
Colas, virus y escasez en la Cuba del VIII Congreso
Los cubanos esperan sin muchas expectativas que las medidas que se tomen en la reunión del Partido Comunista se traduzcan en mejoras de la calidad de vida
Los cubanos esperan sin muchas expectativas que las medidas que se tomen en la reunión del Partido Comunista se traduzcan en mejoras de la calidad de vida
El presidente mexicano presentará su iniciativa migratoria en la cumbre virtual sobre el cambio climático que comienza el jueves
El Gobierno de Biden sostiene que mantendrá la cuota de 15.000 dejada por Trump, pero se desdice a las horas tras recibir un alud de críticas
Meylin Obregón Leiva estaba secuestrada en el norte de México desde principios de mes, cuando cayó en manos de un cartel con su hijo tras ser devueltos por las autoridades migratorias estadounidenses
A las 43 mujeres de este pueblo guatemalteco de Alta Verapaz les une el amor por los tejidos y el empeño por vender sus huipiles y otras prendas típicas. Víctimas de numerosas estafas y del coronavirus, buscan rentabilizar esta labor ancestral para poder mantener viva la tradición y a sus familias
La facilidad de contagiarse en las prisiones es una de las principales causas del aumento de casos en el único continente donde la incidencia de esta pandemia no disminuye
Paul Oquist, de origen estadounidense, era uno de los más importantes ministros del Gobierno. Al menos 12 altos funcionarios sandinistas han muerto por causas relacionadas con la pandemia
El documental ‘Patria libre para vivir,’ realizado durante el levantamiento de abril de 2018, recoge numerosos testimonios que dan cuenta de la heterogeneidad de la primavera nicaragüense y de la represión sufrida. Ahora se estrena en España
Kamala Harris está en un cruce de tensiones. El presidente la expuso a uno de los desafíos más delicados de su gestión, el migratorio
La covid-19 volvió a poner a prueba a este país cubierto de selva tropical y con el segundo arrecife de coral más valioso del mundo, acostumbrado a superar huracanes y efectos del cambio climático. Ahora su reto es crear un modelo económico diversificado, más sostenible e inclusivo
Un encuentro de BID Lab aborda la necesidad de apoyar financieramente a negocios emergentes en Centroamérica, donde los inversores todavía no han puesto tanta atención como en el resto de la región y tiene una base emprendedora aún por explorar
La región más afectada por la pandemia de covid-19, con casi la mitad de muertes totales, se enfrenta a una segunda ola que amenaza con intensificar los ataques a los derechos humanos
Un grupo de manifestantes se congregó frente a las instalaciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) en la capital para exigir que se investiguen las denuncias de agresiones a menores
Los restos de la migrante salvadoreña que murió en Tulum durante una brutal detención policial llegaron el domingo a la ciudad de Sonsonate, en El Salvador, para ser velados por su familia
Impartir justicia es ir más allá del escándalo público, de las declaraciones políticas y de la detención de los responsables directos
Un juez federal de Nueva York dicta sentencia contra Juan Antonio “Tony” Hernández, condenado por cuatro cargos, incluido el tráfico de drogas a territorio estadounidense
La única certeza que hay en Nicaragua es la de que Ortega y su esposa la vicepresidenta se disponen a ser reelectos de nuevo, lo que supone continuar en el control total del poder civil, económico, policiaco y militar
La apuesta de Washington prevé una inversión de 4.000 millones de dólares en cuatro años con ayudas directas a las ONG
La era Biden abre nuevas oportunidades en política migratoria. Cinco expertos señalan los frentes en los que México puede actuar
El asesor presidencial para la Seguridad en América Latina y Ricardo Zúñiga, encargado de Centroamérica, reconocen la crítica situación en la frontera y apuestan por remitir a los países de origen las peticiones de asilo
César vive en una de las muchas casas sin electricidad de Alta Verapaz, Guatemala. En este departamento solo uno de cada cinco hogares cuentan con luz. Aquí no llegaron los programas virtuales de ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación, pero sí llegaba la seño Carmen, quien se negó a que sus niños perdieran un año
El pequeño municipio guatemalteco de Tamahú es el primero del departamento Alta Verapaz en comprar la mitad de los alimentos escolares a productores locales. Para más de 50 agricultores, organizados ahora en una cooperativa, esto ha supuesto un enorme impulso económico tras la congelación de las ventas durante la pandemia y el recuerdo de dos huracanes
Costa Rica abrió en febrero sus aulas a 1,1 millones de alumnos que han estado más de un año sin clase, primero por las huelgas de profesores y luego por la pandemia
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia
Desde el inicio de la pandemia, más de 160.000 niños indígenas se mantienen aún alejados de las aulas con el fin de evitar el contagio. El director de Ayuda en Acción en Honduras, Roberto Bussi, cuenta cómo se vive el día a día en las comunidades rurales del país centroamericano
Con la irrupción de la covid-19 casi todos los países latinoamericanos decidieron clausurar las clases presenciales. Un año después, analizamos lo obtenido, fruto de las diferentes medidas
En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente
La decisión del Gobierno de mantener las clases presenciales ha tenido un impacto negativo en la calidad de la educación y en la salud de alumnos y docentes, pero la población teme denunciar los fallos del sistema debido a la represión en el país
El aplaudido modelo costarricense reabrió sus aulas 11 meses después de la llegada del coronavirus con tareas urgentes: vencer al rezago digital y atenuar desigualdades que ya erosionaban su sistema público, que acoge al 92% de la matrícula total
En Guatemala, 61 de cada 100.000 menores de edad denunciaron algún tipo de maltrato entre enero y agosto de 2020. Un total de 42 niños se suicidaron en ese tiempo. Varias organizaciones creen que hay muchas más víctimas y que el estrés y las dificultades económicas por la pandemia están detrás de muchos casos
La vicepresidenta trabajará con las autoridades mexicanas, salvadoreñas, hondureñas y guatemaltecas
Una delegación encabezada por la exembajadora Jacobson analiza con el canciller Ebrard las bases de un plan conjunto y busca mayor implicación del Gobierno de López Obrador
En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación
Es preciso agilizar la tramitación de solicitudes pero también reforzar la ayuda a la región de origen
Nacido en Honduras, el funcionario estará encargado de frenar la emigración y canalizar los 4.000 millones de dólares en ayudas anunciados por Estados Unidos
El equipo, encabezado por la exembajadora Roberta Jacobson, abordará con el canciller Marcelo Ebrard un plan de cooperación en Centroamérica
La medida “para evitar la propagación de la covid” coincide con la decisión de EE UU de enviar vacunas a México y con su petición de cooperación para frenar la migración de centroamericanos
Frente a los mensajes que insisten que la frontera está cerrada, los centroamericanos se aferran a las pequeñas puertas que se abren. Eso ha provocado un repunte exponencial en la llegada de migrantes
Miles de centroamericanos tratan de llegar a Estados Unidos atraídos por el efecto llamada del nuevo presidente, pero siguen siendo expulsados de forma masiva hacia México
La deportista se entrenaba en una playa del Pacífico cuando recibió la descarga eléctrica