El Tribunal Constitucional turco falló a favor del sitio web en 2019 y ordenó su desbloqueo, por lo que la Corte Europea considera que la página ya no es víctima del caso
A todos nos ha impresionado el valor de Marina Ovsianikova, la editora que irrumpió en directo en la televisión pública rusa con un cartel contra la guerra
Unas 15.000 personas afrontan multas o penas de cárcel por mostrar su rechazo a la ofensiva del Kremlin. Las leyes limitan y castigan cada vez con más dureza los intentos de manifestar descontento
Marina Ovsianikova se enfrenta a penas de prisión por sacar un cartel en un informativo de máxima audiencia. Un tribunal la condena a pagar 250 euros de multa por llamar a la protesta en un vídeo grabado previamente
Tiendo a pensar que los seres humanos, como cualquier otra especie, nos parecemos en lo básico: lo que buscamos en la vida es protegernos de la amenazante intemperie
Un libro y un documental indagan en el punto de vista cinematográfico que ha cosificado a las mujeres en las películas, deviniendo en meros objetos para el hombre
Los segmentos de la población históricamente silenciados y cuya voz se escucha poco no han tenido el poder de callar el discurso de odio que perpetúa su opresión
La película de culto de Stanley Kubrick pudo proyectarse en la Seminci a pesar de las reticencias del director. Un documental de TCM disponible en ese canal y HBO Max detalla aquella aventura
El documental ‘Hablar sobre árboles’ narra la perseverancia de los directores sudaneses en reabrir una sala de proyecciones tras la dictadura. La cinta es parte de la cuarta Muestra Itinerante de Cine Africano, que continúa su programación en Bogotá hasta finales de marzo
El doble ganador del Oscar, habitualmente tibio en sus declaraciones sobre la censura y el Gobierno de su país, se ha vuelto más beligerante durante el estreno de ‘Un héroe’
Pekín lleva años aumentando su influencia dentro de los grandes estudios porque estos necesitan el gran mercado del gigante asiático para asegurar los éxitos en una taquilla mundial
Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil y otros hablan en el libro ‘Mordaça’, recién publicado en Brasil, sobre las canciones que les vetó la dictadura
Gobiernos y asociaciones de padres tratan de impedir que centenares de títulos que abordan el racismo o el sexo estén al alcance de los alumnos: de ‘Maus’ a ‘Beloved’, pasando por ‘Fun Home’ o ‘Sé tú mismo’
El dibujante habla con EL PAÍS sobre el veto en un condado de Tennessee a ‘Maus’, su cómic sobre el Holocausto. “Me pareció una demostración del loco antisemitismo que sigue existiendo en EE UU”
No hay que dejar de señalar la anomalía y la injusticia que se vive en tantos regímenes donde escribir libremente tiene hoy encarcelados a no pocos periodistas, blogueros y escritores
La polémica suscitada por el famoso cantautor brasileño al retirar su emblemática canción ‘Com açúcar, com afeto’ ha vuelto a colocar sobre el tapete el espinoso tema de la revisión de textos clásicos
Pionera del Nuevo Cine Español a la que hoy reivindican las jóvenes generaciones, la directora no se considera una adelantada a su tiempo. “Solo hablé de temas de los que nadie hablaba”, sostiene
La reportera había alertado hace tres años que temía por su vida en una rueda de prensa de López Obrador. El presidente ha dicho este lunes que “no es responsable adelantar ningún juicio”
La organización del torneo alega que “no se permiten ropa, pancartas o letreros con mensajes comerciales o políticos” tras la polémica retirada a una aficionada
Puesta a espiar, a China le interesa mucho más el acceso a fuentes académicas o empresariales, que influyen en la toma de decisiones, y en eso está trabajando desde hace años
Ni las medidas sanitarias, ni la campaña mediática sobre la covid–19 impulsada por la nueva presidenta del país africano Samia S. Hassan, han conseguido borrar el daño hecho por el Gobierno negacionista de Magufuli
El político César Acuña gana una demanda contra Christopher Acosta y Random House por difamación. El juez los ha sentenciado y obligado a pagar casi 100.000 dólares
La rápida pero inexorable anulación del autogobierno en Hong Kong se ha producido a espaldas de las instituciones y de la ley básica del enclave, pero también de la legalidad internacional sin que apenas haya suscitado protestas
Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
El pensador francés Pascal Bruckner publica en España ‘Un instante eterno. Filosofía de la longevidad’. En Francia su nuevo libro ‘Un culpable casi perfecto: la construcción del chivo expiatorio blanco’ sigue causando controversia
Ensayos de extremo centro, nostálgicos y neoconservadores viven un bum editorial con su cuestionamiento radical de la supuesta superioridad moral de la izquierda
El portal ‘Citizen News’ anuncia su clausura a partir del 4 de enero, una semana después de la detención de la cúpula del medio prodemocrático ‘Stand News’
Lo políticamente correcto se está convirtiendo más en un instrumento con fines antidemocráticos, que en un instrumento en defensa de minorías y de vulnerables, en algo más peligroso que solidario
Al cineasta, que proclamaba la libertad como el aire que necesitamos, le dejaron poco tiempo de vida porque resultaba peligroso con sus películas, sus provocaciones y sus profecías