
Una isla en un mar de tormentas
Desde los años de las dictaduras militares en Centroamérica, Costa Rica es una rareza, y hoy sigue recibiendo no solo a quienes llegan por razones económicas sino a los empujados por los vientos del exilio
Desde los años de las dictaduras militares en Centroamérica, Costa Rica es una rareza, y hoy sigue recibiendo no solo a quienes llegan por razones económicas sino a los empujados por los vientos del exilio
El certamen, creado por Sergio Ramírez y que este año homenajea a Almudena Grandes, llega a Guatemala para discutir sobre la creación literaria, la importancia del periodismo y la salud democrática
A pesar de su nombre, este es un pequeño vergel caribeño donde relajarse entre vegetación salvaje y verde, aguas muy azules y música 'reggae'
Con la pandemia, las pólizas se han convertido en un requisito de entrada en muchos territorios. Para visitar Cuba es imprescindible contratar una, y Malasia o Mauricio piden además que cubra en caso de covid. En otros lugares, como Costa Rica o Japón, es solo una recomendación
La ausencia de leyes y garantías y la existencia de normas que discriminan a las minorías sexuales y de género en la región no solo impiden la prosperidad de las personas afectadas, sino que limitan el desarrollo de los países
El flujo de migrantes que salen de Nicaragua y tratan de cruzar el río Bravo se ha vuelto imparable; entre marzo y abril, una decena de ellos murió en el agua
El Departamento de Estado de EE UU incluyó en 2021 a Consuelo Porras en una lista de actores “corruptos y antidemocráticos” por su obstaculización constante de la justicia
El multilateralismo cobra una relevancia fundamental para hacer frente a un fenómeno que rebasa fronteras
Un hijo de Herlinda Bobadilla ha muerto en la operación policial en la que han sido capturados otros tres integrantes de la organización criminal en la mira de Washington
Bertha Arana sufrió una emergencia obstétrica cuando tenía 18 años. El bebé que esperaba se salvó, pero un juez salvadoreño la condenó a 15 años de prisión por considerar que “no hizo lo suficiente” para protegerle
Es la primera condena de este tipo que se registra en siete años en el país centroamericano. La mujer estuvo dos años en prisión preventiva durante el proceso judicial, separada de su hija de siete años
“Solicitamos públicamente el perdón por este terrible asesinato”, ha dicho la presidenta Xiomara Castro. El perdón es una de las medidas reparatorias que tomará su Gobierno para acatar una sentencia de la CorteIDH
El drama de la inmigración obliga a los dos países a abandonar sus respectivas agendas internas y afrontar un pacto que la regule
El presidente carga contra la clase política tradicional en sus primeros minutos en el cargo y afirma que modificará el “curso de la vida” de los centroamericanos
La Asamblea Nacional, controlada por el mandatario, aprueba un informe en el que acusa a la Iglesia de participar en un “intento de golpe de Estado”
El equipo de la UNAM cae con estrépito frente al Seattle Sounders, un equipo de apenas 28 años de historia, en la búsqueda de un título inesperado en la Concacaf
México registra este año récords históricos en detenciones de migrantes y solicitudes de asilo. EE UU pide más controles mientras negocia una respuesta bilateral basada en la cooperación al desarrollo
El presidente inicia una gira centrada en los retos migratorios insistiendo en la urgencia de las inversiones de Estados Unidos
La Reserva Federal calcula que a comienzos de 2023 la tasa de interés en dólares podría estar en 3%, en el comienzo de una nueva era
Una cooperante española que colabora en una casa de acogida de la frontera entre ambos países centroamericanos recoge las quejas de los migrantes sobre los sobornos y otros problemas que sufren durante su periplo
Tortillas de pan, frijoles y arroz, todo en raciones escasas. Es la dieta de supervivencia de muchos guatemaltecos. En general les da para subsistir, pero con penurias que nunca se acaban y con constantes víctimas mortales de la malnutrición y sus derivadas, a menudo niños. Hambre y trabajo es el signo de sus vidas. Lys Arango retrató su mundo entre 2019 y 2021. Acompaña sus fotos un texto de Jacobo García, reportero de EL PAÍS especializado en Centroamérica.
La música se encuentra bajo implacable persecución en Nicaragua, bajo el designio de someter al país al más absoluto silencio
El presidente inicia la próxima semana una gira de trabajo centrada en la promoción de sus programas sociales. El Gobierno destaca la “especial importancia” de la visita a La Habana
La corte ya resolvió en 2012 un litigio sobre límites marítimos entre ambos países, y determina ahora que Bogotá debe dejar de interferir en aguas de la zona económica exclusiva de Managua
En un mes, al menos ocho jóvenes de la zona metropolitana de Monterrey no han regresado a casa. Las familias denuncian deficiencias en las investigaciones, mientras la indignación por los crímenes crece en uno de los Estados más poderosos de México
Hoy mismo, publicar la fotografía de una pinta de pandillas en un barrio bajo su control puede costarte la misma condena que si cometés homicidio simple. Una foto. Una vida. 15 años
Con patentes tradiciones, cada país del continente conmemora a su manera la pasión, muerte y resurección de Cristo
La policía orteguista ha detenido al cantautor Josué Monroy y a tres productores, todos ellos críticos de su Gobierno. Además, una cantante italiana será deportada
Lo recorrido por Bukele desde que asumió funciones marca un curso lineal autoritario
Autoridades federales y capitalinas han confirmado el pago adelantado de vacunas Covax para ser inoculadas en menores de todo el país
A pesar de los retos que se vienen, la cancelación del polémico Título 42 es una buena noticia
El economista de discurso incendiario tarda solo dos días en abrazar al rival que en campaña señalaba como la suma de todo lo malo de la política
Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región
El reportaje multimedia ganador de esta edición aborda en profundidad la represión del régimen que se inició en abril de 2018
Las elecciones presidenciales favorecen el discurso de cambio de un economista sin experiencia política y discurso encendido
El Parlamento de El Salvador ha aprobado una reforma al Código Penal propuesta por el mandatario que persigue la difusión de comunicaciones que generen “zozobra y pánico en la población”
Bernardo Caal Xol, maestro de profesión y líder del pueblo q’qeqchí, defensor de los ríos frente a las grandes obras hidroeléctricas, acaba de salir de prisión tras cumplir la mitad de una pena de siete años, a la que fue condenado por robar materiales de construcción
Los cuestionamientos por acoso sexual y sus formas incendiarias no evitaron su triunfo en las elecciones del domingo. Se impuso al expresidente Figueres en unos comicios con una abstención récord
El popular presidente salvadoreño se enfrenta a un reto enorme de seguridad tras el pulso sangriento lanzado por las bandas. La detención masiva de presuntos miembros de estos grupos armados desborda las cárceles
El país centroamericano llega a las urnas este domingo con un empate técnico entre los principales candidatos: Rodrigo Chaves, el abanderado contra la política de casta que representa su contrincante, el expresidente José María Figueres