A una semana de que comience la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27), Adrián Martínez Blanco, director y fundador de La Ruta del Clima, una ONG de Costa Rica, explica por qué hablar de pérdidas y daños es tan importante para la región
La nación centroamericana podría quedar aún más sometida a un Gobierno refractario a la discrepancia y al pluralismo y que concentrará en sus manos todo el poder político
Mateo Cerro, enfermero de Médicos Sin Fronteras, explica la importancia de la detección precoz y el acceso a medicamentos opioides en casos avanzados de enfermedades renales crónicas
El juez guatemalteco, que sentó en el banquillo a militares que cometieron violaciones a los derechos humanos, denuncia persecución y amenazas debido a su trabajo
¿Hasta el níspero de ceviche? Es hora de descubrir otros platos de la costa pacífica suramericana. El encocado lo tiene todo para enamorar: marisco, pescado, leche de coco, especias y un puntillo picante.
Aumentan los homicidios, crece el narcotráfico y surge el temor en la población del país que se ha considerado más seguro de Centroamérica. Las mujeres se sienten más amenazadas, según las encuestas
El mandatario vincula la estabilidad de su país a la emisión de bonos: “Si se nos viene una crisis, no garantizo que nuestros hijos van a tener democracia”
La falta de oportunidades invita a los jóvenes de Honduras a irse a Estados Unidos a pesar del riesgo de la ruta migratoria. Un 35% de los hogares del país centroamericano sufre malnutrición
Once curas han sido capturados en menos de seis meses en Nicaragua, hay dos condenados, un obispo bajo casa por cárcel y más de 60 religiosos han huido o han sido expulsados del país
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
Autoridades y organizaciones benéficas asisten a los migrantes tras su paso por la peligrosa selva del Darién. Pero los recursos no alcanzan y la decisión de Biden de abrir la puerta solo a los que lleguen en avión empaña sus sueños
Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas
El organismo europeo replica de este modo la medida del régimen de Daniel Ortega, que obligó a marcharse a la embajadora europea en Managua a partir el 1 de octubre
Las fuertes lluvias provocan inundaciones y destrozos en miles de viviendas de la costa caribeña. La perturbación se dirige hacia México degradada a tormenta tropical
Aunque la cifra que compone la población africana migrante es incomparable al flujo de latinoamericanos, cada vez más deciden huir de sus países para encontrar asilo en Estados Unidos, un fenómeno para el que los gobiernos no están preparados
El Gobierno de Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Países Bajos y refrenda al mismo tiempo su rechazo al nuevo embajador Hugo Rodríguez, propuesto y ratificado por el Senado de Washington
Una activista hondureña es la nueva concejala de Danlí, una ciudad en la frontera con Nicaragua. La crisis migratoria que azota a la región sur del país es uno de sus grandes retos
El Gobierno ha negado el ingreso al país a un sacerdote, una defensora de los derechos de pueblos indígenas y al vicerrector de una universidad que fue centro de protestas estudiantiles
Un grupo de jóvenes de San Buenaventura, al este de la capital del país centroamericano, dan ejemplo de organización comunitaria a través del arte y el activismo medioambiental
La desaforada persecución del régimen de Daniel Ortega no deja resquicios. Y tan notable es la saña contra los obispos y sacerdotes que no se callan como el silencio sepulcral de la conferencia episcopal del país
Bellezas naturales como el Gran Agujero Azul, cayos paradisiacos, el mayor sistema de arrecifes del hemisferio occidental y una jungla con un legado maya forman parte de este país de Centroamérica aún ajeno al turismo masivo
El mandatario salvadoreño anuncia su reelección en medio del aplauso nacional y el repudio de la comunidad internacional, que critica su deriva autoritaria
La activista y esposa del excandidato a la presidencia Félix Maradiaga, condenado a 13 años de cárcel, denuncia la persecución del régimen contra la disidencia
Gioconda Belli cuenta en este artículo cómo la Organización de Estados Iberoamericanos le retiró la invitación a participar en un festival literario en Madrid por presiones del Gobierno de Daniel Ortega
A pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, el país del Canal vive una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y la dolarización le impide usar herramientas para contener la inflación. ¿Cómo se ha llegado a esta encrucijada?
El canciller, Álvaro Leyva, ha ratificado en una entrevista a Daniel Coronell en la W RADIO las gestiones del Gobierno de Gustavo Petro para liberar presos políticos en el país centroamericano
La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras