecatombe social que afecte a los más vulnerables
El presidente descarta decretar la cuarentena por razones económicas y sigue sin presentar un plan para frenar el brote del virus en el país centroamericano
La que fuera vicepresidenta y ministra de Exteriores de Panamá se lamenta de la falta de empuje para alcanzar la Agenda 2030, pero cree que el coronavirus puede suponer una oportunidad
El autor, ex ministro de Costa Rica y vicedirector de la FAO, cuenta su experiencia de confinamiento por la Covid-19 en este país y cómo, en él y en Italia, la población defiende más el derecho a la vida de sus mayores que al posible impacto económico
El analista político fue uno de los testigos claves en el juicio por genocidio que se desarrolló en contra del dictador Efraín Ríos Montt y fue perito en juicios contra altos mandos castrenses de 1970 y 1980
Los sistemas de salud, especialmente los de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, no están listos para enfrentar una ola de la dimensión vista en otros países
Mientras la Iglesia pide a los fieles quedarse en casa, el régimen sandinista acarrea a simpatizantes a sus propias procesiones religiosas y planea realizar 800 actividades en el verano
La Costa de Coral, en Australia, el cálido ambiente de un 'pub' irlandés y otros tres lugares donde alcanzar la plenitud
Hay mujeres que sufren un doble confinamiento: el provocado por el virus y el que sufren por su situación de vulnerabilidad. Una preocupación que transmite la coordinadora de la Aecid en El Salvador, donde 386 fueron asesinadas en 2018
El presidente de México se enroca en sus apuestas y hace caso omiso a las peticiones de ayudas fiscales
La gestión de la crisis sanitaria por el Covid-19 ha sido asumida por su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo
La región atravesaba ya antes de esta crisis sanitaria una situación incierta y el nuevo escenario exige respuestas macroeconómicas mucho más contundentes de lo que era imaginable
Los datos de tráfico muestran que, por ahora, la afluencia en las calles de la región es mucho menor a la de hace un mes, pero las caídas son desiguales.
Ortega le dio un doble uso populista a los fondos: infló la burocracia administrativa de la seguridad y multiplicó las prestaciones y otros gastos. Todo para sellar alianzas y abultar su clientela
Es imprescindible afianzar las redes de seguridad y bienestar económico en la región para asegurar el sustento de los más vulnerables durante el parón
Mucha gente teme que el virus y su muerte se cuelen por las fronteras. Otros temen que el virus les cierre la frontera y eso les traiga la muerte
En este resumen que se actualiza diariamente podrá encontrar los enlaces a los artículos esenciales que EL PAÍS ha publicado sobre la covid-19 en la región y las principales noticias por país
La Covid-19 se instalará en los próximos días en una región en la que el crimen organizado controla amplias áreas y el liderazgo político afronta tensiones internas que obstaculizan la toma de decisiones de salud pública
Bolsonaro amenaza con sacar a Brasil de la OMS | Con 8.842 muertos, São Paulo dobla el número de camas UCI
La epidemia genera una gran preocupación sobre todo por sus efectos en el turismo. La laxitud de Nicaragua frente a la enfermedad también inquieta
Un experto en emergencias de Unicef para América Latina y el Caribe cuenta cómo es cruzar un inhóspito sendero que separa Colombia de Panamá, probablemente una de las rutas migratorias más peligrosas que recorre el planeta, a la que muchos acceden, pero de la que no todos salen
Aranxta Freire, que trabaja en la Aecid, cuenta cómo la instalación del suministro en el municipio La Reforma, en Guatemala, consigue que muchos de los habitantes que migraron a México vuelvan a casa
Seis millones de nicaragüenses estamos expuestos no sólo al coronavirus, sino al actuar inconcebible del Gobierno de Ortega, el más desquiciado o maquiavélico del mundo
La hija de la la ambientalista hondureña recuerda en este texto la causa por la que su madre pagó con su vida hace cuatro años y qué ha cambiado desde entonces
De la ruta ciclista más peligrosa del planeta a explorar en camello la inmensidad del desierto Rub al-Jali, en la península Arábiga, o 'cazar' tornados en las llanuras de Estados Unidos. Propuestas para los viajeros más intrépidos
La Administración de Daniel Ortega se niega a declarar la cuarentena a pesar de la veloz propagación por Centroamérica
El coronavirus, como todo lo demás en Centroamérica, llega contagiado de clasismo en una de las regiones más desiguales del mundo
Un amigo del poeta recientemente fallecido recuerda su azaroso método de escritura: con trozos de papel que intercambiaba
El fallecimiento de Ernesto Cardenal invita a reconsiderar la degeneración de un levantamiento popular que fue uno de los episodios más relevante de la segunda mitad del siglo XX
La asociación SOS Desparecidos pide colaboración ciudadana para encontrar a la ciudadana, de la que no se tiene noticia desde que llegó a la capital el pasado 20 de febrero
El mandatario Carlos Alvarado está bajo sospecha por crear una oficina de análisis de datos que pudo haber manejado información confidencial de los ciudadanos
En lo que va del Gobierno de Bukele en El Salvador la tasa de asesinatos ha ido a la baja. La pregunta es cómo se consiguió, cómo se llama el antídoto. Ahí es donde desaparecen los blancos y los negros
Místico y ministro de Cultura, poeta y teólogo, monje y revolucionario, el autor nicaragüense fallecido este domingo tenía muchas voces pero un solo pensamiento
Los cantautores Hernaldo Zúñiga, Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy lloran la partida del poeta nicaragüense
Fue uno de los principales exponentes de la poesía latinoamericana, ha fallecido este domingo en Managua, Nicaragua.
El papa Juan Pablo II le recriminó su adhesión a la Teología de la Liberación y lo suspendió del sacerdocio
El sacerdote nicaragüense, que ha fallecido este domingo, concentraba dos rasgos esenciales de la identidad de su país: el espíritu de lucha por la patria amada y la pasión por la poesía